Categorías
Destacada General

Puertas abiertas 2025

El CSM «Bonifacio Gil» de Badajoz da inicio a las Jornadas de Puertas Abiertas 2025 que tendrán lugar los días 28 y 29 de marzo.
Un total de 16 especialidades abrirán sus puertas a los alumnos que finalizan sus estudios profesionales y desean iniciar los estudios de Grado (Interpretación y Composición). 

¿Cuál es el objetivo de estas jornadas?

El principal objetivo de estas jornadas es dar la oportunidad de conocer el desarrollo docente del conservatorio superior de la capital pacense. El alumnado interesado en iniciar estudios de Grado en un futuro cercano, podrá conocer de primera mano al profesorado que le guiará en su formación académica.

Además de asistir y recibir clases de los profesores de las distintas especialidades, podrán asistir como oyentes a diferentes actividades paralelas (conciertos, ensayos abiertos, etc.).

Las Jornadas de Puertas Abiertas responderán a las habituales dudas de los aspirantes a los estudios superiores: pruebas de acceso, planes de estudio, niveles de exigencia…

Inscripción, actividades, horarios…

Todos los detalles se publicarán próximamente.


  • Ilustración de la entrada: basada en una obra de Alonso Zapico
Categorías
Avisos y documentos Destacada General

Anuncios breves y documentos, enero 2025

Esta página se actualizará conforme se publiquen nuevos avisos y documentos

Concurso para tocar como solista con la Banda Municpal de Badajoz

22 de enero

Se han publicado las bases del concurso para seleccionar a solistas que tocarán con la Banda Municipal de Badajoz. Las solicitudes se pueden entregar en Secretaría en horario de oficina, del 23 al 31 de enero.

Como novedad, este año pueden participar todos los itinerarios instrumentales.

Trabajo fin de grado, convocatoria de febrero

10 de enero

Deberán entregar el trabajo los alumnos matriculados que deseen defenderlo en la convocatoria de febrero o sean antiguos alumnos que solo estén pendientes del TFG.

El plazo es del lunes 20 al viernes 24 de enero de 2025.

Se enviará una copia en PDF adjunta a jefatura.com.superiorbad@educarex.es y una copia física encuadernada, en la secretaría del centro. La copia deberá ir acompañada de un informe emitido por el tutor que acredite que el Trabajo reúne los requisitos exigibles para su presentación y defensa.

Convocatoria de febrero

9 de enero

Si quieres solicitar la convocatoria de febrero debes presentar la solicitud en secretaría (en horario de oficina) o en el correo jefatura.com.superiorbad@educarex.es, especificando las asignaturas, antes del lunes 20 de enero.

Puedes solicitarlo en los siguientes casos:

  • Si estás en 4º curso y tienes asignaturas pendientes de cursos anteriores (incluido Recital)
  • Si estás repitiendo 4º curso
  • Si se te ha concedido ampliación de matrícula
  • Si estás repitiendo una o más asignaturas de las que conforman las materias de formación básica. Puedes solicitar la convocatoria de febrero para estas asignaturas.

Recital Fin de Carrera: si deseas realizar el recital en febrero y el contenido del programa contiene alguna modificación respecto al que se presentó y se aprobó en el curso anterior, tendrás que entregar la nueva propuesta al Jefe de Estudios. El departamento se encargará de valorar y dar el visto bueno a la nueva propuesta.

Trabajo Fin de Grado: para la presentación y defensa del TFG en la convocatoria de febrero, si cumples los requisitos podrás entregar el trabajo en los plazos que determine la Jefatura de Estudios en la convocatoria específica que se realizará oportunamente.

Categorías
Avisos y documentos Destacada General

Daahoud Salim. Curso de improvisación

Curso «La improvisación como recurso compositivo e interpretativo»

El curso «La improvisación como recurso compositivo e interpretativo» impartido por Daahoud Salim tendrá lugar los días 8-9 y 15-16 de marzo de 2025. Solicita información y la matriculación gratuita en el correo g.navarrog03@educarex.es

La improvisación es para la composición lo que el habla para la escritura. Asimismo, se es mucho más versátil a la hora de recitar un texto si se domina el idioma en el que está escrito, más allá pronunciar ordenadamente los sonidos que componen el texto (se conozca el idioma o no). Cualquier tipo de composición literaria es llevar el lenguaje hablado a lo sublime. De igual manera, una gran parte de la música escrita proviene de un lenguaje previo más cotidiano: la música improvisada. El desarrollo de los recursos al improvisar otorgan una fluidez compositiva y un sentido de identidad sonora que merecen ser explorados.

En el ámbito de la interpretación, el dominio de la improvisación es muy útil para la memoria: Es mucho más fácil memorizar un texto si está en un idioma que se domina, que si está en uno que no. Por otra parte, cuando un/a intérprete domina hasta cierto punto la improvisación, está a muy poca distancia de acceder a la composición. En este curso, se dan herramientas, no sólo para improvisar, sino para poder continuar la búsqueda de recursos de manera independiente, aplicados tanto a la interpretación como a la composición.

Daahoud Salim

Nacido en Sevilla en 1990, comienza a estudiar música con su padre, el compositor y saxofonista estadounidense Abdu Salim, fundador de la primera escuela de jazz de Andalucía. Realiza sus estudios oficiales de piano con Juan Olaya, Ángel Sanzo, Anne Øland y David Kuyken. Se gradúa en el Conservatorio Superior de Badajoz en 2013 con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera. Se gradúa en 2015 en el Conservatorio de Ámsterdam en piano clásico y jazz. Recibe diversos premios y becas dentro del ámbito de la interpretación clásica: Beca María Teresa Guardia Vidal, Primer Premio en el Concurso Internacional Ciutat de Carlet (2010), Jacques Vonk Funds (2013 y 2014), Grachten Festival Conservatorium Concurs (2015), Áccesit en el Concurso Primer Palau (2016).

Como compositor, ha recibido encargos de la Royal Concertgebouw Orchestra (Ámsterdam), Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, La Schubertiada, Festival Bal y Gay, Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, Orquesta de Extremadura, Orquesta Ciudad de Almería, Fundación SGAE, Grachten Festival, Bernard van Beinum Foundation, etc., así como agrupaciones menores como FUSE!, o Solar Duo. Grandes figuras como Martin Fröst, el Cuarteto Casals, o Juan Floristán han interpretado sus obras. Otros grandes intérpretes como Rosanne Philippens, Michaell Thomas, Alma Quartet, Aristos Quartet, David Alonso, o Álvaro Albiach han estrenado e interpretado sus obras. En 2022 ganó dos galardones: Primer Premio en el Tapiola Choir International Composition Competition (Helsinki, Finlandia), y el Primer Premio en el Concurso de Composición y Arreglo para Big Band Fundación SGAE/Asociación Ool-ya-koo. En 2014, compone un formato innovador de ópera dirigida a público infantil, en el que los personajes son instrumentistas y no cantantes. Ésta fue representada varias veces.

Como pianista clásico, ha dado recitales en por gran parte de la geografía española (Palau de la Música de Cataluña, Fundación Juan March, Auditorio Nacional de Madrid, etc.), Italia, Francia, Portugal, Bélgica, Holanda, Polonia, etc. Ha tocado como solista con la Orquesta de Extremadura, así como con la Orquesta Ciudad de Almería, y realizado una gira con orquesta por Holanda, bajo la batuta del director estadounidense Andrew Grams, durante la que se grabó el 2o Concierto para Piano y Orquesta de E. Schulhoff, que se publicaría en álbum junto a otras obras del mismo compositor en 2016 bajo el sello discográfico Challenge Classics. También ha tocado con grandes intérpretes como Martin Fröst, o la violinista Rosanne Philippens. Dentro del panorama del jazz, en 2015, funda el Daahoud Salim Quintet, agrupación que ya ha pisado algunos de los principales escenarios y festivales del mundo: Jazz at the Lincoln Center de Nueva York, Keystone Korner (Baltimore), Jazzaldia, Auditorio Parco della Música de Roma, y otros en Holanda, Grecia, Bélgica, Polonia, Chipre, Andorra, Portugal, etc. En 2016, la agrupación recibe varios galardones durante el 40o Festival Internacional de Jazz de Getxo (Premio a la mejor banda y Premio al mejor solista, entre otros) así como otros dos durante el BJazz Festival en Leuven, Bélgica (Premio la mejor banda, y Premio Sabam Cultur, al mejor arreglo).

Como docente, en 2018 se convierte en el Director Académico del Kathmandu Jazz Conservatory, en Nepal, donde ha permanecido trabajando como docente hasta 2020. La labor de este centro es preparar a jóvenes para poder realizar estudios superiores de música en el extranjero, ya que no tienen tal posibilidad en el país. Hoy en día, más de quince estudiantes del KJC han sido aceptados, estudian, o han acabado sus estudios en conservatorios como el de Ámsterdam, La Haya, Utrecht, Amberes, Rotterdam, Basilea, Berlin y Maastricht. Ha ofrecido cursos de la improvisación y la composición en el Conservatoire à Rayonnement Régional de París, en el Conservatorio de Ámsterdam, cursos para el profesorado de los concservatorios superiores de Valencia y Alicante, así como impartido seminarios en la Universidad de Sevilla, entre otros. Actualmente es profesor de piano clásico, piano jazz, educación auditiva y ensemble en el Grado Superior de El Camm, en Málaga.

En 2012 funda la Asociación Ayudarte, que se dedicó a organizar eventos artísticos con fines benéficos. Con la colaboración de la ONGD David Russell y María Jesús, liderada por el célebre guitarrista, Ayudarte financió la construcción de un pozo en una pequeña población de Chad, que está aún en funcionamiento.

Categorías
Audiciones y conciertos Destacada General

II Festival de metales BadaBrass 25

Del 15 al 19 de enero

Con BadaBrass 25 las aulas de trombón, trompa, trompeta y tuba del C.S.M. “Bonifacio Gil” de Badajoz vuelven a organizar estas jornadas de formación de viento-metal en las que habrá clases magistrales individuales y colectivas, conciertos y audiciones, exposiciones y conferencias sobre estos instrumentos y sus formaciones de música de cámara.

En el itinerario de trompa vamos a tener el placer de contar con Ana Isabel Holguera Ramos, natural de Badajoz y afincada en la ciudad de Montevideo (Uruguay). Alumna de este Conservatorio, estudió desde sus comienzos en nuestros centros educativos, posteriormente fue a la Brass Academy de Alicante con la trompista Nury Guarnascheli y actualmente es co-solista de la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre e integrante de la Banda Sinfónica de la ciudad de Montevideo. Ana tiene un prestigioso currículum, una sobresaliente formación y estamos encantados de que una antigua alumna de este centro pueda impartir clases magistrales en su ciudad. Ofrecerá clases magistrales el día 17 de enero en el salón de actos del Conservatorio Superior.

También podremos contar con Daniel Crespo (trompeta), solista de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina), de los Würth Philharmoniker, miembro de la World-Brass-Association y artista Buffet. Daniel es hijo del afamado compositor uruguayo Enrique Crespo; y en esta ocasión, viene a nuestro centro a impartir clases de quintetos y grupos de metales el día 16 de enero en el salón de actos del Conservatorio Superior.

La versatilidad del trombón como instrumento y las diferentes salidas laborales que ofrece la titulación ofertada por el Conservatorio Superior de Música de Badajoz, se aúnan en la figura de Pedro Pastor, afamado y joven trombonista español. Su vida musical está enfocada en la música de cámara (miembro de Granada Brass), repertorio sinfónico (trombón solista de la Orquesta Ciudad de Almería) y bandístico (profesor de la Banda Municipal de Granada) así como una gran experiencia docente, sirviendo a los alumnos como fuente de inspiración, preparación y mejora para afrontar las diferentes pruebas y salidas profesionales a las que se tendrán que enfrentar en breve, sin olvidarnos del prestigio que supone para el centro y la región, contar con una gran figura dentro del mundo de la música. Supone este festival una gran oportunidad para trombonistas de toda la región y otras provincias, para poder disfrutar de primera mano de este grandísimo profesional.

Calendario de actividades

Miércoles, 15 de enero

Residencia Universitaria “Hernán Cortés”, 20:00 horas

Concierto de “Ensamble de metales”

Jueves, 16 de enero

Clases magistrales de grupo de metales con Daniel Crespo

9:15 Recepción y presentación de las clases magistrales de “Grupo de metales”

9:30 Comienzo de las clases de grupo (quintetos de metales)

11:30 Descanso

12:00 Clases de Ensamble de metales

14:00 Comida

16:30 Ensayos “Grupos de metales”

19:30 Concierto

Viernes, 17 de enero

Clases magistrales de trompa con Ana Isabel Holguera Ramos

09:15 Recepción y presentación de las clases magistrales de trompa

09:30 Clase colectiva de EE.AA.SS.

11:00 Descanso

11:30 Clases individuales

14:00 Comida

16:30 Clase colectiva de EE.AA.PP.

17:30 Clases individuales

20:00 Audición

Sábado, 18 de enero

Clases magistrales de trombón con Pedro Pastor

10:00 Recepción y presentación de las clases magistrales de trombón

10:15 Clases de técnica colectiva

11:30 Descanso

12:00 Clases individuales

14:00 Comida

16:00 Presentación y exposición de los trombones de la marca Sonas

17:00 Trabajo grupal

18:00 Descanso

18:30 Clases individuales

Domingo, 19 de enero

Clases magistrales de trombón con Pedro Pastor

10:00 Clases de técnica colectiva

11:30 Descanso

12:00 Clases individuales

14:00 Comida

16:00 Clases individuales

17:30 Descanso

18:00 Exposición de los trombones de la marca Sonas

18:30 Trabajo grupal

Más información en el correo infobadabrass@gmail.com

Profesores invitados

Ana Holguera
Trompa

Biografía

Ana Isabel Holguera Ramos, nacida en Badajoz, inicia sus estudios de trompa en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz con el profesor Guillermo Galindo; al culminar sus estudios superiores ingresa como becaria en la prestigiosa Brass Academy Alicante con la solista internacional Nury Guarnaschelli, donde realiza 3 años de perfeccionamiento.

Músico Licenciada en la especialidad de trompa en el año 2012.

Fue miembro de la Orquesta Joven de Extremadura entre 2008 y 2012. Invitada en reiteradas veces entre 2013 y 2017 como extra en la Orquesta de

Extremadura. Entre 2014-2015 Cornista invitada en la Orquesta de la comunidad de Valencia. Entre 2014-2017 miembro en el Ensamble Brass Academy Alicante.

Ha recibido clases de solistas internacionales tales como Fergus Mc William, Sara Willis, Stefan Dohr, Radovan Vlatkovic, Maria Rubio, Dale Clevenger, Rudi Korp y José Garcia, entre otros.

Actualmente es miembro co-solista interina de la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre, Montevideo e integrante extra de la Banda Sinfónica de Montevideo.

Daniel Crespo
Trompeta

Biografía

Daniel Crespo es Solista de Trompeta de la Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina), de los Würth Philharmoniker, miembro de la World- Brass-Association y artista Buffet.

Comienza sus estudios a temprana edad, gracias al entorno musical familiar, que lo lleva primero al piano y luego a la guitarra, decidiéndose por la trompeta, que no abandonará jamás, a los 17 años.

Se forma en las Universidades de Graz, Austria y Hamburgo, Alemania con los profesores Uwe Köller y Matthias Höfs, donde realiza sus primeras experiencias orquestales en la célebre Gustav Mahler Jugendorchester, bajo la conducta de Claudio Abbado y en otras orquestas juveniles ( Joven Filarmonica de Austria, Austrian Brass Band, Wiener Jeunesse de Vienna). Toma un año de perfeccionamiento con el destacado profesor Rudi Korp en la Brass Academy de Alicante.

Inicia su carrera profesional como invitado por grandes orquestas, como la SWR Symphonie Orchester Freiburg, Mahler Chamber Orchestra, Hamburger Staatsoper, Boston Philharmonic, Bilbao Sinfoniae Orkesta y Qatar Philharmonic entre otras.

Como becario formó parte de la Orquesta Sinfónica de Hamburgo como Suplente de Solista.

Participa como miembro fijo del Crespo Brass (www.crespo- brass.de), Pampa Brass (www.pampabrass.com) y de varios otros ensambles, como el German Brass en su vieja formación.

Para esos ensambles es arreglador y compositor. Sus trabajos y los de su padre Enrique Crespo se encuentran a través de la pagina de web Lydke (www.lydke.de).

Uruguay, Argentina, Perú, México, China, Italia, España, Colombia, EEUU, Rumanía, Chile, Austria y Alemania lo han recibido como solista con gran éxito critico y público.

Desde el 2017 es parte del Staff Concurso Latinoamericano Eric Auber con sede en Bogota, Colombia donde es miembro del jurado.

Es invitado como profesor regularmente a los festivales de Summer Brass Alicantes en España y Isla verde Bronces en Argentina.

También participa como profesor en la Crespo Brass Academy en Schwäbisch Hall, y Montevideo Uruguay.

En el año 2019 estuvo invitado para el festival más grande de trompeta, la ITG (International-Trumpet-Guild) como artista presentándose en un recital en Miami, EEUU.

Complementa esta actividad como profesor de la ArgenBrass-Academia de Bronces con la sede en el Conservatorio Franz Liszt en Capital Federal Buenos Aires, Argentina.

Tiene alumnos tocando en las Orquestas y Bandas más importantes en toda América latina. También es profesor de la escuela de Música en Waldenbuch/Alemania.

Pedro Pastor
Trombón

Biografía

Pedro Pastor es primer trombón de la Orquesta Ciudad de Almería desde 2001, profesor de la Banda Municipal de Granada desde 2007 y miembro de Granada Brass.

Miembro de la Orquesta Joven de Andalucía (1997-2001), Orquesta Sinfónica de Málaga (1999-2007), Orquesta Filarmónica de Andalucía (2005-2007); colabora con la Orquesta Nacional de España, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta de Córdoba, Orquesta de Extremadura, Orquesta Bética de Cámara, Orquesta de la Compañía Lírica Andaluza y Zelig Art Ensemble (Bélgica).

Imparte cursos y masterclasses en el Curso Internacional Eduardo del Pueyo (Granada), Asociación de Trombonistas Españoles (ATE), Andalucía Brass Academy, Asociación Malagueña de Trombones (AMAT), Conservatorios Superiores Rafael Orozco de Córdoba y Superior de Málaga, y Profesionales de Granada, Córdoba, Jaén, Francisco Guerrero de Sevilla, Almería, Fuengirola, Lucena, Guadix, Algeciras y Baza. Colabora asiduamente como profesor de trombón y metales de la Orquesta Joven de Almería (OJAL) y ha sido invitado en numerosas ocasiones como profesor de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA).

Es artista de la marca de trombones artesanales Sonas, y ha colaborado activamente en la creación y desarrollo de los modelos Stelo (tenor), Aural (alto) y Eklipso (bajo).

Categorías
Destacada General

Curso de repertorio vocal

Clases magistrales de repertorio vocal para cantantes y pianistas, a cargo del profesor Manuel Burgueras.

El curso tendrá lugar del 24 al 27 de febrero.

Los interesados deberán enviar sus nombres y apellidos, además del repertorio a trabajar, a la siguiente dirección:

smartinez@dip-badajoz.es

Inscríbete antes del 30 de enero

Categorías
Audiciones y conciertos General

XLV Semana Musical de Santa Cecilia

del 12 de noviembre
al 2 de diciembre de 2024

Todos los conciertos son con entrada libre hasta completar aforo.

Programa general

• Martes 12 de noviembre, 20:00 h.
Teatro López de Ayala
Banda del Conservatorio Profesional de Música Juan Vázquez
Rubén Venegas, director

Programa

I

Manuel Morales Martínez Música y vinos (pasodoble)

Hans van der Heide Fandango Fantasy

Jose Alberto Pina La leyenda de Maracaibo

Jacob de Haan The Blues Factory

II

Jacob de Haan Concerto d’amore

Van McCoy (arr. Naohiro Iwai) African Symphony

James Horner (arr. John Moss) La máscara del zorro

Carlos Santana (arr. Giancarlo Gazzani) Santana, a portrait

• Domingo 17 de noviembre, 18:00 h.
Palacio de Congresos Manuel Rojas
Orquesta y coros del Conservatorio Superior de Castilla y León y Universidad de Salamanca
José Luis Temes, director
Jorge Sánchez Cortés, saxofón
Carolina Eyre, violonchelo

Programa

I

André Waigneim Rapsodia para saxofón alto y orquesta

Jorge Sánchez Cortés, saxofón solista

José Manuel López López A la caída de la tarde

II

Dmitri Kabalevski Concierto para violonchelo y orquesta n. º 1, Op. 49

Allegro – Largo, molto espressivo – Allegretto

Carolina Eyre, violonchelo solista

Aleksandr Borodin Danzas polovtsianas, de la ópera “El Príncipe Ígor”

• Lunes 18 de noviembre, 20:00 h.
Salón Noble de la Diputación de Badajoz
Premios extraordinarios del CSM Bonifacio Gil
Ginés Pérez Toledo, saxofón
Kibir Ferreiro, percusión

Programa

I

Ginés Pérez, saxofón. Eduardo Moreno, piano

Georg Philipp Telemann Fantasía para flauta en la menor, TMW 40:3

Fuminori Tanada Mysterious Morning III

Jacques Ibert Concertino da Camera
Allegro con moto
Larghetto – Animato molto

II

Kibir Ferreiro, percusión

Emmanuel Séjourné Romantica

Pius Cheung Nocturno en fa menor

Alexej Gerassimez Asventuras

Eric Sammut Variaciones sobre “Porgy and Bess”

Trío Isone
Ginés Pérez, saxofón
Kibir Ferreiro, percusión
Fernando Alejandre, piano

Manuel de Falla (arr. Trío Isone)
Danza ritual del fuego “El amor brujo”
Danza española n.º 1 de “La vida breve”
Danza final de “El sombrero de tres picos”

• Miércoles 20 de noviembre, 19:30 h.
Casa de la Cultura de Talavera la Real
• Jueves 21 de noviembre, 20:00 h.
Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz
Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil
Cristóbal Soler, director
Inés Cruzado, clarinete

Programa

I

Juan Francisco Chaves Al maestro Antonio Cotolí

Giuseppe Verdi-Donato Lovreglio Fantasía sobre temas de “La Traviata”
Inés Cruzado, clarinete solista

José Alberto Pina El triángulo de las Bermudas

II

Rafael Talens Cançons de mare

Johan de Meij African Harmony

• Lunes 25 de noviembre, 20:00 h.
Salón Noble de la Diputación de Badajoz
Juan Carlos Zafra. Recital de piano
Ganador del II Certamen Ibérico de Piano

Programa

I

Robert Schumann Carnaval, Op. 9
Préambule – Pierrot – Arlequin – Valse noble – Eusebius – Florestan – Coquette – Réplique – Papillons – Lettres dansantes – Chiarina – Chopin – Estrella – Reconnaissance – Pantalon et Colombine – Valse allemande – Paganini – Aveu – Promenade – Pause – Marche des Davidsbündler contre les Philistins

II

Joseph Haydn Sonata para piano en Re mayor, Hob. XVI:37
Allegro con brio
Largo e sostenuto
Finale. Presto ma non troppo

Franz Liszt Tarantelles napolitaines (Venezia e Napoli, S.159)

Maurice Ravel La valse, M. 72

• Martes 26 de noviembre, 20:00 h.
Teatro López de Ayala
Javier Perianes. Recital de piano
Conferencia previa, 19:30 h. Justo Romero

Programa

Manuel de Falla Homenaje «Le tombeau de Claude Debussy»

Claude Debussy
La soirée dans Grenade (Estampes)
La puerta del vino (Préludes, Libro II)
La sérénade interrompue (Préludes, Libro I)

Isaac Albéniz El Albaicín (Suite Iberia)

Manuel de Falla El amor brujo
Pantomima
Danza del terror
Círculo mágico
Danza ritual del fuego

Manuel de Falla Fantasía Bætica

• Miércoles 27 de noviembre, 20:00 h.
Salón Noble de la Diputación de Badajoz
Concierto en recuerdo de Juan Pérez Ribes
Juan José García, bajo; Antonio Mateu, saxofón;
Rubén Venegas, trompa; Felipe Hernández, piano;
y Francisco Hernández, recitador

Programa

Juan Pérez Ribes Pequeña Suite, para saxofón alto y piano
Mazurca
Sentimental
Danza final

Vasco M. N. Pereira Rondeau–Mazurka, para saxofón soprano, trompa y piano

Federico García Lorca Dos canciones para voz y piano
Las morillas de Jaén
Nana de Sevilla

Manuel de Falla Dos canciones para voz y piano
Asturiana
Nana

Juan Pérez Ribes La sangre derramada, para voz y piano, sobre la segunda parte de El llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Federico García Lorca

• Lunes 2 de diciembre, 20:00 h.
Salón Noble de la Diputación de Badajoz
Recital flamenco
Javier Conde, guitarra
Carmen Moreno, cante y baile

Programa

Presagio – Taranta
Aires guajiros – Guajira
Amanecer granaíno – Granaínas
Punta y tacón – Farruca
Oración – Rondeña
Café de chinitas
Los cuatro muleros
Danza árabe
Campero – Zapateado
Bulerías

Categorías
Audiciones y conciertos General

Concurso de solistas para tocar con la OEX

Actualización 30 de octubre: resultado del concurso

Este miércoles, 30 de octubre de 2024, a las 16:30, tendrá lugar en el salón de actos la fase final del concurso de solistas para actuar con la Orquesta de Extremadura.

Los/las alumnos/as participantes están convocados a las 16:00 para fijar el horario definitivo de actuación.

La final se produce después de una fase de preselección celebrada el lunes 28 de octubre.

El orden será el siguiente:

Josep Rojo CormaConcierto para piano y orquesta n.º 2 de F. Chopin
José Miguel Torres Moruno“Hai gia vinta la causa” Le nozze di Figaro de W.A. Mozart

“Per me giunto… Io morrò” Don Carlo de G. Verdi

“Votre toast, je peux vous le rendre” Carmen de G. Bizet

“Luché la fe por el triunfo” Luisa Fernanda de F. Moreno Torroba
Fernando Alejandre FarausteConcierto para piano y orquesta n.º 1 de S. Rachmaninoff
Inés Cruzado FerrándizConcierto para clarinete y orquesta n.º 1 de C.M. von Weber
Álvaro García ÁlvarezConcierto para violonchelo y orquesta n.º 1 de C. Saint-Saëns
Julia García-Pelayo CarmonaConcierto para piano y orquesta n.º 5 de L.V. Beethoven
Fabiola Moreno ArrobaConcierto para piano y orquesta n.º 2 de S. Rachmaninoff
Rubén Moreno EstévezScaramouche de D. Milhaud

Resultado del concurso

En orden alfabético del primer apellido

● Álvaro García Álvarez (violoncello)

● Fabiola Moreno Arroba (piano)

● José Miguel Torres Moruno (canto)


Bases

La jefatura de estudios hace públicas las bases del concurso para actuar como solista con la Orquesta de Extremadura, así como el modelo de solicitud.

Fase de preselección

Celebrada el lunes 28 de octubre a las 16:30.

Acta de la fase de preselección

Fase final

Celebrada el miércoles 30 de octubre a las 16:30.

Listado y orden de participantes en la fase final, y composición del tribunal

Acta del tribunal de la fase final

Categorías
Audiciones y conciertos General

Acto de apertura 2024/2025

Acto de apertura del curso académico 2024/2025

Martes 22 de octubre, 12:00 h
Salón Noble de la Diputación de Badajoz

Lección inaugural: «La música cuenta»
por D. Luis Ángel de Benito

La música ha evolucionado desde hace cientos de años hacia una cualidad que hoy encanta y seduce y se instala en las almas de todos los que la escuchan: su capacidad de «contar» cosas, de contar historias o pasiones o fascinaciones. 

La música ha  confirmado la teoría de que somos «animales narrativos», «homo fabulans» (según Ricoeur). La música ha evolucionado desde lo abstracto, lo impresionante, lo imperial… hasta lo cercano y lo inteligible.

Quizá el motor de esta evolución no ha sido «la aceptación de la disonancia» (como propugnaba Schönberg), sino algo tan intrínseco como la inteligibilidad… en suma, la empatía.


Luis Ángel de Benito es una destacada figura en el ámbito de la música y la comunicación. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado una amplia carrera como conferenciante, presentador y docente en instituciones de prestigio. Actualmente es profesor en la Saint-Louis University de Madrid, miembro del Departamento de Composición del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y del claustro del Centro Superior Katarina Gurska, donde imparte el Máster en Enseñanzas Artísticas. Además, dirige y presenta varios programas en Radio Nacional de España, incluyendo «Música y Significado», y es autor del libro Aplicación Metodológica del Análisis Musical. Su experiencia y conocimientos lo han convertido en una voz influyente en la música tanto en España como a nivel internacional.

Recital de música de cámara

Santiago Marín (flauta) y José Beltrán (piano)
Sonatine para flauta y piano de Henri Dutilleux

Adrián Pulido (oboe) y Eduardo Moreno (piano)
Tres Romanzas Op. 94 de Robert Schumann

Categorías
General

Welcome Week 2024

Os presentamos la Welcome Week 2024, que tendrá lugar del 16 al 19 de septiembre. Una semana llena de actividades organizada desde nuestro conservatorio y que sirve de preámbulo al nuevo curso 2024-2025.

ACTIVIDADES Y HORARIO

Lunes 16 de septiembre

10:00 – 11:00 Bienvenida nuevo alumnado. Directiva del centro. AULA 25
10:30 – 11:30 Taller de creación de altavoces Bluetooth. Paco Vila. AULA 24.
17:00 – 18:30 Taller CÍRCULO DE TAMBORES. Sesión 1. Enric Pizà. AULA 25.
19:00 – 20:30 Taller CÍRCULO DE TAMBORES. Sesión 2. Enric Pizà.

Martes 17 de septiembre

10:00 – 12:00 Horarios instrumento principal. Profesores que las imparten. Distintas aulas del conservatorio.
12:00 – 14:00 Charlas:
– Grabaciones para concursos/pruebas de acceso, canal de YouTube, fotos profesionales y otros materiales.
– Salidas profesionales después de obtener una licenciatura o máster en música. Marta Menezes. AULA 25.
18:00 – 18:45 Escape Room Musical 1. Carlos Alcázar. AULA 24.
18:45 – 19:30 Escape Room Musical 2. Carlos Alcázar. AULA 24.
20:00 – 21:00 Concierto de piano. Marta Menezes. Salón Noble Diputación.

Marta Menezes, piano
Marta Menezes, piano. Programa

Carlos Seixas (1704-1742)
Sonata nº 10 en do mayor
I. Allegro
II. [Tempo di Minuetto]

Alfredo Napoleão (1852-1917)
Rondo, op. 47
Légende (Lenda da Beira), op. 39

José Vianna da Motta (1868-1948)
Adeus, minha terra (de Cenas Portuguesas, op. 15 nº 2)
Balada sobre duas melodias populares portuguesas, op. 16

Enrique Granados (1867-1916)
De las Goyescas:
Los requiebros
Quejas o la maja y el ruiseñor
El Pelele

Miércoles 18 de septiembre

10:00 – 10:45 Escape Room Musical 3. Carlos Alcázar. AULA 24.
10:45 – 11:00 Escape Room Musical 4. Carlos Alcázar. AULA 24.
12:00 – 14:00 Las TIC en el aula (solo profesorado). Carlos Alcázar. AULA 25.
17:00 – 19:00 [CANCELADO] III CONCURSO OTAMATONE
19:00 – 20:30 Teatralización. Carlota Cáceres. AULA 25.

Jueves 19 de septiembre

10:00 – 12:00 El arte de divulgar tu música. María Valgreen. AULA 24.
12:00 – 14:00 El viaje creativo de la escucha. María Valgreen. AULA 24.
16:00 – 17:30 Taller de Batukada Grupo A. AULAS 16 / 24 / 25
17:30 – 19:00 Taller de Batukada Grupo B. AULAS 16 / 24 / 25
20:00 – 21:00 Rúa Batukada. TODOS LOS GRUPOS DE BATUKADA. PASEO SAN FRANCISCO.

FAQ

¿Qué es la Welcome Week?

La Welcome Week es una semana llena de actividades organizada por el Conservatorio Superior de Música “Bonifacio Gil” de Badajoz a modo de bienvenida para todo el alumnado y profesorado del curso 2024-2025 con la que se pretende llenar a los participantes de herramientas, saberes y experiencias nuevas que sirvan de ayuda para afrontar los desafíos que presenta el curso académico.

Este año hay novedades como el concierto de piano ofrecido por la pianista portuguesa Marta Menezes, un Escape Room musical, talleres, charlas, etc.

¿Como me inscribo a las actividades?

Podrá inscribirse cualquier persona interesada en participar en las actividades.

Para inscribirte, cumplimenta este formulario de Google/Educarex:
https://forms.gle/JYYgV4penMeq8FgY7

El formulario estará activo desde las 10:00 h del lunes 9 de septiembre hasta las 20:00 h del jueves 12 de septiembre. Los listados se publicarán el día 13.

La reserva de plaza se realizará por orden de inscripción.

El formulario de inscripción solamente se podrá cumplimentar una vez.

¿Qué pasa si no puedo asistir a una actividad en la que me he inscrito?

Habrá que avisar en la siguiente dirección de email: percucsmbadajoz@gmail.com explicando a la actividad que no puedes ir para ir convocando a los reservas de dicha actividad. Se ruega que en caso de no poder asistir a una actividad se comunique a la mayor brevedad posible.

Organizador general: Jesús Valero

Categorías
Avisos y documentos General

Premio Extraordinario Fin de Carrera 2024

Actualización 26 de junio: relación de ganadores

La Jefatura de Estudios publica las bases de la convocatoria de Premio Extraordinario Fin de Carrera de junio de 2024.

Con el objeto de reconocer oficialmente y distinguir al alumnado que haya cursado con mayor brillantez sus estudios superiores de Música, el Conservatorio Superior de Música “Bonifacio Gil” convoca los Premios Extraordinarios Fin de Carrera conforme a las siguientes bases (la página 4 del mismo documento de convocatoria contiene el modelo de solicitud):

El siguiente documento editable contiene solamente el formulario de solicitud.

Las solicitudes podrán presentarse en la secretaría del centro entre los días 5 de junio (miércoles) y 10 de junio (lunes) de 2024, ambos inclusive, en horario de 8:30 a 13:45.

Solicitudes, repertorio y orden de actuación

Composición del tribunal

Resultado de las pruebas

En las pruebas para la obtención del Premio Extraordinario Fin de Carrera, celebradas el día 26 de junio, han obtenido el premio:

  • Kibir Ferreiro (percusión)
  • Ginés Perez Toledo (saxofón)

Por su parte, obtiene Mención de Honor:

  • Franco Romero (guitarra)
Categorías
General

III Certamen Ibérico de Piano

Más información en la página oficial https://csmbadajoz.es/certamen

Todo preparado para el desarrollo de las fases semifinal y final del III Certamen Ibérico de Piano Diputación de Badajoz, organizado por el Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil de Badajoz y con el apoyo de la Fundación CB y la Fundación YAMAHA.

Desarrollo del certamen

Semifinal. Viernes 14 de junio

Orden y horario aproximado de actuación

10:00 Fernando Alejandre Farauste
10:30 Martina Almirón Venegas
11:00 Manuel Alonso-Bartol Sánchez

Descanso

12:00 Alexander Beliakov de Felipe
12:30 Manuel Juan Díaz Lora
13:00 Julia García-Pelayo Carmona

Descanso almuerzo

17:30 Daniel Juberías del Castillo
18:00 José Vicente Riquelme Ros
18:30 Carla Román Vázquez
19:00 Diego Hilario Rueda de los Reyes

Final. Sábado 15 de junio

Relación de finalistas

Horario de actuación aproximado

11:00 Manuel Alonso-Bartol Sánchez

Descanso

12:00 Julia García-Pelayo Carmona
12:45 Daniel Juberías del Castillo

Descanso almuerzo

16:00 José Vicente Riquelme Ros
17:00 Carla Román Vázquez
18:00 Diego Hilario Rueda de los Reyes

Resultado del certamen

Primer premio

Julia García-Pelayo Carmona

Segundo premio

Manuel Alonso-Bartol Sánchez

Tercer premio ex aequo

Daniel Juberías del Castillo
y
Carla Román Vázquez

Categorías
General

Taller de timbales

Este workshop de timbales está impartido por Rui Sul Gomes, solista de la Orquestra Gulbenkian de Lisboa, y lleva el título «La música a través del prisma del timbal»

Es una iniciativa del aula de percusión del CSMB.

Más información en el correo percucsmbadajoz@gmail.com

Lunes, 13 de mayo, 10h
y jueves, 6 de junio, 10h
Salón de actos

Categorías
General

Taller de percusión

El aula de percusión presenta el Workshop La teatralización del aula de percusión, que estará a cargo de Carlota Cáceres, profesora de percusión del CSM de les Illes Balears.

26 de mayo de 2024, 10:00

Información para asistir de oyente:
percucsmbadajoz@gmail.com

Categorías
Audiciones y conciertos General

I Festival de metales BadaBrass 24

El primer festival de metales «Ciudad de Badajoz» (BadaBrass 24) tendrá lugar en el conservatorio del 17 al 19 de mayo e incluirá conciertos, exposiciones y clases magistrales.

Calendario de actividades

Viernes 17 de mayo, 19,30 horas. Claustro de la Catedral de Badajoz
• Concierto del Grupo de metales del CSM de Badajoz

Sábado, 18 de mayo
• Presentación y bienvenida a alumnos y profesores del curso
• Clases colectivas e individuales
• Exposición de la tienda «Brassfeelings (Lisboa)»

Domingo, 19 de mayo
• Clases individuales, audiciones y entrega de diplomas
• Clausura del curso

Más información en el correo infobadabrass@gmail.com

Los profesores invitados son:

Manuel Blanco
Trompeta solista de la Orquesta Nacional de España

Biografía

Nacido en 1985 en Daimiel (Ciudad Real), Manuel Blanco comenzó muy temprano sus estudios de trompeta con Martin Baeza Rubio y José María Ortí Soriano. En la actualidad también recibe asesoramiento musical del concertista internacional Reinhold Friedrich, mostrando estos tres maestros un especial interés en su preparación humana y profesional.
Ha ganando diversos concursos como el Ciudad de Xátiva, Calviá, Moixent, Jeju (Corea del Sur)… pero su gran logro internacional llegó tras ganar el 1er premio en el prestigioso ARD Music Competition de Munich 2011, obteniendo la calificación más alta de la historia de la competición. Este galardón solo se ha concedido a otros dos trompetistas en sus 62 ediciones antes de Manuel Blanco, siendo Maurice André el primero en conseguirlo en 1963. Blanco es considerado como su legítimo heredero.
Desde el año 2006 es trompeta principal de la Orquesta Nacional de España.
Ha trabajado como trompeta solista en orquestas de primera categoría como Chicago Symphony Orchestra, Concertgebouw de Amsterdam, Gewandhaus de Leipzig, Filarmónica de Radio France, Gustav Mahler Jugend Orchester, European Youth Orchestra, Berlin Staatsoper, Filarmónica Arturo Toscanini, Orquesta Mozart Bologna, Orchestra Teatro alla Scala Milán, Orquesta Santa Cecilia de Roma,…. junto a directores de la talla de Claudio Abbado, Mariss Jansons, Riccardo Muti, Rafael Frübeck de Burgos, Lorin Maazel, Christoph Eschenbach, Zubin Mehta, Daniel Barenboim, Yuri Temirkanov, Semyon Bychkov, Riccardo Chailly, Gustavo Dudamel, Andris Nelsons, Josep Pons, Alejandro Posadas, Paul Goodwin, Juanjo Mena, David Afkham, Pablo Heras-Casado, George Pehlivanian, Markus Bosch, Antonio Méndez, Kachun Wong etc.
Como concertista, ha tocado con la Orquesta de la Radio de Baviera, Orquesta de la Radio de Munich, Orquesta de Cámara de Múnich, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Orquesta de la Radio Checa, Lithuanian State Symphony Orchestra, Nürnberg Symphoniker, Budapest Chamber Orchestra, Jeju Philharmonic Orchestra, Camerata XXI, Philarmonisches Orchester Würzburg en Mozarfest, Capella Symphonic Orchestra (St.Petersburg), Hofer Symphoniker, Niederrheinische Sinfoniker, Norddeutsche Philharmonie Rostock, Orquesta Sinfónica de Minería, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Orquesta Municipal de Valencia, entre otras.
Desde el año 2016, empieza uno de sus proyectos más apasionantes dentro de su vocación pedagógica la “MBTrumpetAcademy” donde actualmente reúne a los mejores talentos jóvenes de la trompeta.
En el año 2017 sale al mercado su primer CD, Fearless, grabado para DECCA acompañado por la Orquesta Nacional de España bajo la batuta de Josep Pons. Recibida con gran expectación tanto por la crítica como por el público, este trabajo discográfico es una demostración del amplio repertorio que puede hacer frente Blanco, incluyendo obras de toda la historia de la música, desde Haydn hasta Tomasi.
En el año 2018 recibe el nombramiento de Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha por su gran talento y virtuosismo musical.
El pasado mes de mayo recibió otra prestigiosa distinción a nivel mundial con el primer permio especial en la Manhattan International Music Competition.
Futuros proyectos incluyen compromisos como solista a nivel internacional, recitales y su debut como solista en el Festival de Granada, Carnegie Hall de Nueva York y en el Koncerthouse de Viena, entre otros.
Es profesor de la cátedra de trompeta en la prestigiosa Escuela Superior de Música Reina Sofía, de la Universidad Alfonso X el Sabio y del Conservatorio Superior del Liceu de Bareclona, además de ser profesor tutor de la GMJO.

Lorena Corma
Trompa solista de la Orquesta de Extremadura

Biografía

Lorena Corma Nace en Moncofa, donde comienza sus estudios musicales. Cursa el grado elemental y medio de trompa en el conservatorio de La Vall d´ Uixó con José Antonio Rebollar obteniendo el Premio de Honor en ambos grados. El grado Superior lo cursa en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia con José Rosell obteniendo también el Premio fin de Carrera y la Mención de Honor en Música de cámara. Desde 1993 acude regularmente a clases de perfeccionamiento con Javier Bonet. Ha recibido clases magistrales de Hermann Baumann, Radovan Vlatkovich, Ab Koster, Bruno Schneider, Hans Pizka, Manolo Pérez, Daniel Bourgue, Froydis Ree Wekre, Nury Guarnaschelli, etc… Fue miembro de la Joven Orquesta Nacional de Cataluña entre otras orquestas jóvenes. Colabora con diversas orquesta como la Orquesta Real Filarmonía de Galicia, Orquesta de Valencia, Orquesta Sinfónica do Porto o la Orquesta Nacional de España entre otras. A participado en diversas grabaciones para plataformas de televisión y para películas. En el terreno pedagógico cabe destacar la realización de cursos de perfeccionamiento y como profesora , a la Ojex, la Oja y Citguad junto con profesores tan prestigiosos como Marie Luise Neunecker, Bruno Schneider entre otros. Estudió trompa natural con Javier Bonet colaborando con el grupo de trompas naturales Corniloquio y también con la orquesta Barroca de Badajoz. Actualmente es trompa solista de la Orquesta de Extremadura desde su fundación en 2000.

Toni Lloret
Trombón solista de la Orquesta de Extremadura

Biografía

Nacido en Altea (Alicante) en 1978. Inició sus estudios musicales en su ciudad natal y posteriormente, siempre bajo la tutela del catedrático Jesús Juan Oriola, en los conservatorios de Alicante, Valencia y Castellón. Obtiene las más altas calificaciones en la especialidad de trombón (premio extraordinario en grado elemental, medio y superior). 

Ha asistido a numerosos cursos de perfeccionamiento y clases magistrales con profesores de prestigio internacional.

Ya en el inicio de su carrera musical inició su actividad pedagógica como profesor en el Conservatorio Profesional de Altea y posteriormente en los Conservatorios Superiores de la Comunidad Valenciana. 

Antonio Lloret ha sido trombón solista con la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, bajo la dirección de H. Adams y M. Galduf.

Fue galardonado con primeros premios en los concursos de jóvenes intérpretes de Játiva y de la ciudad de Valencia.

Su interés por formarse continuamente en el repertorio sinfónico orquestal lo complementa además con  una insistente inquietud por el repertorio camerístico y de solista. En el ámbito de la música de cámara, fue miembro fundador del cuarteto de trombones 2i2 quartet; con dicha formación consiguió también un galardón en el concurso de Juventudes Musicales de España. 

En 2001 obtiene la plaza de trombón solista de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo y actualmente es trombón solista de la Orquesta Sinfónica de Extremadura.Ha colaborado en varios conciertos como trombón solista con la Orquesta de la Comunidad Valenciana, orquesta titular del Palau de les Arts Reina Sofia.

José Martínez
Tuba solista de la Orquesta Nacional de España

Biografía

Natural de Chelva (Valencia), José Martínez es tuba solista de laOrquesta Nacional de España, cofundador de Duo2Arts, y un Fundación Cultural Luminarts de Chicago Embajador.
Martínez fue miembro de la Orquesta Cívica de Chicago y actuó como invitado con la Sinfónica de Boston, la Sinfónica de Chicago, la Orquesta de Cámara Mahler, la Filarmónica de Malasia, la Filarmónica de Nueva York, la Filarmónica de Qatar, la Sinfónica de Saint Louis o la Orquesta del Teatro alla Scala.
José presentó clases magistrales en el festival de metales Isla Verde Bronces en Argentina, el Conservatorium van Amsterdam, el Conservatorio de San Francisco o la Universidad de Guadalajara en México. Siempre estará en deuda con Mike Roylance, Gene Pokorny, Chris Olka, Morten Agerup y Sergio Finca.
Ganador del Premio a la autocreatividad Jim & Jamieo el Concurso Solista de la Fundación Luminarts de Chicago, Martínez ha sido miembro del jurado del Concurso Internacional de Tuba de Jeju (Corea del Sur) o de la Asociación Internacional de Tuba y Bombardino.
José Martínez es miembro de la Banda Sinfónica de Chelva desde 1998.
Después de haber actuado como tuba solista invitado con la Orquesta Nacional de España en varias ocasiones durante 2015 y gracias a una exitosa audición en enero de 2017, José Martínez se incorporó a las filas de la orquesta en abril de 2017.
La orquesta tiene su sede en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, donde realiza la mayoría de sus conciertos. Además, la orquesta presenta ocasionalmente conciertos por toda España y el extranjero, con giras recientes por Europa y próximamente por Corea del Sur, Japón o Sudamérica.
José se convirtió en miembro regular de la Orquesta Cívica de Chicago para la temporada 2016/2017 después de haber sido miembro asociado de la orquesta desde 2011.
Además, fue invitado a tocar con la New World Symphony (2016), Spoleto Festival USA Orchestra (2016, 2015, 2013), Music Academy of the West Festival Orchestra (2015), Civic Orchestra of Chicago (2014), Castleton Festival. Orchestra (2014), Tanglewood Music Center Orchestra (2012, 2011), Academia Nacional de Orquesta de Suecia (2010/2012), Filarmónica Juvenil del Mar Báltico (2011), Orquesta Juvenil de la Unión Europea (2010), Orquesta Juvenil Nacional de España (2010), Orquesta del Festival Idyllwild Arts (2009) o la Joven Orquesta de Andalucía (2006/2008).
Martínez tuvo la suerte de actuar como tuba principal invitada con la Orquesta del Teatro alla Scala y la Filarmonica della Scala (2023), la Orquesta de Cámara Mahler (2023, 2019, 2018), la Filarmónica de Qatar (2022), la Sinfónica de Gotemburgo (2022), la Filarmónica de Malasia ( 2019), Boston Symphony (2017, 2014), Saint Louis Symphony (2016), Jalisco Philharmonic (2016), Boston Pops (2015) así como la Symphony New Hampshire (2015, 2014).
Las actuaciones como segundo tubista incluyeron aquellas con la Filarmónica de los Países Bajos (2024), Residentie Orkest The Hague (2024), Orchestre de la Suisse Romande (2023), Seattle Symphony (2019), Porto Symphony (2018), Boston Symphony (2017), Minnesota. Orchestra (2017), Sinfónica de Chicago (2017, 2016), Sinfónica de Saint Louis (2017, 2016), Filarmónica de Nueva York (2016), Filarmónica de Nápoles (2015) y también la Sinfónica de Gotemburgo (2012).

Categorías
General

Audición de clave

Audición de clave del aula del profesor Santiago Pereira. Intervienen Martina Almión, Juan Pedro Galán, Samuel Lobato, Manuel Sáez, Diego Rueda, Fabiola Moreno, Candela Baena, Jorge Asensio, Ana Vázquez, Luis Fernando Tapia,
Javier Jiménez, Josep Rojo, Héctor Muñoz y Rodrigo Santamaría.

Podrá escucharse obras de Händel, Bach, Frescobaldi, Duphly, Dornel, Scarlatti, Bohm, Purcell y Blow.

Jueves 16 de mayo, 20 h
Salón de actos

Categorías
General

Clases magistrales de violín

Los días 7 y 8 de mayo, el profesor Aitzol Iturriagagoitia impartirá clases magistrales de violín.

Es un evento organizado por los profesores Joan Alonso y Manuel Camacho

Salón de actos del CSMB