Categorías
Audiciones y conciertos Destacada General

XIX ciclo de recitales Fin de Carrera, mayo/junio 2025

Este año, el ciclo de recitales Fin de Carrera llega a su edición XIX compuesto por 27 conciertos, cada uno de los cuales representa la culminación de años de dedicación y esfuerzo en el Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil de Badajoz. Estos recitales son mucho más que una simple actuación; son la expresión viva del talento y la pasión que han florecido a lo largo de los años de formación. Cada recital es un testimonio del viaje personal y musical de cada estudiante, un viaje marcado por desafíos superados y logros alcanzados con esfuerzo y determinación.

En este ciclo, se celebra no solo el cierre de una etapa formativa, sino también el inicio de un nuevo capítulo lleno de posibilidades. Para algunos, este recital marca el comienzo de una carrera profesional en el mundo de la música, mientras que para otros, es el punto de partida hacia una mayor especialización y un conocimiento más profundo de su instrumento. En ambos casos, cada nota interpretada es el reflejo de innumerables horas de estudio, ensayos y conciertos, un reflejo de la dedicación y el amor por la música que han guiado a estos jóvenes artistas en su camino.

La música, con su capacidad única para conmover y transformar, les acompañará en este nuevo viaje, llevándoles a lugares inesperados y encuentros enriquecedores. Desde el Conservatorio les animamos a seguir explorando, aprendiendo y creciendo, tanto como artistas como personas. Intentamos que no olviden que la excelencia no reside solo en la perfección, sino en la autenticidad con la que cada obra es interpretada. Con confianza en su talento y en su pasión, les deseamos todo el éxito en su trayectoria, esperando que cada acorde sea una puerta abierta a nuevas oportunidades y que la música siga siendo su refugio, su motor y su lenguaje más auténtico.

Libreto completo

Con biografías y programas detallados

Programa general

Todos los recitales tendrán lugar en el salón de actos del centro.

Lunes 19 de mayo, 20 h – Laura Vila (violín)

Martes 20 de mayo, 18 h – Ester Bernáldez (piano)

Martes 20 de mayo, 19:30 h – Natalia Medina (flauta)

Martes 20 de mayo, 21 h – Joséphine Fretin (flauta)

Miércoles 21 de mayo, 18 h – Irene Murillo (contrabajo)

Miércoles 21 de mayo, 19:30 h – Juan Escobar (oboe)

Miércoles 21 de mayo, 21 h – Inés Cruzado (clarinete)

Jueves 22 de mayo, 18:30 h – Rubén Murillo (violonchelo)

Jueves 22 de mayo, 20 h – Carmen Valiente (violonchelo)

Viernes 23 de mayo, 18 h – Miguel Ángel González (violín)

Viernes 23 de mayo, 19:30 h – Julia García-Pelayo (piano)

Viernes 23 de mayo, 21 h – Manuel Juan Díaz (piano)

Lunes 26 de mayo, 18 h – Juan Manuel González (saxofón)

Lunes 26 de mayo, 19:30 h – Selena Gutiérrez (violín)

Martes 27 de mayo, 19:30 h – Carla Moreno (piano)

Martes 27 de mayo, 21 h – Eloy San José (guitarra)

Miércoles 28 de mayo, 18:30 h – Héctor Muñoz (piano)

Miércoles 28 de mayo, 20 h – Fernando Alejandre (piano)

Jueves 29 de mayo, 17 h – Irene Martínez (percusión)

Jueves 29 de mayo, 19:30 h – Regina Álvarez (flauta)

Jueves 29 de mayo, 21 h – Juan Carlos Pérez (clarinete)

Viernes 30 de mayo, 17 h – Carlos Henares (percusión)

Viernes 30 de mayo, 19:30 h – Malva Gómez (trombón)

Viernes 30 de mayo, 21 h – Lara Vieira (saxofón)

Lunes 2 de junio, 18:30 h – Inés Fernández (violín)

Lunes 2 de junio, 20 h – Mario Guedes (viola)

Categorías
Audiciones y conciertos Destacada

I Ciclo Primavera Musical 2025

En convenio con la Fundación CB, nace el primer ciclo Primavera Musical con una serie de actuaciones en las que participan alumnos y alumnas del Conservatorio. Todos los conciertos se celebrarán a las 19:30 horas en el auditorio de la Fundación situado en la calle Montesinos, 22 de Badajoz. La entrada es libre aunque el aforo es limitado.

El programa detallado del ciclo es el siguiente:

Miércoles 23 de abril
Carmen Valiente (violoncello)
Rubén Murillo (violoncello)
Miguel Ángel Rodríguez (violín)


Martes 29 de abril
Inés Cruzado (clarinete)
Manuel Juan Díaz (piano)
Juan Carlos Pérez (clarinete)


Miércoles 14 de mayo
Laura Vila (violín)
Irene Murillo (contrabajo)


Jueves 22 de mayo
Alejandra Miranda (violín)
Inés Fernández (violín)
Mario Guedes (viola)

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de trompeta y trompa

Audición de trompeta y trompa de las aulas de los profesores Juan Francisco Chaves y Guillermo Galindo.

Pianistas acompañantes: Manuel Escalante y Hugo Díaz

Obras de: F. Strauss, O. Böhme, G. Enescu, H, Stevens, E. Bozza, K. Kennan y G.F. Händel

Programa

Lorenzo Ginés Conejero (2º): Concierto para trompa y orquesta Op.8 (F. Strauss)

Alberto Cabañas Manjarrés (2º): Concierto en fa m – 1.Allegro moderato. (Oskar Böhme)

Adrián Rodríguez Caramé (2º): Légende (G. Enescu)

Julio Piris Altur (2º): (H. Stevens) (2.- Adagio. 3.- Allegro)

Aarón Hermoso Espada (3º): Rustiques (E. Bozza)

Jorge Mansilla Flores (3º): Sonata (K. Kennan) (1.- With strenght and vigor. 2.- Rather slowly and with freedom)

Víctor Porras Devesa (3º): Suite en Re M (G. F. Händel) 1.- Ouverture. 2.- Gigue. 3.- Menuet. 4.- Bourrée. 5.- Marche

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de coro

Audición de coro del aula de Sara Garvín, profesora y directora.

Pianista acompañante: Juan Pedro Galán
Lunes, 12 de mayo de 2025, 13h
Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de canto y concertación

Audición de canto y concertación: canciones napolitanas y números de conjunto, del aula de la profesora Sara Garvín

Pianista acompañante: Anahit Avakimyán

Miércoles, 14 de mayo de 2025, 17:30. Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

IV Ciclo Internacional Cuartetos en los Museos

del 23 al 30 de abril de 2025

El IV Ciclo Internacional de Cuartetos en los Museos tendrá lugar en la segunda quincena de abril, reafirmando su presencia dentro de la oferta cultural de la Diputación de Badajoz. Tras el éxito de las ediciones anteriores, este ciclo sigue creciendo, consolidándose como una plataforma para la difusión de la música de cámara en espacios patrimoniales y fortaleciendo el vínculo entre la interpretación musical y el entorno artístico e histórico que nos rodea.

El cuarteto, una de las formaciones más emblemáticas de la música de cámara, reúne a cuatro instrumentistas o voces que interpretan obras concebidas para esta estructura. Aunque el cuarteto de cuerda es el más representativo dentro de la tradición clásica, el formato se ha expandido con agrupaciones que exploran otras sonoridades, como los cuartetos de saxofones, metales, voces o flautas. Este ciclo ha sido pionero en visibilizar la riqueza de estas formaciones en nuestra provincia, fomentando su presencia en la escena musical y atrayendo a un público cada vez más fiel.

En esta edición, se incorpora el Cuarteto de Flautas Jumairma, que amplía la paleta tímbrica del programa y refuerza el carácter innovador del ciclo. Junto a ellos, agrupaciones de cuerda y viento interpretarán repertorios que abarcan desde el Barroco hasta la música contemporánea, ofreciendo una visión diversa y enriquecedora del género.

El ciclo mantiene su vocación internacional con la celebración de un concierto en el Convento da Orada, en Monsaraz (Portugal), fortaleciendo los lazos culturales entre España y Portugal y proyectando el talento de nuestros intérpretes más allá de nuestras fronteras.

Los museos y enclaves históricos que acogen estos conciertos se convierten en escenarios privilegiados donde la música cobra una nueva dimensión, integrándose con el espacio y su historia. Este ciclo, además, cumple una función clave en la formación de los alumnos del Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil, brindándoles la oportunidad de enfrentarse a un repertorio exigente y de adquirir experiencia en un contexto profesional.

Este proyecto no sería posible sin la coordinación de Libertad Agudo, cuyo compromiso y dedicación han sido fundamentales para la consolidación y el crecimiento del ciclo. Asimismo, agradecemos a los museos y entidades colaboradoras su apoyo incondicional, que permite que esta iniciativa continúe expandiéndose y enriqueciendo la oferta cultural de la región.

Charo Mayoral, directora del CSMB Bonifacio Gil

Programa general

Miércoles 23 de abril, 12:00
Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA)
Cuarteto Kairós – Cuarteto Da Capo

Jueves 24 de abril, 19:30
Museo Etnográfico Extremeño “González Santana”. Olivenza
Cuarteto Kairós – Cuarteto Da Capo

Sábado 26 de abril, 19:00 (hora local)
Convento da Orada. Monsaraz (Portugal)
Cuarteto Ayala

Lunes 28 de abril, 19:00
Patio mudéjar de la Universidad Popular. Llerena
Cuarteto Rosa – Cuarteto Triana

Martes 29 de abril, 19:30
Museo histórico-etnográfico y del vehículo. Villafranca de los Barros
Cuarteto Jumairma

Miércoles 30 de abril, 19:30
Museo de las Ciencias del Vino. Almendralejo
Cuarteto Ayala

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de violonchelo

Audición de violonchelo. Aula de los profesoresGeorgina Sánchez y Pablo Ramos.

30 de abril de 2025, 20:00 h
Salón de actos

Programa

Valentina de la Peña
Alcira Borges (continuo)
A. Vivaldi Concierto en do Mayor Rv 399

Oliva Lorrio
Paula Payo (continuo)
L. Boccherini. Concierto en sol mayor G. 480
I. Allegro

Alcira Borges
Pablo Ramos, piano
R. Schumann Fantasiestucke Op. 73

Paula Payo
Pablo Ramos, piano
G. Goltermann Capricho Op. 24

Sofía Gómez
Pablo Ramos, piano
S. Saëns Concierto en la menor Op. 33
II. Allegretto con moto – (cadenza) – III. Tempo I – Un peu moins vite – Molto allegro

Alvaro García
Pablo Ramos, piano
F. Gulda Concierto para chelo y banda
II. Idylle

Carmen Valiente
Pablo Ramos, piano
J.S. Bach Preludio de la suite en mib M bwv 1010
V. Goens Scherzo Op. 1

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de piano complementario

Audición de piano complementario del aula del profesor Pablo Ramos.

Lunes, 28 de abril de 2025.
Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de LIMC

El aula de Lectura e Interpretación de la Música Contemporánea (LIMC) de los profesores Francisco Novel Sámano y Daniel Hugo Sprintz, ofrece esta audición el jueves, 24 de abril de 2025, en el salón de actos.

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición del aula de composición

Audición del aula de composición del profesor Daniel Sprintz.

Obras de Marta Pérez Sánchez.

Miércoles, 23 de abril de 2025.
Salón de actos

Programa

De entre la noche (2025)
Clarinete: Carmen Castilla Martínez.

Pan rallao (2024)
Piano: Marta Pérez Sánchez, Diego Hilario Rueda de los Reyes.

Tres obras para tres ciudades (2024)
Triana López Alfonso, flauta; Clara Prieto Rodriguez, oboe; Carmen Castilla Martínez, clarinete; Sofía Herrero Ceballos, fagot.

  1. De fondo las cigarras (Córdoba)
  2. Desde lo alto de una muralla de una ciudad que no es mía se alza una espiga que es mecida (Badajoz)
  3. De fondo el mar en calma, la luna hace un camino blanco sobre la oscura agua y de entre la arena fría está quieta una barca (Rincón de la Victoria).

Conjunto que se va creando (2025)
Trompetas: Victor Porras Devesa, Aarón Hermoso Espada, Jorge Mansilla Flores.
Trompa: Lorenzo Ginés Conejero, Trombón: José Ramón Gimeno Cuevas, Tuba: Carmen Dionisio Rey.

  1. Acto de creación (2024) trompeta sola.
  2. Elementos de creación (2024) dúo de trompetas.
  3. El pueblo de Esteban (2024) trompa sola.
  4. Desarrollo de creación (2024) dos trompetas y trompa.
  5. Dibujos dorados (2025) trombón solo.
  6. Sobre la luz que envuelve: Atardecer, anochecer, madrugada, amanecer y mediodía (2025) quinteto.
Categorías
Audiciones y conciertos

Orquesta sinfónica del CSMB. Segundo encuentro 2025

Segundo encuentro de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil de Badajoz, esta vez con Isabel Rubio como directora invitada y el violonchelista Álvaro García como solista.

El encuentro culmina con dos conciertos: el primero tendrá lugar el jueves día 3 de abril de 2025 a las 20 horas en el palacio de congresos Manuel Rojas de Badajoz, mientras que el segundo se celebrará en el Museo dos Coches de Lisboa el viernes día 4 de abril a las 17 horas.

PROGRAMA

I

Franz von Suppé La Dama de Picas. Obertura

Dmitri Kabalevski Concierto para violonchelo y orquesta n. º 1, Op. 49
I. Allegro – II. Largo, molto espressivo – III. Allegretto

II

Johannes Brahms Sinfonía n.º 1 en do menor, Op. 68
I. Un poco sostenuto – Allegro
II. Andante sostenuto
III. Un poco allegretto e grazioso
IV. Adagio – Più andante – Allegro non troppo, ma con brio

Álvaro García, violoncello
Isabel Rubio, directora


Plantilla de ensayos del encuentro

Categorías
Audiciones y conciertos

Trío ISONE

El próximo día 2 de abril a las 19:30 h. tendrá lugar en la sede de la fundación CB el concierto que realizan los alumnos que recibieron el reconocimiento del Premio de Grado del Conservatorio Superior de Música “Bonifacio Gil” en 2024. En concreto los premiados fueron Ginés Pérez Toledo y Kibir Mhaddan Ferreiro.

Este premio forma parte del Convenio que la Diputación de Badajoz y la Fundación CAJA BADAJOZ, suscribieron el pasado año, en el que plasman acciones que permiten al alumnado del conservatorio, respaldar su formación profesional y contribuir a su carrera artística. Siendo muy destacable el hecho de que esta iniciativa, es un esfuerzo más de los que realizan ambas entidades en la promoción cultural y el desarrollo de nuestra provincia de Badajoz.

Hemos de destacar que el concierto, que se realizará como reconocimiento del esfuerzo realizado en sus estudios de las dos personas citadas, cuenta además con el hecho de que los dos premiados desde hace bastante tiempo formaron junto a su compañero de estudios y amigo, Fernando Alejandre Farauste, un trío musical, Trío Isone, como experiencia formativa, profesional y artística. Este hecho de compartir los tres esta actuación enriquece, a nuestro entender, el valor de esta actuación y representa los valores que quiere conseguir el Convenio entre la Fundación CAJA BADAJOZ y la Diputación de Badajoz.

El programa que se interpretará esta integrado por las siguientes obras:

Six épigraphes antiques. C. Debussy

  • I. Pour invoquer Pan, dieu du vent d’été
  • II. Pour un tombeau sans nom
  • III. Pour que la nuit soit propice
  • IV. Pour la danseuse aux crotales
  • V. Pour l’égyptienne
  • VI. Pour remercier la pluie au matin

Danse Macabre. C. Saint-Saëns

Le Tombeau de Couperin. M. Ravel

  • I. Prélude
  • II. Forlane
  • III. Menuet
  • IV. Rigaudon

El Amor Brujo (suite) M. de Falla

  • I. Pantomima
  • II. Danza del fuego fatuo
  • III. Danza del terror
  • IV. El Círculo mágico
  • V. Danza ritual del fuego.
Categorías
Audiciones y conciertos General

BadaSax ’25

El encuentro en torno al saxofón BadaSax Meeting 2025 se desarrollará entre el 8 y el 28 de marzo, y este año cuenta con Sara Zazo, Altera Inde, Diego Carretero y el ensemble de saxofones del CSMB.

Programa

8 de marzo, CSMB
Clases Magistrales con Sara Zazo

10 de marzo a las 20:30h, MEIAC (Badajoz)
Concierto del Ensemble de Saxofones del CSMB

11 de marzo a las 20:30h, MEIAC
Concierto de Altera Inde

12 de marzo, CSMB
Clases Magistrales con Diego Carretero

28 de marzo
Jornada de Puertas Abiertas del Aula de Saxofón

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de oboe

Audición de oboe del aula del profesor Adrián Pulido.

Obras de T. Vincent, L. Lebrun, B. Martinu, R. Strauss. J. Agrell, P. Hindemith y P. Haas.

Miércoles, 26 de marzo de 2025, 11 h.
Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

Recital de contrabajo

El Aula de Contrabajo del Conservatorio Superior de Música de Badajoz, presenta un interesante recital en el que las contrabajistas Irene Murillo Carrera, Claudia Chacón Fernández y Carlota Gil Ruiz, interpretarán obras de Inés Badalo, Silvia Borzelli, Lera Auerbach, Amy Beach, Franz Schubert y Pedro Valls. Será el próximo 25 de marzo a las 12:00 horas en el Salón de Actos del Conservatorio Superior.

El programa pone en valor la obra de una de las compositoras pioneras en Estados Unidos que llevó a cabo su labor artística entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX, Amy Marcy Cheney Beach, incorporando por primera vez al repertorio para contrabajo una de sus obras para violín y piano, la Berceuse Op. 40. A su vez, mostrará el enorme talento de compositoras actuales reconocidas internacionalmente como Silvia Borzelli, Lera Auerbach e Inés Badalo. Completan el programa la Sonata “Arpeggione” de Franz Schubert y la “Suite Andaluza”, obra enraizada en la tradición española, compuesta en 1918 por el contrabajista catalán Pedro Valls. Interesante programa, muestra de la brillante labor de nuestras jóvenes estudiantes, así como de la apuesta del Aula de Contrabajo por ofrecer una educación musical que abarque desde el repertorio tradicional hasta la música de nueva creación, incorporando al repertorio y a los programas de estudio la música escrita por compositoras de todos los tiempos.

Programa

I

Silvia Borzelli Own Pace (amnesia 3b) para contrabajo solo (2011)
Claudia Chacón Fernández, contrabajo

Amy Beach (1867-1944) Berceuse Op. 40, Nº 2
Carlota Gil Ruiz, contrabajo
Profesor Hugo J. Díaz, piano

Lera Auerbach Memory of a Tango, para contrabajo solo (2001)
Irene Murillo Carrera, contrabajo

Franz Schubert (1797-1828) Sonata en la m, D 821 “Arpeggione”
I. Allegro Moderato
II. Adagio
III. Allegretto

II

Amy Beach (1867-1944) Romance, para contrabajo y piano

Pedro Valls (1869-1935) Suite Andaluza
I. Serenata
II. Polo Gitano
III. Saeta
IV Zapateado

Inés Badalo Cantos Rodados, para contrabajo y piano (2015)
Irene Murillo Carrera, contrabajo
Profesor Hugo J. Díaz, piano

Categorías
Audiciones y conciertos

Dramatic Art Mozart

Los alumnos del aula de Escena Lírica e Interpretación Dramática, bajo la dirección de la profesora María Jesús Delgado Lope, representarán la obra “Dramatic Art Mozart” el próximo martes 25 de marzo a las 17:30.

El objetivo principal es ofrecer una experiencia inmersiva y emotiva, donde el público no solo disfrute y conozca la música de Mozart, sino que también pueda sentir la pasión y el drama de los personajes más icónicos de algunas de sus óperas más representativas. Con la puesta en escena se pretende crear una atmósfera teatral que envuelve al público y lo hace sentir parte de la historia.

Reparto:

Maestro de Ceremonias-Pianista: Marcos Corcoba Abarquero.

Actores-Cantantes: Carmen Becerra Moreno, Elena Mirón Pizarro, Esther Cachadiña Gutiérrez, María Mar Manchón Morcillo, Jose Miguel Torres Moruno.

Dramaturgia- Dirección Escénica: María Jesús Delgado Lope.