Categorías
Audiciones y conciertos

Acto de graduación y concierto de clausura 2025

En el Teatro López de Ayala, el próximo miércoles 4 de junio, tendrá lugar un emotivo evento en el que 28 estudiantes de diferentes especialidades recibirán su beca de Graduado. Este acto marcará el cierre del año académico 2024/2025 del Conservatorio Superior de Música de ‘Bonifacio Gil’ de Badajoz.

El programa incluye dos partes con entrada libre: la primera a las 19:30 horas para la ceremonia de graduación y la segunda a las 20:15 horas para el concierto de los alumnos.

Los estudiantes que se graduarán este año en nuestro centro han completado cuatro años de estudios superiores en diferentes especialidades de interpretación, incluyendo clarinete, flauta, guitarra, oboe, percusión, piano (con 9 graduados, siendo la especialidad más numerosa), saxofón, trombón, viola, violín, violonchelo y contrabajo.

Este evento es uno de los momentos más significativos y conmovedores para el centro, ya que se despide a prometedores músicos que han demostrado una gran profesionalidad en su tiempo aquí, aunque hace solo cuatro años llegaron con la intención de formarse en Badajoz.

En el concierto de alumnos se interpretarán obras de Marta Pérez (alumna de composición), Féliz Mendelssohn, Eugène Bozza, Astor Piazzolla y Arturo Márquez, y cuenta con la participación de diversas aulas del centro como la de Composición de Daniel Hugo Sprintz, las de Conjunto instrumental no sinfónico de Daniela Tudor, Santiago Marín y Manuel Camacho, así como las aulas de Saxofón y Percusión de los profesores Vicente Contador y Jesús Valero.

Además, este acto pretende ser un evento cultural para la ciudad de Badajoz, por lo que la entrada será gratuita hasta completar el aforo. Se recomienda adquirir las entradas con anticipación a través de la página web del Teatro.

Programa del concierto

Marta Pérez Pan rallao (2024)
Marta Pérez y Diego Hilario Rueda, piano a cuatro manos

Félix Mendelssohn Cuarteto de cuerda nº. 6, op. 80
I – Allegro vivace assai
Cuarteto Kairós
Alejandra Miranda y Selena Gutiérrez, violines
Dylan Pujazón, viola
Paula Payo, violonchelo

Eugène Bozza Jours d’été a la montagne
Cuarteto de flautas Jumairma. Profesor: Santiago Marín
Marta Díaz, María Luengo, Irene Ramos y Juan Gonzálvez

Astor Piazzolla Estaciones porteñas
Invierno porteño – Primavera porteña
Cuarteto Ayala. Profesor: Manuel Camacho
Manuel Camacho y Laura Vila, violines
Mario Guedes, viola
Rubén Murillo, violonchelo

Arturo Márquez Danzón nº. 2. Poema sinfónico
Ensamble de saxofones y aula de percusión. Profesores Vicente Contador y Jesús Valero.
Luis Carlos Bonilla, Juan Manuel González, Rubén Moreno, Pablo Fernández, David Samino, Lara Vieira, Ángel Luis Corona, Sara Guzmán, Alejandro Navas, Álvaro Mimbrero y Vicente Contador, saxofones
Ignacio Delgado, David Corzo, Jose Antonio Reyes, Carlos Henares e Irene Martínez, percusión
Fernando Alejandre, piano
Miguel Calderón, director

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de oboe

Audición final de curso del aula de oboe del profesor Adrián Pulido.

Se tocarán obras de Telemann, Ponchielli, Rimski-Korsakov, Strauss, Martinu, Hindemith, Haas, Britten y Silvestrini.

Pianista: Eduardo Moreno

Miércoles, 4 de junio de 2025. Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos General

XIX ciclo de recitales Fin de Carrera, mayo/junio 2025

Este año, el ciclo de recitales Fin de Carrera llega a su edición XIX compuesto por 27 conciertos, cada uno de los cuales representa la culminación de años de dedicación y esfuerzo en el Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil de Badajoz. Estos recitales son mucho más que una simple actuación; son la expresión viva del talento y la pasión que han florecido a lo largo de los años de formación. Cada recital es un testimonio del viaje personal y musical de cada estudiante, un viaje marcado por desafíos superados y logros alcanzados con esfuerzo y determinación.

En este ciclo, se celebra no solo el cierre de una etapa formativa, sino también el inicio de un nuevo capítulo lleno de posibilidades. Para algunos, este recital marca el comienzo de una carrera profesional en el mundo de la música, mientras que para otros, es el punto de partida hacia una mayor especialización y un conocimiento más profundo de su instrumento. En ambos casos, cada nota interpretada es el reflejo de innumerables horas de estudio, ensayos y conciertos, un reflejo de la dedicación y el amor por la música que han guiado a estos jóvenes artistas en su camino.

La música, con su capacidad única para conmover y transformar, les acompañará en este nuevo viaje, llevándoles a lugares inesperados y encuentros enriquecedores. Desde el Conservatorio les animamos a seguir explorando, aprendiendo y creciendo, tanto como artistas como personas. Intentamos que no olviden que la excelencia no reside solo en la perfección, sino en la autenticidad con la que cada obra es interpretada. Con confianza en su talento y en su pasión, les deseamos todo el éxito en su trayectoria, esperando que cada acorde sea una puerta abierta a nuevas oportunidades y que la música siga siendo su refugio, su motor y su lenguaje más auténtico.

Libreto completo

Con biografías y programas detallados

Programa general

Todos los recitales tendrán lugar en el salón de actos del centro.

Lunes 19 de mayo, 20 h – Laura Vila (violín)

Martes 20 de mayo, 18 h – Ester Bernáldez (piano)

Martes 20 de mayo, 19:30 h – Natalia Medina (flauta)

Martes 20 de mayo, 21 h – Joséphine Fretin (flauta)

Miércoles 21 de mayo, 18 h – Irene Murillo (contrabajo)

Miércoles 21 de mayo, 19:30 h – Juan Escobar (oboe)

Miércoles 21 de mayo, 21 h – Inés Cruzado (clarinete)

Jueves 22 de mayo, 18:30 h – Rubén Murillo (violonchelo)

Jueves 22 de mayo, 20 h – Carmen Valiente (violonchelo)

Viernes 23 de mayo, 18 h – Miguel Ángel González (violín)

Viernes 23 de mayo, 19:30 h – Julia García-Pelayo (piano)

Viernes 23 de mayo, 21 h – Manuel Juan Díaz (piano)

Lunes 26 de mayo, 18 h – Juan Manuel González (saxofón)

Lunes 26 de mayo, 19:30 h – Selena Gutiérrez (violín)

Martes 27 de mayo, 19:30 h – Carla Moreno (piano)

Martes 27 de mayo, 21 h – Eloy San José (guitarra)

Miércoles 28 de mayo, 18:30 h – Héctor Muñoz (piano)

Miércoles 28 de mayo, 20 h – Fernando Alejandre (piano)

Jueves 29 de mayo, 17 h – Irene Martínez (percusión)

Jueves 29 de mayo, 19:30 h – Regina Álvarez (flauta)

Jueves 29 de mayo, 21 h – Juan Carlos Pérez (clarinete)

Viernes 30 de mayo, 17 h – Carlos Henares (percusión)

Viernes 30 de mayo, 19:30 h – Malva Gómez (trombón)

Viernes 30 de mayo, 21 h – Lara Vieira (saxofón)

Lunes 2 de junio, 20 h – Mario Guedes (viola)

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de flauta

Audición de flauta del aula del profesor Santiago Marín.

Participan Juan Gonzálvez, Irene Ramos, María Luengo, Marta Díaz, Fernando Buffet y Triana López.
Pianista: José Beltrán

Martes, 3 de junio de 2025. Salón de actos

Programa

Juan Gonzálvez
Concierto de Reinecke en Re mayor op. 283
Sonatina de Eldin Burton

Irene Ramos
Fantasía de G. Hüe
Aires Valaques de F. Doppler
Partita de J.S. Bach

María Luengo
Sonata de F. Poulenc
Sonata en la menor Wq 132 para flauta sola de CPE Bach

Marta Díaz
Concierto de J. Ibert para flauta y orquesta
Ballade de F. Martin

Fernando Buffet
Concierto para flauta y orquesta de C. Nielsen
Sonatina de P. Sancan

Triana López
Sonata en la mayor para flauta y piano de C. Franck
Sonata en do M de O. Taktakishvili

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de clave

Audición del aula de clave del profesor Santiago Pereira, con obras de J. S. Bach, Scarlatti, Händel, Rameau, Cabezón y Telemann. Intervienen Pablo Buitrago, Marcos Corcoba, Ángela Pavón, Marta Pérez, Manuel Sáez, Martina Almirón, Samuel Lobato, Diego Hilario Rueda, Candela Baena, Rodrigo Santamaria y Francisco Rodríguez.

Lunes, 26 de mayo de 2025, 16:00 h.
Salón de actos

Programa

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de conjunto barroco

Audición de las clases de Conjunto instrumental barroco, Repertorio vocal barroco y Ensemble vocal barroco del aula del profesor Santiago Pereira.

Se escucharán obras de Obras de Hidalgo, Torres, Caccini, Monteverdi, Banchieri, Händel Lully y Keller.

Jueves, 22 de mayo de 2025, 17:00 horas
Capilla del Real Convento de Santa Ana

Programa

Categorías
Audiciones y conciertos

I Ciclo Primavera Musical 2025

En convenio con la Fundación CB, nace el primer ciclo Primavera Musical con una serie de actuaciones en las que participan alumnos y alumnas del Conservatorio. Todos los conciertos se celebrarán a las 19:30 horas en el auditorio de la Fundación situado en la calle Montesinos, 22 de Badajoz. La entrada es libre aunque el aforo es limitado.

El programa detallado del ciclo es el siguiente:

Miércoles 23 de abril
Carmen Valiente (violoncello)
Rubén Murillo (violoncello)
Miguel Ángel Rodríguez (violín)

Programa

1ª Parte

M. Ravel (1875-1937)Tzigane

O. Respighi (1879-1936)Sonata en si menor para violín y piano
(I. Moderato, II. Andante espressivo, II. Passacaglia. Allegro moderato ma energico)

Miguel Ángel González (violin)
Eduardo Moreno (piano)

2ª Parte

L. van Beethoven (1770-1827)Sonata nº. 1, Op. 5 en fa Mayor
(l. Adagio Sostenuto – Allegro)

Carmen Valiente (violonchelo)
Pablo Ramos (piano)

E. Grieg (1843-1907)Sonata para violonchelo y piano en la menor Op. 36
(I. Allegro agitato)

Rubén Murillo (violonchelo)
Pablo Ramos (piano)




Martes 29 de abril
Inés Cruzado (clarinete)
Manuel Juan Díaz (piano)
Juan Carlos Pérez (clarinete)

Programa

1ª Parte

R. Schumann (1820-1856)Piezas de fantasía Op. 73 (I. Zart und mit Ausdruck, II. Lebhaft, leicht, I1I. Rasch und mit Fever)

P. Gaubert (1879-1941)Fantasia para clarinete y piano

Juan Carlos Pérez, clarinete
José Beltrán, piano

Bax (1883-1953) Sonata para clarinete y piano (I. Molto moderato)

L. Bassi (1833-1871) Sonata para clarinete y piano – Fantasía sobre temas de Rigoletto, de G. Verdi

Inés Cruzado, clarinete
José Beltrán, piano

2ª Parte

C. Debussy (1862-1918)Preludios del primer libro
(V. Les collines d’Anacapri, XI. La Danse de Puck)

L. van Beethoven (1770-1827)Sonata nº. 31 en la bemol mayor, Op. 110
(I. Moderato cantabile molto espressivo, II. Allegro molto, III. Adagio ma non troppo – Fuga. Allegro ma non troppo)

Manuel Juan Díaz, piano


Miércoles 14 de mayo
Laura Vila (violín)
Irene Murillo (contrabajo)

Programa

1ª Parte

F. Schubert (1797-1828)Sonata Arpeggione en la menor, D821
(I. Allegro moderato
)

A. Beach (1867-1944)Romance Op. 23

P. Valls (1869-1935)Suite Andaluza (I. Serenata, II. Polo Gitano, III. Saeta, IV. Zapateado)

Irene Murillo, contrabajo
Hugo J. Díaz, piano

2ª Parte

J. S. Bach (1685-1750)Partita nº. 2 para violín en re menor, BWV1004
(V. Ciaccona)

J. Sibelius (1865-1957)Concierto para violín en re menor, Op. 47
(I. Allegro moderato)

Laura Vila, violín
Eduardo Moreno, piano


Jueves 22 de mayo
Alejandra Miranda (violín)
Inés Fernández (violín)
Mario Guedes (viola)

Programa

1ª Parte

J. S. Bach (1685-1750)Partita nº. 2 para violín en re menor (versión para viola), BWV1004 (V. Ciaccona)

B. Bartok (1865-1957)Concierto para viola, Sz. 120 (I. Moderato. Lento parlando)

Mario Guedes, viola
Eduardo Moreno, piano

2ª Parte

O. Respighi (1879-1936)Poema autunnale

J. Turina (1882-1949) Sonata nº. 2 “Sonata española”
(I. Lento. Tema con variaciones, II. Vivo, III. Adagio – allego moderato)

Inés Fernández, violin
Eduardo Moreno, piano

C. Saint-Saëns (1835-1921)Havanaise, Op. 83 (Introduction et Rondo capriccioso, Op. 20)

Alejandra Miranda, violín
Lucjan Luc, piano

Categorías
Audiciones y conciertos

Dramatic Art Mozart

Los alumnos del aula de Escena Lírica e Interpretación Dramática, bajo la dirección de la profesora María Jesús Delgado Lope, representarán la obra “Dramatic Art Mozart” el martes 25 de marzo a las 17:30 en el salón de actos y el 20 de mayo a las 20 horas en el textro Nuevo Calderón de Montijo.

El objetivo principal es ofrecer una experiencia inmersiva y emotiva, donde el público no solo disfrute y conozca la música de Mozart, sino que también pueda sentir la pasión y el drama de los personajes más icónicos de algunas de sus óperas más representativas. Con la puesta en escena se pretende crear una atmósfera teatral que envuelve al público y lo hace sentir parte de la historia.

Reparto:

Maestro de Ceremonias-Pianista: Marcos Corcoba Abarquero.

Actores-Cantantes: Carmen Becerra Moreno, Elena Mirón Pizarro, Esther Cachadiña Gutiérrez, María Mar Manchón Morcillo, Jose Miguel Torres Moruno.

Dramaturgia- Dirección Escénica: María Jesús Delgado Lope.

Categorías
Audiciones y conciertos

Concierto extraordinario de música de cámara

El concierto extraordinario de música de cámara está constituido por las actuaciones de los grupos que optan a la matrícula de honor. Tendrá lugar el viernes 16 de mayo a las 16:00 horas y participan cinco grupos: un dúo de pianos, un dúo de canto y piano, un trío con piano, un cuarteto con piano y un quinteto con piano. Se interpretarán obras de Bach/Kurtág, Stravinsky, Mahler, Mozart, Franck, Granados, Babajanian, Schubert y Schumann.

Programa

Categorías
Audiciones y conciertos

Concierto de quinteto de viento

Concierto del quinteto de viento del aula del profesor Guillermo Galindo.

Viernes 16 de mayo de 2025, 20:00 horas.
Claustro de la Catedral de Badajoz.

PROGRAMA

Overtura «La flauta mágica” de W.A. Mozart
(Arr. Jesper Jerkert)

Quinteto Op. 68, Nº 3 en Re mayor de F. Danzi

Divertimento N“8 en Fa mayor, Kv. 213 de W. A . Mozart
(Arr. Gúnther Weigelt)

Carmen. Suite para quinteto de viento de G. Bizet
(Arr. David Walter)

Componentes:

Flautas: Irene Ramos Barragán y María Luengo Mayordomo
Oboe: Bruno Gutiérrez Tizón
Clarinetes: María Gañán Candil
Fagot: Enzo Román Rodríguez
Trompa: Guillermo Galindo Álvarez
Dirección: Guillermo Galindo Álvarez

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de piano complementario

Audición de Piano Complementario del aula de la profesora Libertad Agudo

Monográfico de piezas a 4 manos del compositor Hans-Jürgen Neuring e improvisaciones instrumentales sobre las piezas.

Jueves, 15 de mayo de 2025, 12:00. Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

Recital de contrabajo

Recital de contrabajo del aula del profesor José Pascual Pastor Beltrán, con obras de Giovanni Botessini, Max Bruch, Silvia Borzelli, Adolf Misek, Sergei Koussevitzky y Johann Baptist Vanhal, y el que intervienen Carlota Gil y Claudia Chacón con el profesor Hugo J. Díaz al piano.

Jueves, 15 de mayo de 2025, 17:30 horas.
Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de trompeta y trompa

Audición de trompeta y trompa de las aulas de los profesores Juan Francisco Chaves y Guillermo Galindo.

Pianistas acompañantes: Manuel Escalante y Hugo Díaz

Obras de: F. Strauss, O. Böhme, G. Enescu, H, Stevens, E. Bozza, K. Kennan y G.F. Händel

Programa

Lorenzo Ginés Conejero (2º): Concierto para trompa y orquesta Op.8 (F. Strauss)

Alberto Cabañas Manjarrés (2º): Concierto en fa m – 1.Allegro moderato. (Oskar Böhme)

Adrián Rodríguez Caramé (2º): Légende (G. Enescu)

Julio Piris Altur (2º): (H. Stevens) (2.- Adagio. 3.- Allegro)

Aarón Hermoso Espada (3º): Rustiques (E. Bozza)

Jorge Mansilla Flores (3º): Sonata (K. Kennan) (1.- With strenght and vigor. 2.- Rather slowly and with freedom)

Víctor Porras Devesa (3º): Suite en Re M (G. F. Händel) 1.- Ouverture. 2.- Gigue. 3.- Menuet. 4.- Bourrée. 5.- Marche

Categorías
Audiciones y conciertos

Conciertos de saxofón

Conciertos de saxofón del aula de los profesores Vicente Contador y Eduardo Moreno.

12 y 13 de mayo de 2025
Salón de actos

PROGRAMA 12 de mayo de 2025

CONCERTINO DA CAMERA (1935) de J. Ibert (1890-1962)
I. Allegro con moto
II. Larghetto-Animato molto
Saxofón alto: Juan M. González

HOT SONATE (1930) de E. Schulhoff (1894-1942)
I. MM 60 negra
II. MM 122 blanca
III. MM 80 negra
IV. MM 132 blanca
Saxofón alto: Juan M. González

TROIX POUR DEUX (1982) de J. Rueff (1922-1999)
Saxofón barítono: Juan M. González

OXYTON (1991) de Ch. Havel (1965)
Saxofón barítono: Juan M. González

CONCERTO para violochelo y orquesta de J. H. Fiocco (1703-1741)
I. Allegro
II. Modéré et graciaux
III. Lent et très expressif
IV. Très animé
Saxofón tenor: Pablo Fernández

LÉGENDE Op. 66 (1918) para saxofón y orquesta de F. Schmitt (1870-1958)
Saxofón alto: Ángel L. Corona

RHAPSODY (2010) para saxofón y orquesta de A. Waignein (1942-2015)
Saxofón alto: Luis Carlos Bonilla

PROGRAMA 13 de mayo de 2025

SONATA (1988) de D. Maslanka (1943-2017)
I. Moderato
II. Very expressive
III. Very fast
Saxofón alto: Lara Vieira

DREAMLOVER (2017) de A. Petrovic (1965)
Saxofón barítono: Lara Vieira

PRELUDE, CADENCE ET FINALE (1956) de A. Desenclos (1912-1971)
Saxofón alto: Lara Vieira

LÉGENDE Op. 66 (1918) para saxofón y orquesta de F. Schmitt (1870-1958)
Saxofón alto: Alejandro Navas

KONSERT (1934) para saxofón y orquesta Op. 14 de L. E. Larsson (1908-1986)
I. Allegro molto moderato
II. Adagio
III. Allegro scherzando
Saxofón alto: Rubén Moreno

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de coro

Audición de coro del aula de Sara Garvín, profesora y directora.

Pianista acompañante: Juan Pedro Galán
Lunes, 12 de mayo de 2025, 13h
Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de canto y concertación

Audición de canto y concertación: canciones napolitanas y números de conjunto, del aula de la profesora Sara Garvín

Pianista acompañante: Anahit Avakimyán

Miércoles, 14 de mayo de 2025, 17:30. Salón de actos