Categorías
Destacada General

Puertas abiertas 2025

El CSM «Bonifacio Gil» de Badajoz da inicio a las Jornadas de Puertas Abiertas 2025 que tendrán lugar los días 28 y 29 de marzo.
Un total de 16 especialidades abrirán sus puertas a los alumnos que finalizan sus estudios profesionales y desean iniciar los estudios de Grado (Interpretación y Composición). 

¿Cuál es el objetivo de estas jornadas?

El principal objetivo de estas jornadas es dar la oportunidad de conocer el desarrollo docente del conservatorio superior de la capital pacense. El alumnado interesado en iniciar estudios de Grado en un futuro cercano, podrá conocer de primera mano al profesorado que le guiará en su formación académica.

Además de asistir y recibir clases de los profesores de las distintas especialidades, podrán asistir como oyentes a diferentes actividades paralelas (conciertos, ensayos abiertos, etc.).

Las Jornadas de Puertas Abiertas responderán a las habituales dudas de los aspirantes a los estudios superiores: pruebas de acceso, planes de estudio, niveles de exigencia…

Inscripción, actividades, horarios…

Todos los detalles se publicarán próximamente.


  • Ilustración de la entrada: basada en una obra de Alonso Zapico
Categorías
Avisos y documentos Destacada General

Anuncios breves y documentos, enero 2025

Esta página se actualizará conforme se publiquen nuevos avisos y documentos

Concurso para tocar como solista con la Banda Municpal de Badajoz

22 de enero

Se han publicado las bases del concurso para seleccionar a solistas que tocarán con la Banda Municipal de Badajoz. Las solicitudes se pueden entregar en Secretaría en horario de oficina, del 23 al 31 de enero.

Como novedad, este año pueden participar todos los itinerarios instrumentales.

Trabajo fin de grado, convocatoria de febrero

10 de enero

Deberán entregar el trabajo los alumnos matriculados que deseen defenderlo en la convocatoria de febrero o sean antiguos alumnos que solo estén pendientes del TFG.

El plazo es del lunes 20 al viernes 24 de enero de 2025.

Se enviará una copia en PDF adjunta a jefatura.com.superiorbad@educarex.es y una copia física encuadernada, en la secretaría del centro. La copia deberá ir acompañada de un informe emitido por el tutor que acredite que el Trabajo reúne los requisitos exigibles para su presentación y defensa.

Convocatoria de febrero

9 de enero

Si quieres solicitar la convocatoria de febrero debes presentar la solicitud en secretaría (en horario de oficina) o en el correo jefatura.com.superiorbad@educarex.es, especificando las asignaturas, antes del lunes 20 de enero.

Puedes solicitarlo en los siguientes casos:

  • Si estás en 4º curso y tienes asignaturas pendientes de cursos anteriores (incluido Recital)
  • Si estás repitiendo 4º curso
  • Si se te ha concedido ampliación de matrícula
  • Si estás repitiendo una o más asignaturas de las que conforman las materias de formación básica. Puedes solicitar la convocatoria de febrero para estas asignaturas.

Recital Fin de Carrera: si deseas realizar el recital en febrero y el contenido del programa contiene alguna modificación respecto al que se presentó y se aprobó en el curso anterior, tendrás que entregar la nueva propuesta al Jefe de Estudios. El departamento se encargará de valorar y dar el visto bueno a la nueva propuesta.

Trabajo Fin de Grado: para la presentación y defensa del TFG en la convocatoria de febrero, si cumples los requisitos podrás entregar el trabajo en los plazos que determine la Jefatura de Estudios en la convocatoria específica que se realizará oportunamente.

Categorías
Audiciones y conciertos Destacada

Orquesta sinfónica del CSMB, I encuentro 2025

Concierto del primer encuentro de la Orquesta Sinfónica del CSMB «Bonifacio Gil» de 2025

Obras de L. van Beethoven, N. Rimsky-Korsakov, P. Dukas y Jaime Cuervo

Julia García-Pelayo, piano
Juan Pablo Valencia, director

Jueves, 23 de enero de 2025, 20:00 h
Palacio de Congresos de Badajoz

Viernes, 24 de enero de 2025, 20:00 h
Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena

Entrada libre

Programa

I

Jaime Cuervo: Facho* (In girum imus nocte et consumimur igni)
*Facho es un término gallego cuya traducción al español es antorcha.
Estreno absoluto

Ludwig van Beethoven: Concierto para piano y orquesta núm. 5 Op. 73 “Emperador”
I. Allegro – II. Adagio un poco mosso – III. Rondo. Allegro ma non troppo
Julia García-Pelayo, piano

II

Paul Dukas: El aprendiz de brujo, poema sinfónico

Nikolái Rimski-Kórsakov: Capricho español, Op. 34
I. Alborada – II. Variaciones – III. Alborada – IV. Escena y canto gitano – V. Fandango asturiano

Juan Pablo Valencia,
director

Juan Pablo Valencia-Heredia es un director de orquesta colombiano que ha forjado una carrera versátil y dinámica, destacándose en el panorama musical contemporáneo al dirigir orquestas en Europa y América Latina.

Entre sus reconocimientos se encuentran su victoria en el 1er Concurso Internacional de Dirección «Ferit Tüzün» en Turquía (octubre de 2023), la Beca Andrés Orozco-Estrada (diciembre de 2021) y un Grammy Latino en 2021 por el proyecto “Tú Rockcito Filarmónico”.

Como director asistente, ha colaborado en proyectos orquestales y de ópera con maestros renombrados como Andrés Orozco-Estrada, Pablo Heras-Casado, Andrés Salado Egea, Álvaro Albiach, Roberto González Monjas, entre otros. Además, ha trabajado con destacados solistas como Stefan Dohr, Pablo Sáinz Villegas, Santiago Cañón Valencia, Kevin Zhu, Lukas Geniusas, Alina Pogostina, entre otros.

Ha sido director asistente de la Orquesta de Extremadura (2021-2024), director residente de la Orquesta Filarmónica de Medellín (2019-2021) y director nacional sinfónico de la Fundación Nacional Batuta (2015-2017).

Nacido en Medellín, Valencia-Heredia estudió en la Universidad Eafit y en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca.

Julia García-Pelayo,
piano

Julia García-Pelayo Carmona, nacida en Jerez de la Frontera, inició sus estudios musicales en la Academia de Música y Danza “Belén Fernández” bajo la guía de María Jesús Durán y en el Conservatorio “Joaquín Villatoro” con Aurora Ballesteros. Actualmente cursa el cuarto año de estudios superiores en el Conservatorio “Bonifacio Gil” de Badajoz, donde perfecciona su pianismo con el reconocido pianista Ángel Sanzo. A lo largo de su trayectoria, Julia ha ampliado su formación participando en numerosas clases magistrales impartidas por destacados pianistas y pedagogos como Patrín García-Barredo, Miguel Ángel Ortega Chavaldas, Josep Colom, Alberto Rosado, Juan Lagos, Frank Böhme, Víctor del Valle, Antonio Ortiz, Nino Kereselidze, Claudio Martínez Mehner y Janina Fialkowska, entre otros. Además, ha asistido a cursos especializados, entre ellos la “Internationale Sommerakademie Ettal” y la “Bisma Academy”. Durante el curso 2022/2023, formó parte como alumna activa de la Academia “Barenboim-Said”, donde trabajó con maestros de renombre como Juan Pérez Floristán y Eldar Nebolsin. Julia ha sido reconocida en diversos concursos internacionales y nacionales: primer premio en la categoría B del Concurso Internacional de Sevilla 2021, premio especial en la categoría B1 del Concurso Internacional de Piano “Paderewski in Memoriam” 2021, primer premio en el Concurso del Festival Internacional de Piano de Málaga (“FIPMA”) y el primer premio absoluto en el Certamen Ibérico de Piano 2024. También ha sido finalista en el I y III Concurso Nacional de Piano “Ciudad de Don Benito” y en la “Beca Yamaha Piano 2024”. Como intérprete, ha ofrecido recitales en salas y espacios entre los que destacan el Auditorio Cajalmendralejo, los Claustros de Santo Domingo en Jerez y la Capilla del Palacio de San Telmo en Sevilla.


Categorías
Audiciones y conciertos Destacada

Ensemble de saxofones del CSMB

Concierto del ensemble de saxofones del aula del profesor Vicente Contador.

Obras de J. Vázquez, Händel, Glazunov, Saint-Saëns, F. &. M. Jeanjean y Piazzolla

21 de enero de 2025, 20 h.
Claustro de la Catedral de Badajoz

Entrada libre hasta completar el aforo.

Categorías
Avisos y documentos Destacada General

Daahoud Salim. Curso de improvisación

Curso «La improvisación como recurso compositivo e interpretativo»

El curso «La improvisación como recurso compositivo e interpretativo» impartido por Daahoud Salim tendrá lugar los días 8-9 y 15-16 de marzo de 2025. Solicita información y la matriculación gratuita en el correo g.navarrog03@educarex.es

La improvisación es para la composición lo que el habla para la escritura. Asimismo, se es mucho más versátil a la hora de recitar un texto si se domina el idioma en el que está escrito, más allá pronunciar ordenadamente los sonidos que componen el texto (se conozca el idioma o no). Cualquier tipo de composición literaria es llevar el lenguaje hablado a lo sublime. De igual manera, una gran parte de la música escrita proviene de un lenguaje previo más cotidiano: la música improvisada. El desarrollo de los recursos al improvisar otorgan una fluidez compositiva y un sentido de identidad sonora que merecen ser explorados.

En el ámbito de la interpretación, el dominio de la improvisación es muy útil para la memoria: Es mucho más fácil memorizar un texto si está en un idioma que se domina, que si está en uno que no. Por otra parte, cuando un/a intérprete domina hasta cierto punto la improvisación, está a muy poca distancia de acceder a la composición. En este curso, se dan herramientas, no sólo para improvisar, sino para poder continuar la búsqueda de recursos de manera independiente, aplicados tanto a la interpretación como a la composición.

Daahoud Salim

Nacido en Sevilla en 1990, comienza a estudiar música con su padre, el compositor y saxofonista estadounidense Abdu Salim, fundador de la primera escuela de jazz de Andalucía. Realiza sus estudios oficiales de piano con Juan Olaya, Ángel Sanzo, Anne Øland y David Kuyken. Se gradúa en el Conservatorio Superior de Badajoz en 2013 con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera. Se gradúa en 2015 en el Conservatorio de Ámsterdam en piano clásico y jazz. Recibe diversos premios y becas dentro del ámbito de la interpretación clásica: Beca María Teresa Guardia Vidal, Primer Premio en el Concurso Internacional Ciutat de Carlet (2010), Jacques Vonk Funds (2013 y 2014), Grachten Festival Conservatorium Concurs (2015), Áccesit en el Concurso Primer Palau (2016).

Como compositor, ha recibido encargos de la Royal Concertgebouw Orchestra (Ámsterdam), Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, La Schubertiada, Festival Bal y Gay, Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, Orquesta de Extremadura, Orquesta Ciudad de Almería, Fundación SGAE, Grachten Festival, Bernard van Beinum Foundation, etc., así como agrupaciones menores como FUSE!, o Solar Duo. Grandes figuras como Martin Fröst, el Cuarteto Casals, o Juan Floristán han interpretado sus obras. Otros grandes intérpretes como Rosanne Philippens, Michaell Thomas, Alma Quartet, Aristos Quartet, David Alonso, o Álvaro Albiach han estrenado e interpretado sus obras. En 2022 ganó dos galardones: Primer Premio en el Tapiola Choir International Composition Competition (Helsinki, Finlandia), y el Primer Premio en el Concurso de Composición y Arreglo para Big Band Fundación SGAE/Asociación Ool-ya-koo. En 2014, compone un formato innovador de ópera dirigida a público infantil, en el que los personajes son instrumentistas y no cantantes. Ésta fue representada varias veces.

Como pianista clásico, ha dado recitales en por gran parte de la geografía española (Palau de la Música de Cataluña, Fundación Juan March, Auditorio Nacional de Madrid, etc.), Italia, Francia, Portugal, Bélgica, Holanda, Polonia, etc. Ha tocado como solista con la Orquesta de Extremadura, así como con la Orquesta Ciudad de Almería, y realizado una gira con orquesta por Holanda, bajo la batuta del director estadounidense Andrew Grams, durante la que se grabó el 2o Concierto para Piano y Orquesta de E. Schulhoff, que se publicaría en álbum junto a otras obras del mismo compositor en 2016 bajo el sello discográfico Challenge Classics. También ha tocado con grandes intérpretes como Martin Fröst, o la violinista Rosanne Philippens. Dentro del panorama del jazz, en 2015, funda el Daahoud Salim Quintet, agrupación que ya ha pisado algunos de los principales escenarios y festivales del mundo: Jazz at the Lincoln Center de Nueva York, Keystone Korner (Baltimore), Jazzaldia, Auditorio Parco della Música de Roma, y otros en Holanda, Grecia, Bélgica, Polonia, Chipre, Andorra, Portugal, etc. En 2016, la agrupación recibe varios galardones durante el 40o Festival Internacional de Jazz de Getxo (Premio a la mejor banda y Premio al mejor solista, entre otros) así como otros dos durante el BJazz Festival en Leuven, Bélgica (Premio la mejor banda, y Premio Sabam Cultur, al mejor arreglo).

Como docente, en 2018 se convierte en el Director Académico del Kathmandu Jazz Conservatory, en Nepal, donde ha permanecido trabajando como docente hasta 2020. La labor de este centro es preparar a jóvenes para poder realizar estudios superiores de música en el extranjero, ya que no tienen tal posibilidad en el país. Hoy en día, más de quince estudiantes del KJC han sido aceptados, estudian, o han acabado sus estudios en conservatorios como el de Ámsterdam, La Haya, Utrecht, Amberes, Rotterdam, Basilea, Berlin y Maastricht. Ha ofrecido cursos de la improvisación y la composición en el Conservatoire à Rayonnement Régional de París, en el Conservatorio de Ámsterdam, cursos para el profesorado de los concservatorios superiores de Valencia y Alicante, así como impartido seminarios en la Universidad de Sevilla, entre otros. Actualmente es profesor de piano clásico, piano jazz, educación auditiva y ensemble en el Grado Superior de El Camm, en Málaga.

En 2012 funda la Asociación Ayudarte, que se dedicó a organizar eventos artísticos con fines benéficos. Con la colaboración de la ONGD David Russell y María Jesús, liderada por el célebre guitarrista, Ayudarte financió la construcción de un pozo en una pequeña población de Chad, que está aún en funcionamiento.

Categorías
Avisos y documentos Destacada

Cursillos de fundamentos mecánicos 2024-2025

Los tres cursos intensivos de fundamentos mecánicos del instrumento
(2 créditos ECTS) ya tienen fecha:

Fundamentos mecánicos del instrumento (cuerda)

Profesor Tazzari Rubio

Días 7, 8 y 9 de febrero, de 10 a 14 y de 17 a 21.
Aula 15

Fundamentos mecánicos del instrumento (piano)

Profesor Francisco J. Trejo

Días 21, 22 y 23 de febrero, de 10 a 14 y de 17 a 21.
Aulas 15 y 16

Fundamentos mecánicos del instrumento (viento)

Profesor Alfonso García-Mora

Días 21, 22 y 23 de marzo, de 10 a 14 y de 17 a 21.
Aula 15 y Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos Destacada General

II Festival de metales BadaBrass 25

Del 15 al 19 de enero

Con BadaBrass 25 las aulas de trombón, trompa, trompeta y tuba del C.S.M. “Bonifacio Gil” de Badajoz vuelven a organizar estas jornadas de formación de viento-metal en las que habrá clases magistrales individuales y colectivas, conciertos y audiciones, exposiciones y conferencias sobre estos instrumentos y sus formaciones de música de cámara.

En el itinerario de trompa vamos a tener el placer de contar con Ana Isabel Holguera Ramos, natural de Badajoz y afincada en la ciudad de Montevideo (Uruguay). Alumna de este Conservatorio, estudió desde sus comienzos en nuestros centros educativos, posteriormente fue a la Brass Academy de Alicante con la trompista Nury Guarnascheli y actualmente es co-solista de la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre e integrante de la Banda Sinfónica de la ciudad de Montevideo. Ana tiene un prestigioso currículum, una sobresaliente formación y estamos encantados de que una antigua alumna de este centro pueda impartir clases magistrales en su ciudad. Ofrecerá clases magistrales el día 17 de enero en el salón de actos del Conservatorio Superior.

También podremos contar con Daniel Crespo (trompeta), solista de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina), de los Würth Philharmoniker, miembro de la World-Brass-Association y artista Buffet. Daniel es hijo del afamado compositor uruguayo Enrique Crespo; y en esta ocasión, viene a nuestro centro a impartir clases de quintetos y grupos de metales el día 16 de enero en el salón de actos del Conservatorio Superior.

La versatilidad del trombón como instrumento y las diferentes salidas laborales que ofrece la titulación ofertada por el Conservatorio Superior de Música de Badajoz, se aúnan en la figura de Pedro Pastor, afamado y joven trombonista español. Su vida musical está enfocada en la música de cámara (miembro de Granada Brass), repertorio sinfónico (trombón solista de la Orquesta Ciudad de Almería) y bandístico (profesor de la Banda Municipal de Granada) así como una gran experiencia docente, sirviendo a los alumnos como fuente de inspiración, preparación y mejora para afrontar las diferentes pruebas y salidas profesionales a las que se tendrán que enfrentar en breve, sin olvidarnos del prestigio que supone para el centro y la región, contar con una gran figura dentro del mundo de la música. Supone este festival una gran oportunidad para trombonistas de toda la región y otras provincias, para poder disfrutar de primera mano de este grandísimo profesional.

Calendario de actividades

Miércoles, 15 de enero

Residencia Universitaria “Hernán Cortés”, 20:00 horas

Concierto de “Ensamble de metales”

Jueves, 16 de enero

Clases magistrales de grupo de metales con Daniel Crespo

9:15 Recepción y presentación de las clases magistrales de “Grupo de metales”

9:30 Comienzo de las clases de grupo (quintetos de metales)

11:30 Descanso

12:00 Clases de Ensamble de metales

14:00 Comida

16:30 Ensayos “Grupos de metales”

19:30 Concierto

Viernes, 17 de enero

Clases magistrales de trompa con Ana Isabel Holguera Ramos

09:15 Recepción y presentación de las clases magistrales de trompa

09:30 Clase colectiva de EE.AA.SS.

11:00 Descanso

11:30 Clases individuales

14:00 Comida

16:30 Clase colectiva de EE.AA.PP.

17:30 Clases individuales

20:00 Audición

Sábado, 18 de enero

Clases magistrales de trombón con Pedro Pastor

10:00 Recepción y presentación de las clases magistrales de trombón

10:15 Clases de técnica colectiva

11:30 Descanso

12:00 Clases individuales

14:00 Comida

16:00 Presentación y exposición de los trombones de la marca Sonas

17:00 Trabajo grupal

18:00 Descanso

18:30 Clases individuales

Domingo, 19 de enero

Clases magistrales de trombón con Pedro Pastor

10:00 Clases de técnica colectiva

11:30 Descanso

12:00 Clases individuales

14:00 Comida

16:00 Clases individuales

17:30 Descanso

18:00 Exposición de los trombones de la marca Sonas

18:30 Trabajo grupal

Más información en el correo infobadabrass@gmail.com

Profesores invitados

Ana Holguera
Trompa

Biografía

Ana Isabel Holguera Ramos, nacida en Badajoz, inicia sus estudios de trompa en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz con el profesor Guillermo Galindo; al culminar sus estudios superiores ingresa como becaria en la prestigiosa Brass Academy Alicante con la solista internacional Nury Guarnaschelli, donde realiza 3 años de perfeccionamiento.

Músico Licenciada en la especialidad de trompa en el año 2012.

Fue miembro de la Orquesta Joven de Extremadura entre 2008 y 2012. Invitada en reiteradas veces entre 2013 y 2017 como extra en la Orquesta de

Extremadura. Entre 2014-2015 Cornista invitada en la Orquesta de la comunidad de Valencia. Entre 2014-2017 miembro en el Ensamble Brass Academy Alicante.

Ha recibido clases de solistas internacionales tales como Fergus Mc William, Sara Willis, Stefan Dohr, Radovan Vlatkovic, Maria Rubio, Dale Clevenger, Rudi Korp y José Garcia, entre otros.

Actualmente es miembro co-solista interina de la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre, Montevideo e integrante extra de la Banda Sinfónica de Montevideo.

Daniel Crespo
Trompeta

Biografía

Daniel Crespo es Solista de Trompeta de la Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina), de los Würth Philharmoniker, miembro de la World- Brass-Association y artista Buffet.

Comienza sus estudios a temprana edad, gracias al entorno musical familiar, que lo lleva primero al piano y luego a la guitarra, decidiéndose por la trompeta, que no abandonará jamás, a los 17 años.

Se forma en las Universidades de Graz, Austria y Hamburgo, Alemania con los profesores Uwe Köller y Matthias Höfs, donde realiza sus primeras experiencias orquestales en la célebre Gustav Mahler Jugendorchester, bajo la conducta de Claudio Abbado y en otras orquestas juveniles ( Joven Filarmonica de Austria, Austrian Brass Band, Wiener Jeunesse de Vienna). Toma un año de perfeccionamiento con el destacado profesor Rudi Korp en la Brass Academy de Alicante.

Inicia su carrera profesional como invitado por grandes orquestas, como la SWR Symphonie Orchester Freiburg, Mahler Chamber Orchestra, Hamburger Staatsoper, Boston Philharmonic, Bilbao Sinfoniae Orkesta y Qatar Philharmonic entre otras.

Como becario formó parte de la Orquesta Sinfónica de Hamburgo como Suplente de Solista.

Participa como miembro fijo del Crespo Brass (www.crespo- brass.de), Pampa Brass (www.pampabrass.com) y de varios otros ensambles, como el German Brass en su vieja formación.

Para esos ensambles es arreglador y compositor. Sus trabajos y los de su padre Enrique Crespo se encuentran a través de la pagina de web Lydke (www.lydke.de).

Uruguay, Argentina, Perú, México, China, Italia, España, Colombia, EEUU, Rumanía, Chile, Austria y Alemania lo han recibido como solista con gran éxito critico y público.

Desde el 2017 es parte del Staff Concurso Latinoamericano Eric Auber con sede en Bogota, Colombia donde es miembro del jurado.

Es invitado como profesor regularmente a los festivales de Summer Brass Alicantes en España y Isla verde Bronces en Argentina.

También participa como profesor en la Crespo Brass Academy en Schwäbisch Hall, y Montevideo Uruguay.

En el año 2019 estuvo invitado para el festival más grande de trompeta, la ITG (International-Trumpet-Guild) como artista presentándose en un recital en Miami, EEUU.

Complementa esta actividad como profesor de la ArgenBrass-Academia de Bronces con la sede en el Conservatorio Franz Liszt en Capital Federal Buenos Aires, Argentina.

Tiene alumnos tocando en las Orquestas y Bandas más importantes en toda América latina. También es profesor de la escuela de Música en Waldenbuch/Alemania.

Pedro Pastor
Trombón

Biografía

Pedro Pastor es primer trombón de la Orquesta Ciudad de Almería desde 2001, profesor de la Banda Municipal de Granada desde 2007 y miembro de Granada Brass.

Miembro de la Orquesta Joven de Andalucía (1997-2001), Orquesta Sinfónica de Málaga (1999-2007), Orquesta Filarmónica de Andalucía (2005-2007); colabora con la Orquesta Nacional de España, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta de Córdoba, Orquesta de Extremadura, Orquesta Bética de Cámara, Orquesta de la Compañía Lírica Andaluza y Zelig Art Ensemble (Bélgica).

Imparte cursos y masterclasses en el Curso Internacional Eduardo del Pueyo (Granada), Asociación de Trombonistas Españoles (ATE), Andalucía Brass Academy, Asociación Malagueña de Trombones (AMAT), Conservatorios Superiores Rafael Orozco de Córdoba y Superior de Málaga, y Profesionales de Granada, Córdoba, Jaén, Francisco Guerrero de Sevilla, Almería, Fuengirola, Lucena, Guadix, Algeciras y Baza. Colabora asiduamente como profesor de trombón y metales de la Orquesta Joven de Almería (OJAL) y ha sido invitado en numerosas ocasiones como profesor de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA).

Es artista de la marca de trombones artesanales Sonas, y ha colaborado activamente en la creación y desarrollo de los modelos Stelo (tenor), Aural (alto) y Eklipso (bajo).

Categorías
Destacada General

Curso de repertorio vocal

Clases magistrales de repertorio vocal para cantantes y pianistas, a cargo del profesor Manuel Burgueras.

El curso tendrá lugar del 24 al 27 de febrero.

Los interesados deberán enviar sus nombres y apellidos, además del repertorio a trabajar, a la siguiente dirección:

smartinez@dip-badajoz.es

Inscríbete antes del 30 de enero

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de violoncello

Audición de violoncello de las aulas de los profesores Pablo Rafael Ramos y Georgina Sánchez.

Martes, 17 de diciembre de 2024, 17:00 horas.
Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de oboe

Audición del aula de oboe del profesor Adrián Pulido.

Piano: José Beltrán y Eduardo Moreno

Jueves, 19 de diciembre de 2024, 11:00 horas.
Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

I maratón de música de cámara

Primera maratón de música de cámara del curso académico 2024-2025.

Como ya es tradición en el CSM Bonifacio Gil, volvemos con nuestros particulares maratones de cámara. Os esperamos el 13 de diciembre en una tarde llena de música con más de 20 agrupaciones.

En palabras de V.M. Young y A. M Colman en su escrito La interpretación musical: «Una agrupación musical es (…) un tipo inusual de grupo social cuyas interacciones implican un nivel de intimidad y sutileza que posiblemente no sea igualado por ningún otro tipo de grupo».

Viernes, 13 de diciembre de 2024, a partir de las 16:00 horas.
Salón de actos

Programa

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de clave y conjunto barroco

Audición de Clave, Conjunto barroco y Repertorio vocal barroco del aula del profesor Santiago Pereira.

Participan Pablo Buitrago, Marcos Corcoba, Ángela Pavón, Marta Pérez, Manuel Sáez, Martina Almirón, Diego Hilario Rueda, Yerin Kim, Candela Baena, Rodrigo Santamaria, Francisco Rodríguez, Elena Mirón, Carmen Becerra, Esther Cachadiña, Miguel Ángel González, Susana González, Regina Álvarez, Joséphine Fretin, Paula Payo y Claudia Chacón.

Obras de Albero, Durón, Torres, Soler, Monteverdi, Scarlatti, Bach, Händel, Lully, Charpentier, Purcell, Couperin y Pasquini.

Jueves, 12 de diciembre de 2024, 20:00 horas.
Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

Concierto de jóvenes pianistas

Jóvenes talentos extremeños

Concierto de piano del aula del profesor Alexander Kandelaki. Intervienen:

  • Fabiola Moreno Arroba
  • Juan Pedro Galán García
  • Samuel Lobato Corraliza
  • Josep Rojo Corma

Galardonados en las ediciones XIX, XX y XXI del concurso de Jóvenes Músicos Ciudad de Almendralejo

Jueves, 12 de diciembre de 2024, 20:15 horas
Auditorio del conservatorio «Tomás Bote Lavado» de Almendralejo

Categorías
Audiciones y conciertos

Cuarteto Ayala

Concierto del cuarteto Ayala

El cuarteto de cuerdas Ayala está formado por Lucía Arias y Laura Vila (violines), Mario Guedes (viola) y Rubén Murillo (violoncello); interpretarán obras de Debussy y Beethoven.

Convento de las Carmelitas Teresianas. Talavera la Real (Badajoz)
Jueves, 5 de diciembre de 2024, 19:30.

Programa

  • Ludwig van Beethoven Cuarteto de cuerda núm. 4 en do menor (Op.18, núm. 4)
    • Allegro ma non tanto
    • Scherzo
    • Menuetto
    • Allegro
  • Claude Debussy Cuarteto de cuerda en sol menor, Op. 10
    • Animé et très décidé
    • Assez vif et bien rythmé
    • Andantino, doucement expressif
    • Très modéré
Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de trompeta y trompa

Audición de trompeta y trompa de las aulas de los profesores Juan Francisco Chaves y Guillermo Galindo

Pianistas acompañantes: Manuel Escalante y Hugo J. Díaz

Obras de Pennequin, Dukas, Brandt, Höhne, de Falla, Enescu y Martinu.

Miércoles, 4 de diciembre de 2024. 10:30 horas
Salón de actos

Programa

Alberto Cabañas Manjarrés (2º): 7 Canciones Populares (Manuel de Falla).
Adrián Rodríguez Caramé (2º): Fantasía Eslava (Carl Höhne).
Julio Piris Altur (2º): Legéndé (G. Enescu).
Aarón Hermoso Espada (3º): Sonatina (B. Martinu).
Jorge Mansilla Flores (3º): Morceau d Concert (J. Pennequin).
Lorenzo Ginés Conejero (2º): Villanelle (P. Dukas)
Víctor Porras Devesa (2º): Concertpiece nº 1 (Vasilly Brandt).

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de contrabajo

Audición de contrabajo del aula del profesor José Pascual Pastor.

Obras de Vanhal, Misek y Schubert

Piano: profesor Hugo J. Díaz

Miércoles, 4 de diciembre de 2024, 19:00 h
Salón de actos