El aula de Lectura e Interpretación de la Música Contemporánea (LIMC) de los profesores Francisco Novel Sámano y Daniel Hugo Sprintz, ofrece esta audición el jueves, 24 de abril de 2025, en el salón de actos.
Autor: fvila
Audición del aula de composición del profesor Daniel Sprintz.
Obras de Marta Pérez Sánchez.
Miércoles, 23 de abril de 2025.
Salón de actos
Programa
De entre la noche (2025)
Clarinete: Carmen Castilla Martínez.
Pan rallao (2024)
Piano: Marta Pérez Sánchez, Diego Hilario Rueda de los Reyes.
Tres obras para tres ciudades (2024)
Triana López Alfonso, flauta; Clara Prieto Rodriguez, oboe; Carmen Castilla Martínez, clarinete; Sofía Herrero Ceballos, fagot.
- De fondo las cigarras (Córdoba)
- Desde lo alto de una muralla de una ciudad que no es mía se alza una espiga que es mecida (Badajoz)
- De fondo el mar en calma, la luna hace un camino blanco sobre la oscura agua y de entre la arena fría está quieta una barca (Rincón de la Victoria).
Conjunto que se va creando (2025)
Trompetas: Victor Porras Devesa, Aarón Hermoso Espada, Jorge Mansilla Flores.
Trompa: Lorenzo Ginés Conejero, Trombón: José Ramón Gimeno Cuevas, Tuba: Carmen Dionisio Rey.
- Acto de creación (2024) trompeta sola.
- Elementos de creación (2024) dúo de trompetas.
- El pueblo de Esteban (2024) trompa sola.
- Desarrollo de creación (2024) dos trompetas y trompa.
- Dibujos dorados (2025) trombón solo.
- Sobre la luz que envuelve: Atardecer, anochecer, madrugada, amanecer y mediodía (2025) quinteto.
Taller de percusión (I)
El Aula de Percusión del Conservatorio Superior de Música de Badajoz “Bonifacio Gil” presenta una serie de workshops de percusión con artistas de talla internacional. En primer lugar nos visita Noé Rodrigo, profesor del COSCYL, que tratará repertorio solista.
Para asistir de oyente, puedes solicitar más información en la dirección percucsmbadajoz@gmail.com
Sábado 5 y domingo 6 de abril de 2025
Segundo encuentro de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil de Badajoz, esta vez con Isabel Rubio como directora invitada y el violonchelista Álvaro García como solista.
El encuentro culmina con dos conciertos: el primero tendrá lugar el jueves día 3 de abril de 2025 a las 20 horas en el palacio de congresos Manuel Rojas de Badajoz, mientras que el segundo se celebrará en el Museo dos Coches de Lisboa el viernes día 4 de abril a las 17 horas.
PROGRAMA
I
Franz von Suppé La Dama de Picas. Obertura
Dmitri Kabalevski Concierto para violonchelo y orquesta n. º 1, Op. 49
I. Allegro – II. Largo, molto espressivo – III. Allegretto
II
Johannes Brahms Sinfonía n.º 1 en do menor, Op. 68
I. Un poco sostenuto – Allegro
II. Andante sostenuto
III. Un poco allegretto e grazioso
IV. Adagio – Più andante – Allegro non troppo, ma con brio
Álvaro García, violoncello
Isabel Rubio, directora

Isabel Rubio
Directora de Orquesta murciana, actualmente titular de la Jove Orquestra de les Comarques Gironines y asociada de la Orquestra Vigo 430.
Ha resultado finalista en el concurso para la plaza de director asistente de la Orquesta Filarmónica de Berlín y de Kirill Petrenko. Ganadora del I Concurso de Dirección de Orquesta en Aspe, del I Concurso Internacional de Dirección Ciudad de Villena, de los I Encuentros sobre Dirección Orquestal en Bilbao, y resultó semifinalista del Concurso Internacional Premio Guido Cantelli, en Italia.
Ha dirigido a la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Radio Televisión Española, Sinfónica de Galicia, Castilla y León, Bilbao, Gran Canaria, Región de Murcia, Extremadura, Granada, Córdoba, Sinfónica de Málaga, Simfònica del Vallès, Oviedo Filarmonía, Ciudad de Elche, Pontevedra, Menorca, Orquesta Codarts de Rotterdam, Orquesta de Antalya en Turquía, Sine Tempore; las jóvenes Orquestas de Barcelona, Federal de la Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Castellón, y las bandas profesionales de Madrid, Bilbao, Vitoria, Alicante, Pontevedra, Santiago de Compostela, Almería y Valencia.
Fue directora asistente de la Orquesta de Valencia y asistente residente de la Joven Orquesta Nacional de España, así como de diferentes producciones operísticas en el Teatro Campoamor de Oviedo, y directora asociada de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada.
Dirige en festivales como el Pärnu Music Festival en Estonia, Festival Internacional de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, el festival de órgano de Lugo, los Encuentros de Composición de la Orquesta de Valencia, el Ourearte Music Fest en Portugal, el Concurso Internacional de Violín CullerArts y el Festival Internacional de Música de Cine de Málaga.
Acaba de presentar su primer trabajo discográfico bajo el sello IBS Classical junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y el solista Josu de Solaun.
Entre sus próximos compromisos en esta temporada, cabe destacar su debut al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Sinfónica del Principado de Asturias y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Álvaro García
Nacido en Madrid en 2004, empezó sus estudios de música en el “Conservatorio Profesional de Música Victoria de los Ángeles”, culminando los mismos con el Premio Fin De Grado, bajo las enseñanzas de Nuria Rosa Muntañola.
Actualmente cursa el 2º curso de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores, en la especialidad de Violonchelo, bajo la tutela de Georgina Sánchez Torres, en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz “Bonifacio Gil”. Además, ha recibido clases magistrales de profesores como Suzana Stefanovic, Pau Codina, Raúl Pinillos, Milene Aliverti, Juan Luis Gallego, Israel Fausto, María de Macedo, Fernando Arias y Natividad Álvarez-Osorio.
Además, ha participado, junto al grupo de violonchelos del CPM Victoria de los Angeles, en los espectáculos interdisciplinares de música-danza “AMALGAMA” y en el Festival MUSIKA-MÚSICA (Bilbao) así como en el Proyecto Erasmus, realizado entre el CPM Victoria de los Ángeles (Madrid) y el Conservatorio Darius Milhaud de Aix en Provence (Francia).
Ha tocado en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional, junto al grupo de chelos y orquesta del Conservatorio Profesional de Música Victoria de los Ángeles, y en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, formando parte de la Orquesta Sinfónica de JMJ.
Recientemente, ha actuado como solista, junto a la Orquesta de Extremadura (OEX), dirigida por Juan Pablo Valencia, en el concierto celebrado el día 20 de marzo de 2025, en el Palacio de Congresos de Badajoz, interpretando el Concierto nº 1, Opus 33, de Saint-Saëns.
Plantilla de ensayos del encuentro
Trío ISONE
El próximo día 2 de abril a las 19:30 h. tendrá lugar en la sede de la fundación CB el concierto que realizan los alumnos que recibieron el reconocimiento del Premio de Grado del Conservatorio Superior de Música “Bonifacio Gil” en 2024. En concreto los premiados fueron Ginés Pérez Toledo y Kibir Mhaddan Ferreiro.
Este premio forma parte del Convenio que la Diputación de Badajoz y la Fundación CAJA BADAJOZ, suscribieron el pasado año, en el que plasman acciones que permiten al alumnado del conservatorio, respaldar su formación profesional y contribuir a su carrera artística. Siendo muy destacable el hecho de que esta iniciativa, es un esfuerzo más de los que realizan ambas entidades en la promoción cultural y el desarrollo de nuestra provincia de Badajoz.
Hemos de destacar que el concierto, que se realizará como reconocimiento del esfuerzo realizado en sus estudios de las dos personas citadas, cuenta además con el hecho de que los dos premiados desde hace bastante tiempo formaron junto a su compañero de estudios y amigo, Fernando Alejandre Farauste, un trío musical, Trío Isone, como experiencia formativa, profesional y artística. Este hecho de compartir los tres esta actuación enriquece, a nuestro entender, el valor de esta actuación y representa los valores que quiere conseguir el Convenio entre la Fundación CAJA BADAJOZ y la Diputación de Badajoz.
El programa que se interpretará esta integrado por las siguientes obras:
Six épigraphes antiques. C. Debussy
- I. Pour invoquer Pan, dieu du vent d’été
- II. Pour un tombeau sans nom
- III. Pour que la nuit soit propice
- IV. Pour la danseuse aux crotales
- V. Pour l’égyptienne
- VI. Pour remercier la pluie au matin
Danse Macabre. C. Saint-Saëns
Le Tombeau de Couperin. M. Ravel
- I. Prélude
- II. Forlane
- III. Menuet
- IV. Rigaudon
El Amor Brujo (suite) M. de Falla
- I. Pantomima
- II. Danza del fuego fatuo
- III. Danza del terror
- IV. El Círculo mágico
- V. Danza ritual del fuego.
De acuerdo con las bases del proyecto ALUMNI publicadas el 28 de febrero de 2025, por las que se convocaba a solistas y/o agrupaciones para realizar un proyecto, concierto o taller en colaboración con la Fundación CB, el día 26 de marzo se reunió la comisión evaluadora de dichos proyectos y emitió el acta correspondiente que aparece más abajo. En ella consta que el ganador del premio es Daahoud Salim Álvarez. Asimismo, se proponen para otras actividades culturales el resto de las propuestas presentadas, por su calidad e interés.
Esta página se actualizará conforme se publiquen nuevos avisos y documentos
Tribunales de música de cámara, mayo 2025
Actualización: 31 de marzo
La jefatura de estudios hace públicos los tribunales de examen de música de cámara que tendrán lugar el jueves 8 y el viernes 9 de mayo.
Anulación de convocatorias
Actualización 31 de marzo: subsanación de errores en el plazo y modelo de solicitud
Aviso de jefatura. El plazo para anular las convocatorias a exámenes de las asignaturas de la matrícula del curso 2024-2025 estará abierto desde el viernes 4 de abril hasta el viernes 11 de abril inclusive. Las solicitudes, debidamente cumplimentadas, se entregarán en la secretaría del centro, en horario de oficina.
Trabajo Fin de Grado. Cambio de título
26 de marzo
Aviso de jefatura. Cambio de título del trabajo Fin de Grado
Se abre el plazo de solicitud de cambio de título y/o el objeto de investigación del TFG, desde el lunes 31 de marzo hasta el lunes 7 de abril a las 13:30 horas (solo para trabajos ya aprobados). Hay un modelo de solicitud en la oficina de secretaría (recoger en horario de oficina) y en esta web dentro de las páginas del TFG.
A partir de la entrega de la solicitud el procedimiento será el mismo que con el título original. El departamento correspondiente será el que acepte o no la propuesta de cambio.
Segundo encuentro de orquesta sinfónica, 31 de marzo al 4 de abril 2025
19 de marzo
Plantilla de ensayos del encuentro
Pruebas de acceso, junio 2025
19 de marzo
Se ha publicado la relación provisional de plazas para las pruebas de acceso al próximo curso académico 2025-2026
Clases de educación auditiva y LIMC
10 de marzo
Las clases comenzarán la semana del 10 de marzo en los horarios que a continuación se detallan:
Educación Auditiva 1º
Profesor: Francisco Novel Sámano Calleja
Presentación: Jueves 13 de marzo a las 19:30 aula 24. A partir de aquí, el horario habitual será:
Horario de clases: jueves 16:00 a 17:30 Piano/cuerda/composición
jueves 17:30 a 19:00 Viento/percusión/canto
Educación Auditiva 2º
Profesor: Gonzalo Navarro García
Horario: Miércoles de 13:00 a 14:30 aula 24
LIMC
Profesor: Daniel H. Sprintz
Horario: Miércoles de 12:30 a 14:00 aula 25
Encuentros de Educación Auditiva 1º y 2º
Impartidos por el profesor Gonzalo Navarro
Fechas:
– Viernes 14 de marzo de 16:00 a 18:00 – Educación Auditiva 1º Aula 24
– Viernes 21 de marzo de 16:00 a 18:00 – Educación Auditiva 2º Aula 24
– Viernes 28 de marzo de 16:00 a 18:00 – Educación Auditiva 1º Aula 24
– Viernes 11 de abril de 16:00 a 18:00 – Educación Auditiva 2º Aula 24
– Viernes 25 de abril de 12:00 a 14:00 – Educación Auditiva 1º Aula 24
– Viernes 9 de mayo de 12:00 a 14:00 – Educación Auditiva 2º Aula 24
– Viernes 16 de mayo de 12:00 a 14:00 – Educación Auditiva 1º Aula 24
– Viernes 23 de mayo de 12:00 a 14:00 – Educación Auditiva 2º Aula 24
Tutorías (contactar previamente con los profesores):
Daniel H. Sprintz: Martes 18:00 Fco. Novel Sámano: Jueves 12:30
Gonzalo Navarro (a confirmar por el profesor)
Puertas abiertas 2025
Actualización: publicado el enlace al formulario de inscripción.
El Conservatorio Superior de Música de Badajoz «Bonifacio Gil» da inicio a las Jornadas de Puertas Abiertas 2025 que tendrán lugar los días 28 y 29 de marzo.
Un total de 17 itinerarios abrirán sus puertas a los alumnos/as que finalizan sus estudios profesionales y desean iniciar los estudios de Grado en Música, en las especialidades de Interpretación o Composición.
Acceso rápido a los encuentros con los profesores por itinerarios: canto, clarinete, composición, contrabajo, fagot, flauta, guitarra, oboe, percusión, piano 1, piano 2, saxofón, trombón, trompa, tuba, viola, violín 1, violín 2
¿Cuál es el objetivo de estas jornadas?
El principal objetivo de estas jornadas es dar la oportunidad de conocer el desarrollo docente del conservatorio superior de la capital pacense. El alumnado interesado en iniciar estudios de Grado en un futuro cercano, podrá conocer de primera mano al profesorado que le guiará en su formación académica.
Además de asistir y recibir clases de los profesores de las distintas especialidades, podrán asistir como oyentes a diferentes actividades paralelas (conciertos, ensayos abiertos, etc.).
Las Jornadas de Puertas Abiertas responderán a las habituales dudas de los aspirantes a los estudios superiores: pruebas de acceso, planes de estudio, niveles de exigencia…
Encuentros con el profesorado
Viernes 28 de marzo
Horario de mañana
Composición
- Profesores: Gonzalo Navarro, Daniel Hugo Sprintz
- De 9:30 a 13:30 h
- Aula 2.1
Se presentarán obras de los profesores de composición del Conservatorio Superior de Música de Badajoz Gonzalo Navarro y Daniel Sprintz.
Esta presentación consistirá en análisis y audición de las obras escogidas por los dos profesores para esta ocasión con fines pedagógicos.
Se finalizará el encuentro con un debate abierto entre los presentes y los compositores.
Flauta
- Profesor: Santiago Marín
- De 9:30 a 14:30 h
- Aula 2.5
Los alumnos podrán conocer el funcionamiento del aula además de ser escuchados por el propio profesor y realizar una clase colectiva entre todos los asistentes.
9:30 Presentación y comienzo de las clases.
14:30 Finalización de las clases.
(En función de las solicitudes que haya se podrá prolongar el horario durante la jornada de tarde)
Los asistentes a la jornada de puertas abiertas podrán asistir como oyentes de manera gratuita a la última de las jornadas del II Ciclo de masterclass de flauta con la integrante de la Gulbenkian Orchestra de Lisboa Amalia Tortajada que tendrá lugar el 5 y 6 de mayo en el Conservatorio «Bonifacio Gil»
Guitarra
- Profesor: Evaristo Valentí
- A partir de las 11:00 h
- Aula 1.9
En estas jornadas, los alumnos interesados podrán recibir clases individuales y resolver cualquier duda relacionada con la especialidad y el CSMB.
No obstante, también podéis contactar directamente en el correo evalenti@dip-badajoz.es por si preferís acordar otro día y hora, o aclarar cualquier otra duda
Piano
- Profesora: Susana Sánchez
- De 10:00 a 14:00 h
En estas jornadas se tendrá la oportunidad de participar de manera activa en una clase con la profesora además de diferentes actividades relacionadas con la idiosincrasia del aula:
– Breve charla sobre la gestión de la tensión en la técnica a través de la biomecánica.
– Importancia de la interpretación históricamente informada.
– Gestión de la mente y la emoción en el proceso de aprendizaje.
– Mesa redonda junto a los alumnos activos del aula.
El horario de las jornadas será el siguiente:
10:00 a 11:30, Charlas
Descanso
11:45, clases a los alumnos
Saxofón
- Profesor: Vicente Contador
- De 10:00 a 12:00 h, aula 2.7
- 12:00, Salón de actos
Las puertas abiertas de este itinerario comenzarán en el aula 27, donde además de conocer el lugar habitual de trabajo del alumnado de saxofón, recibirán una breve charla sobre el funcionamiento del aula.
Posteriormente, las actividades continuarán en el salón de actos donde se desarrollarán las clases individuales y un concierto a cargo de los alumnos activos del aula.
La especialidad de saxofón posee una actividad muy amplia durante el curso escolar. Entre ellas destacan el BadaSax meeting donde se celebran exposiciones de instrumento, conciertos y masterclass
Trompa
- Profesor: Guillermo Galindo
- A partir de las 9:30 h
- Aula 1.1
El día 28 de marzo (viernes), los inscritos en las jornadas de trompa podrán asistir de forma activa a la actividad que desde las 9,30 se realiza en el centro, comenzando con un ensayo de fanfarrias de metales. Tras un descanso habrá clases colectivas de técnica de trompa y ensayo de música de cámara. Por la tarde, desde las 16,30 la actividad programada será para clases individuales, presenciales o videollamada, y terminará la jornada con una audición de grupo de metales y música de cámara de trompa.
El aspirante podrá disfrutar de, al menos una hora de clase individual, dos horas de clases colectivas de técnica y tres horas de clases de música de cámara y grupo. También se le proporcionará información relativa a las asignaturas del currículo de EEAASS, funcionamiento de las mismas, servicios, medios e instalaciones de nuestro centro y tendrá una buena acogida por los miembros de la comunidad educativa de viento-metal.
Tuba
- Profesor: Francisco Javier Núñez
- A partir de las 9:30 h
El profesor de tuba y bombardino Fco. Javier Núñez realizará las jornadas de puertas abiertas el próximo viernes 28 de Marzo.
Los alumnos inscritos serán escuchados por el profesor y conocerán de primera mano las actividades que el aula desarrolla.
Violín
- Profesor: Joan M. Alonso
- De 11:30 a 13:30 h
- Aula 2.2
El profesor de violín Joan Alonso realiza las puertas abiertas de su aula el viernes 28 de Marzo abril de 11:30 a 13:30. Los alumnos inscritos recibirán clases colectivas con los alumnos activos del aula además de clases individuales.
Horario de tarde
Piano
- Profesor: Ángel Sanzo
- De 17:00 a 20:00 h
Los alumnos inscritos recibirán clases individuales de 20 minutos aproximadamente y podrán escuchar al resto de participantes.
Sábado 29 de marzo
Horario de mañana
Canto
- Profesora: Sara Garvín
- De 10:00 a 13:00 h
Durante las jornadas, los alumnos podrán recibir clases individuales, presenciar la clase de un alumno de canto y resolver cualquier duda relacionada con la especialidad y el CSMB.
También estarán presentes otros profesores que imparten asignaturas en la especialidad de canto. Hablará de sus asignaturas dando una visión más completa de la especialidad.
Los alumnos de canto del conservatorio estarán presentes y darán su propia visión de la especialidad, resolviendo las dudas que se les presenten desde el punto de vista de alumno.
Clarinete
- Profesor: Alfonso Pineda
- De 9:00 a 12:00, Salón de actos
- 12:00, aula 2.5
Horario de actividades
- 9:00 Recepción a los participantes en las jornadas (salón de actos)
- 9:15 Clase por parte del profesor de la especialidad a los participantes. El tiempo dedicado a esta actividad dependerá del número de participantes inscritos
- 11:00 Recital de clarinete y piano por parte de alumnos del centro junto al profesor José Beltrán (duración: 30 minutos)
- 11:30 Descanso
- 12:00 Clase colectiva a los participantes en las jornadas y a los alumnos del centro
- 13:00 Participación de los asistentes a las jornadas en un ensayo del ensemble de clarinetes del conservatorio. Una vez lleguen las inscripciones, se les proporcionará a los participantes las partituras necesarias para esta actividad
Una vez recibidas las inscripciones, y en función del número de ellas, los horarios se terminarán de ajustar de manera que todos los asistentes reciban una clase individual por parte del profesor de la especialidad de clarinete del centro.
Contrabajo
- Profesor: José Pascual Pastor
- De 10:00 a 13:00 h
Durante las jornadas, los alumnos podrán resolver cualquier duda relacionada con la especialidad y sobre el funcionamiento del CSMB en general.
Todos los inscritos recibirán clases individuales, también compartirán una amena charla/concierto sobre compositoras actuales que han ampliado el repertorio y las posibilidades interpretativas del contrabajo; además realizarán un encuentro con los alumnos del centro con los que de manera interactiva podrán tocar en grupo e intercambiar impresiones.
Fagot
- Profesor: Reynold Cárdenas
- A partir de las 9:00 h
- Aula 1.1
El profesor Reynold Luis Cárdenas abre las puertas de unas ilusionantes jornadas de fagot.
Además de clases individuales a los alumnos inscritos, se realizarán trabajos de repertorio orquestal y una audición final conjunta con los alumnos inscritos con dúos y tríos de fagot.
Oboe
- Profesor: Adrián Pulido
- A partir de las 10:00 h
- Aula 2.4
Las jornadas seguirán el siguiente horario, siempre sujeto al número de participantes
- 10:00 a 11:00: Presentación y clases abiertas a los alumnos del centro
- 11:00 a 13:30: Clases individuales a los alumnos inscritos
- 13:30 a 14:00: Ruegos y preguntas y finalización de las jornadas
Viola
- Profesora: Daniela Tudor
- De 10:00 a 12:00 h, aulas 1.5, 1.6 y 1.9
- 12:00, Salón de actos
Las jornadas tendrán el siguiente programa:
- 10:30h – 11:00h, Bienvenida y presentación
- 11:00h – 12:30h, Clase colectiva con el solista de viola de la OEX – Viorel Tudor
- 12:30h – 12:45h Descanso
- 12:45h – 14:30h, Sesiones de trabajo colectivas e individuales
- Profesor: Miguel Calderón
- De 10:00 a 13:30 h
- Aula 1.3
A lo largo de este sábado 29 de marzo, los asistentes recibirán clases individuales y colectivas. Se profundizará en los aspectos técnicos del instrumento y se resolverán las dudas e inquietudes de los asistentes sobre el acceso, exigencias y disciplina de estudio en las Enseñanzas Artísticas Superiores. En este aula, no solo se aprende a tocar la viola, sino que también se fomenta el crecimiento personal y el trabajo en equipo, por ello habrá un encuentro con los alumnos del aula que compartirán su experiencia con los participantes en las jornadas.
Horario de tarde
Violín
- Profesor: Manuel Camacho
- De 16:00 a 19:00 h
- Aula 1.5
El profesor Manuel Camacho y sus estudiantes del Conservatorio Superior de Badajoz os invitan a las Jornadas de Puertas Abiertas de su aula. Los participantes serán escuchados por el profesor y podrán asimismo asistir como oyentes a las clases de alumnos oficiales.
El horario de puertas abiertas será el sábado 29 de marzo en horario de 17h00 a 19h00
Abierto también a los profesores de conservatorios que tengan alumnos interesados en estudiar en el Centro.
Después de las clases, se prevé un tiempo para contestar a dudas y preguntas.
La actividad culminará con un pequeño concierto a cargo de alumnos oficiales del centro.
Puedes escuchar al profesor Manuel Camacho junto a otro profesor del centro, Ángel Sanzo, en esta interpretación de la Sonata Kreutzer de Beethoven.
Fechas especiales para percusión y trombón
Viernes 7 de marzo
Percusión
- Profesor: Jesús David Valero
- A partir de las 10:00 h
Horario detallado
- 10:00 Recepción del alumnado inscrito en las jornadas de puertas abiertas.
- 10:15 Los alumnos inscritos en las jornadas asistirán a un ensayo general del conjunto de percusión.
- 11: 30 Clase por parte del profesor al alumnado inscrito.
- 13:00 Pre-recital del alumnado de 4º curso
- 14:00 Comida
- 16:00 Clase por parte del profesor al alumnado del centro
- 17:00 Clase por parte del profesor al alumnado inscrito.
En base al número final de inscripciones, los horarios se terminarán de ajustar de manera que todos los asistentes reciban, al menos, una clase individual.
Sábado 22 de marzo
Trombón
- Profesor: David Taboada
- De 10:00 a 14:00 horas
El profesor David Taboada Rama realizará su jornada de puertas abiertas el sábado 22 de marzo en el salón de actos del centro.
En ella, los alumnos podrán resolver cualquier duda relacionada con la especialidad y sobre el funcionamiento del CSMB en general. Todos los inscritos podrán recibir clases tanto individuales como colectivas y realizarán un encuentro con los alumnos del centro con los que de manera interactiva podrán tocar en grupo e intercambiar impresiones.
Inscripciones
El plazo de inscripción para estas jornadas será del 1 al 15 de marzo, y puede realizarse a través del siguiente formulario:
Si estás interesado/a en el itinerario de percusión, ponte en contacto directamente con el profesor Jesús David Valero escribiendo al correo electrónico jvalero@dip-badajoz.es
Una vez realices tu inscripción, te facilitaremos la información detallada sobre el desarrollo de la actividad. Para cualquier duda al respecto, por favor escribe un correo electrónico al coordinador de las Jornadas de Puertas Abiertas, Adrián Pulido en la dirección apulidob@dip-badajoz.es
- Ilustración de la entrada: basada en una obra de Alfonso Zapico
Encuentro de violas 2025
El taller de técnica avanzada de viola, organizado por los profesores de viola del Conservatorio Superior de Música de Badajoz, tiene como objetivo fortalecer la conexión entre los docentes y estudiantes de varios conservatorios de Extremadura. La actividad promueve la colaboración en aspectos técnicos e interpretativos del instrumento, ofreciendo una oportunidad única para compartir conocimientos, mejorar habilidades y disfrutar de la belleza y riqueza musical que ofrece la viola.
El encuentro de violas es una jornada para compartir, aprender y disfrutar de la viola. En él participan docentes y estudiantes del Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil de Badajoz, Conservatorio Oficial de Música Hermanos Berzosa de Cáceres y Conservatorio Oficial de Música Esteban Sánchez de Mérida.
HORARIOS
Grupo de alumnos de Grado Elemental
● 10:00 – 10:30h Bienvenida, presentación de los profesores y formación de los grupos de trabajo.
● 10:30 – 11:45h Sesión con los profesores Fernando Agúndez, María José García de la Serrana, Miguel Calderón y Daniela Tudor. Se trabajará la parte de viola del arreglo para tocar en la clase colectiva con todo el Ensemble de violas. (Si alguno de los alumnos quiere aprovechar para tocar algún estudio u obra delante de los demás, también podrá hacerlo.)
● 11:45 – 12:15h Descanso para merendar.
● 12:15 – 13:00h Ensayo con el Ensemble de violas en el Salón de Actos del CSMB, con Viorel Tudor.
Grupo de alumnos de Grado Profesional y Superior
● 10:00 – 10:30h Bienvenida, presentación de los profesores y formación de los grupos de trabajo.
● 10:30 – 11:45h Clase colectiva con el solista de viola de la OEX, Viorel Tudor.
● 11:45 – 12:15h Descanso.
● 12:15 – 13:00h Ensayo con el Ensemble de violas en el Salón de Actos del CSMB, con Viorel Tudor, Fernando Agúndez, María José García de la Serrana, Miguel Calderón y Daniela Tudor.
● 13:00 – 14:30h Sesión con luthieres especializados en construcción de instrumentos de cuerda.
Marina Castellanos y Diego Tazzari, luthieres especializados en construcción y restauración de instrumentos de cuerda frotada, compartirán su experiencia en esta sesión. Ambos se graduaron en la prestigiosa Newark School of Violin Making and Repair, asociada a la Universidad de Cambridge.
Tanto profesores como alumnos interesados podrán probar una viola construida en su taller. Además, ofrecerán asesoramiento y consejos sobre el mantenimiento de los instrumentos.
BadaSax ’25
El encuentro en torno al saxofón BadaSax Meeting 2025 se desarrollará entre el 8 y el 28 de marzo, y este año cuenta con Sara Zazo, Altera Inde, Diego Carretero y el ensemble de saxofones del CSMB.
Programa
8 de marzo, CSMB
Clases Magistrales con Sara Zazo
10 de marzo a las 20:30h, MEIAC (Badajoz)
Concierto del Ensemble de Saxofones del CSMB
11 de marzo a las 20:30h, MEIAC
Concierto de Altera Inde
12 de marzo, CSMB
Clases Magistrales con Diego Carretero
28 de marzo
Jornada de Puertas Abiertas del Aula de Saxofón
Audición de oboe
Audición de oboe del aula del profesor Adrián Pulido.
Obras de T. Vincent, L. Lebrun, B. Martinu, R. Strauss. J. Agrell, P. Hindemith y P. Haas.
Miércoles, 26 de marzo de 2025, 11 h.
Salón de actos
Recital de contrabajo
El Aula de Contrabajo del Conservatorio Superior de Música de Badajoz, presenta un interesante recital en el que las contrabajistas Irene Murillo Carrera, Claudia Chacón Fernández y Carlota Gil Ruiz, interpretarán obras de Inés Badalo, Silvia Borzelli, Lera Auerbach, Amy Beach, Franz Schubert y Pedro Valls. Será el próximo 25 de marzo a las 12:00 horas en el Salón de Actos del Conservatorio Superior.
El programa pone en valor la obra de una de las compositoras pioneras en Estados Unidos que llevó a cabo su labor artística entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX, Amy Marcy Cheney Beach, incorporando por primera vez al repertorio para contrabajo una de sus obras para violín y piano, la Berceuse Op. 40. A su vez, mostrará el enorme talento de compositoras actuales reconocidas internacionalmente como Silvia Borzelli, Lera Auerbach e Inés Badalo. Completan el programa la Sonata “Arpeggione” de Franz Schubert y la “Suite Andaluza”, obra enraizada en la tradición española, compuesta en 1918 por el contrabajista catalán Pedro Valls. Interesante programa, muestra de la brillante labor de nuestras jóvenes estudiantes, así como de la apuesta del Aula de Contrabajo por ofrecer una educación musical que abarque desde el repertorio tradicional hasta la música de nueva creación, incorporando al repertorio y a los programas de estudio la música escrita por compositoras de todos los tiempos.
Programa
I
Silvia Borzelli Own Pace (amnesia 3b) para contrabajo solo (2011)
Claudia Chacón Fernández, contrabajo
Amy Beach (1867-1944) Berceuse Op. 40, Nº 2
Carlota Gil Ruiz, contrabajo
Profesor Hugo J. Díaz, piano
Lera Auerbach Memory of a Tango, para contrabajo solo (2001)
Irene Murillo Carrera, contrabajo
Franz Schubert (1797-1828) Sonata en la m, D 821 “Arpeggione”
I. Allegro Moderato
II. Adagio
III. Allegretto
II
Amy Beach (1867-1944) Romance, para contrabajo y piano
Pedro Valls (1869-1935) Suite Andaluza
I. Serenata
II. Polo Gitano
III. Saeta
IV Zapateado
Inés Badalo Cantos Rodados, para contrabajo y piano (2015)
Irene Murillo Carrera, contrabajo
Profesor Hugo J. Díaz, piano
Clases magistrales de violín
El profesor Pablo Suárez impartirá clases magistrales de violín abiertas a todos los alumnos de nuestro centro.
Del sábado 22 al lunes 24 de marzo de 2025.
Audición de clarinete
Audición del aula de clarinete.
Profesores Alfonso Pineda y José Beltrán.
24 de marzo de 2025, 17h
25 de marzo de 2025, 19:30 h
Salón de actos
El agua es vida
El proyecto «El agua es vida» surge en 2024 en el Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil como una iniciativa interdisciplinar que busca concienciar sobre la importancia del agua como bien esencial y promover su conservación. A través de la música y otras expresiones artísticas, el proyecto ofrece un espacio de aprendizaje y reflexión, fomentando la creatividad y el compromiso social.
En esta edición participan diversas instituciones y entidades, como el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA), Promedio, la Residencia Universitaria Hernán Cortés, la Confederación Hidrográfica del Guadiana y los institutos IESO Reino Aftasí e IESO Bárbara de Braganza, además del Departamento de Composición del Conservatorio que presenta La Calzada del Gigante, compuesta por Gonzalo Navarro, y el aula de interpretación del profesor Alfonso Pineda, que ofrecerá dos conciertos a cargo del Ensemble de Clarinetes del CSMB, dirigidos por Miguel Morán.
Inscripciones
[Cambio de fecha] Actividad «El viaje del agua«, viernes 28 de marzo
Enlace al formulario
Talleres en elHospital Centro Vivo, viernes 21 y sábado 22 de marzo.
Enlace a la página de inscripciones
El cartel contiene el programa detallado de todas las actividades.
Actividades y espacios
El programa incluye diversas actividades que combinan naturaleza, educación y arte:
- Conciertos y espectáculos
- Talleres infantiles en elHospital Centro Vivo (requieren inscripción previa)
- Paseo por el Río Guadiana (requiere inscripción previa)
- Experiencias de realidad virtual
- Vídeo arte y cine
- Charlas y encuentros sobre sostenibilidad
Las actividades se desarrollarán en distintos espacios de Badajoz y su entorno:
- Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (Villanueva del Fresno)
- Residencia Universitaria Hernán Cortés
- elHospital Centro Vivo
- Conservatorio Superior Bonifacio Gil
- Espacio Santa Catalina de Badajoz
- Río Guadiana
Para más información y detalles sobre la inscripción en actividades concretas, consulte el programa y nuestras RRSS.
Programa completo
Sábado, 15 de marzo
Ensemble de clarinetes del CSMB. Miguel Morán, director.
Iglesia de Ntra. Sra. de la Concepción. Villanueva del Fresno. 20:30 h
Organiza: Conservatorio Superior Bonifacio Gil
Domingo, 16 de marzo
Ensemble de clarinetes del CSMB. Miguel Morán, director.
Espacio cultural Santa Catalina. Badajoz. 12:30 h
Organiza: Conservatorio Superior Bonifacio Gil
Lunes, 17 de marzo
Teatro, danza y vídeo con los IES Reino Aftasí y Bárbara de Braganza. Conservatorio Superior de Música de Badajoz Bonifacio Gil. 11:30 h
A vista de pájaro, con gafas de realidad virtual Conservatorio Superior de Música de Badajoz Bonifacio Gil. 12:30 h
Organiza: Confederación Hidrográfica del Guadiana
Proyección de la película “Y también la lluvia”, de Icíar Bollaín. Residencia Universitaria Hernán Cortés. 19:30 h
Organiza: Residencia Universitaria Hernán Cortés
Martes 18 de marzo
La calzada del gigante, charla y obra electroacústica multicanal de Gonzalo Navarro, profesor de composición del CSMB. Residencia Universitaria Hernán Cortés. 20:00 h
Organizan: Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil
y Residencia Universitaria Hernán Cortés
Viernes, 21 de marzo
2 talleres “Laboratorio del agua” orientados a niños entre 6 y 12 años. elHospital Centro Vivo. 17:30 a 19:30 h. Necesaria inscripción previa en este enlace a la web de elHospital Centro Vivo, 20 plazas por taller.
Organiza: Promedio
Actividad interactiva «El viaje del agua» se pospone al viernes 28 de marzo.
Sábado, 22 de marzo
2 talleres “Laboratorio del agua” orientados a niños entre 6 y 12 años.
elHospital Centro Vivo. 10:30 a 12:30 h y de 17:00 a 19:00 h. Necesaria inscripción previa en este enlace a la web de elHospital Centro Vivo, 20 plazas por taller.
Organiza: Promedio
La magia del agua. Representación artística
elHospital Centro Vivo. 12:30 h
Organiza: Promedio
Viernes, 28 de marzo
«El viaje del agua» [Nueva fecha]. Itinerario guiado con paradas estratégicas.
Río Guadiana. Necesaria inscripción en este enlace
Organiza: Confederación Hidrográfica del Guadiana
Exposiciones del 17 al 23 de marzo
Fotografías de las cuencas del Guadiana.
Conservatorio Superior de Música de Badajoz Bonifacio Gil
Reproducciones de cuadros del MUBA con el agua como protagonista.
Residencia Universitaria Hernán Cortés
Recital didáctico de fagot. Aula del profesor Reynold Cárdenas
Con el Trío BB: Sofia Herrero, Enzo Román y Reynold Cárdenas, fagotes
El recital, bajo el nombre Letras en el viento, tiene como objetivo divulgar y fomentar el estudio del fagot entre los más jóvenes en la Comunidad de Extremadura. Hablamos de un instrumento deficitario, poco conocido, pero no por ello menos necesario. Persigue además promover el fagot entre los niños y jóvenes, acercarlos a la música a través de piezas de diferentes estilos musicales, desarrollar la capacidad auditiva y critica desde edades tempranas, descubrir un instrumento con una capacidad expresiva insospechada, despertar entre los más jóvenes el interés por estudiar el fagot y mostrar la importancia del fagot en la música de cámara y en la orquesta sinfónica.
Viernes 21 de marzo de 2025, 12:30 h
Salón de actos del IES Reino Aftasí de Badajoz
Coordinadora: María del Pilar Rodríguez. Jefa del departamento de música IES Reino Aftasí
Programa
J.S. Bach Courante, de la Suite nº1
W.A. Mozart Sonata para violoncello y fagot en Si bemol mayor
César Viana Fate
Manuel Panella El Gato Montés
Arr: J.Falcone Maya
Arr: J.Falcone Harry Potter
Paquito D’Rivera Contradanza
Reynold Cárdenas Improvisación
Rafael Inciarte (arr: Conrado Munier) Congas Orientales