Categorías
General

Formación y prevención en salud mental

Bienestar psicológico: proyecto de formación y prevención de la salud mental en el CSMB

Actualización: corregidos los datos de contacto

Psicóloga sanitaria: Inmaculada Valero Almagro

¿En qué consiste el proyecto?

El “Proyecto Formativo y de Prevención de Salud Mental. Bienestar Psicológico en el Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil” abarca una serie de actividades diseñadas para fomentar la formación en salud mental y promover el bienestar psicológico de la comunidad educativa.

Desde el Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil, damos inicio a una actividad dedicada a la prevención en salud mental, con el objetivo de fomentar el bienestar emocional y ofrecer herramientas prácticas para afrontar los desafíos diarios.

Esta iniciativa está dirigida a estudiantes, profesorado y personal del conservatorio, y busca:

  • Promover la importancia del autocuidado emocional
  • Crear espacios de diálogo y escucha activa
  • Ofrecer estrategias para la gestión del estrés y la ansiedad

El programa incluye:

Ponencias-Talleres:

  • “Salud mental, un estado de bienestar”, dirigidas específicamente al alumnado y al profesorado.
    • 4 de febrero: sesión para el alumnado, 12:30 h (duración: 1,5 h).
    • 11 de febrero: sesión para el profesorado, 12:30 h (duración: 1,5 h).
  • En estos talleres se trabajará en la comprensión de conceptos clave sobre salud mental y en la importancia de su cuidado, buscando así generar conciencia y prevenir posibles dificultades.

Sesiones individualizadas de apoyo psicoemocional:

  • Estas sesiones serán presenciales y gratuitas, y estarán disponibles a partir del 12 de febrero.
  • Cita previa a través del teléfono 667 617 467 o el correo inmavaleroalmagro@gmail.com

Este proyecto, a través de talleres participativos y apoyo personalizado, busca contribuir al bienestar general de quienes forman parte del Conservatorio, ofreciendo herramientas prácticas y un espacio de escucha activa.

Sobre Inmaculada Valero Almagro

Psicóloga y Coordinadora técnica de la Federación Regional Feafes Salud Mental Extremadura (Federación Extremeña de asociaciones de familiares y Personas con trastorno mental).

  • Psicóloga sanitaria
  • Licenciada en Pedagogía. Ciencias de la Educación.
  • Certificado del Periodo de Docencia de Doctorado titulado “Diversidad e Igualdad en Educación
  • Máster en Psicología General Sanitaria.
  • Máster en Intervención Psicológica y Salud Mental (en proceso)
  • Experta en Psicopatología infanto – juvenil
  • Experta en Terapias de Tercera generación y Mindfulness aplicado a la Psicología.
  • Especialista en Prevención de la conducta suicida.

Otros:

  • Miembro de Observatorio de Salud Mental de Feafes Extremadura
  • Directora del I Plan de Prevención del Suicidio 203-2026 promovido por el Ayuntamiento de Almendralejo.
  • Participante del diseño y creación del Modelo Nacional Feafes de intervención familiar – Escuela de Familias de personas con trastorno mental. Salud Mental España.
  • Miembro del equipo de Comunicación de Salud Mental España.
  • Participante del diseño y creación del Plan Nacional de Lucha contra el estigma en salud mental. Salud Mental España.
  • Coordinación de varias publicaciones originales (guías, manuales…) sobre salud mental, entre otras:
    • Mujer y Salud Mental.
    • Guía Comunicar sin estigmatizar.
    • Buenas prácticas en la información sobre el suicidio.
    • Guía Derechos Humanos y Salud Mental”.
    • Cuaderno de tareas breves “Cuídate para cuidar”
  • Coordinadora y docente en Cursos de la Escuela de Ciencias de la Salud. Junta de Extremadura: “Empoderamiento y recuperación en salud mental. La participación activa” 2 ediciones. “La figura del cuidador en salud mental” 2 ediciones. “Mujer y Salud Mental” 2 ediciones. Y otros Cursos varios relacionados con la Salud Mental y la Discapacidad.