Esta página se actualizará conforme se publiquen nuevos avisos y documentos
Concurso para tocar como solista con la Banda Municpal de Badajoz
22 de enero
Se han publicado las bases del concurso para seleccionar a solistas que tocarán con la Banda Municipal de Badajoz. Las solicitudes se pueden entregar en Secretaría en horario de oficina, del 23 al 31 de enero.
Como novedad, este año pueden participar todos los itinerarios instrumentales.
Deberán entregar el trabajo los alumnos matriculados que deseen defenderlo en la convocatoria de febrero o sean antiguos alumnos que solo estén pendientes del TFG.
El plazo es del lunes 20 al viernes 24 de enero de 2025.
Se enviará una copia en PDF adjunta a jefatura.com.superiorbad@educarex.es y una copia física encuadernada, en la secretaría del centro. La copia deberá ir acompañada de un informe emitido por el tutor que acredite que el Trabajo reúne los requisitos exigibles para su presentación y defensa.
Si quieres solicitar la convocatoria de febrero debes presentar la solicitud en secretaría (en horario de oficina) o en el correo jefatura.com.superiorbad@educarex.es, especificando las asignaturas, antes del lunes 20 de enero.
Puedes solicitarlo en los siguientes casos:
Si estás en 4º curso y tienes asignaturas pendientes de cursos anteriores (incluido Recital)
Si estás repitiendo 4º curso
Si se te ha concedido ampliación de matrícula
Si estás repitiendo una o más asignaturas de las que conforman las materias de formación básica. Puedes solicitar la convocatoria de febrero para estas asignaturas.
Recital Fin de Carrera: si deseas realizar el recital en febrero y el contenido del programa contiene alguna modificación respecto al que se presentó y se aprobó en el curso anterior, tendrás que entregar la nueva propuesta al Jefe de Estudios. El departamento se encargará de valorar y dar el visto bueno a la nueva propuesta.
Trabajo Fin de Grado: para la presentación y defensa del TFG en la convocatoria de febrero, si cumples los requisitos podrás entregar el trabajo en los plazos que determine la Jefatura de Estudios en la convocatoria específica que se realizará oportunamente.
Concierto del primer encuentro de la Orquesta Sinfónica del CSMB «Bonifacio Gil» de 2025
Obras de L. van Beethoven, N. Rimsky-Korsakov, P. Dukas y Jaime Cuervo
Julia García-Pelayo, piano Juan Pablo Valencia, director
Jueves, 23 de enero de 2025, 20:00 h Palacio de Congresos de Badajoz
Viernes, 24 de enero de 2025, 20:00 h Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena
Entrada libre
Programa
I
Jaime Cuervo: Facho*(In girum imus nocte et consumimur igni) *Facho es un término gallego cuya traducción al español es antorcha. Estreno absoluto
Ludwig van Beethoven: Concierto para piano y orquesta núm. 5 Op. 73 “Emperador” I. Allegro – II. Adagio un poco mosso – III. Rondo. Allegro ma non troppo Julia García-Pelayo, piano
II
Paul Dukas: El aprendiz de brujo, poema sinfónico
Nikolái Rimski-Kórsakov: Capricho español, Op. 34 I. Alborada – II. Variaciones – III. Alborada – IV. Escena y canto gitano – V. Fandango asturiano
Juan Pablo Valencia-Heredia es un director de orquesta colombiano que ha forjado una carrera versátil y dinámica, destacándose en el panorama musical contemporáneo al dirigir orquestas en Europa y América Latina.
Entre sus reconocimientos se encuentran su victoria en el 1er Concurso Internacional de Dirección «Ferit Tüzün» en Turquía (octubre de 2023), la Beca Andrés Orozco-Estrada (diciembre de 2021) y un Grammy Latino en 2021 por el proyecto “Tú Rockcito Filarmónico”.
Como director asistente, ha colaborado en proyectos orquestales y de ópera con maestros renombrados como Andrés Orozco-Estrada, Pablo Heras-Casado, Andrés Salado Egea, Álvaro Albiach, Roberto González Monjas, entre otros. Además, ha trabajado con destacados solistas como Stefan Dohr, Pablo Sáinz Villegas, Santiago Cañón Valencia, Kevin Zhu, Lukas Geniusas, Alina Pogostina, entre otros.
Ha sido director asistente de la Orquesta de Extremadura (2021-2024), director residente de la Orquesta Filarmónica de Medellín (2019-2021) y director nacional sinfónico de la Fundación Nacional Batuta (2015-2017).
Nacido en Medellín, Valencia-Heredia estudió en la Universidad Eafit y en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca.
Julia García-Pelayo, piano
Julia García-Pelayo Carmona, nacida en Jerez de la Frontera, inició sus estudios musicales en la Academia de Música y Danza “Belén Fernández” bajo la guía de María Jesús Durán y en el Conservatorio “Joaquín Villatoro” con Aurora Ballesteros. Actualmente cursa el cuarto año de estudios superiores en el Conservatorio “Bonifacio Gil” de Badajoz, donde perfecciona su pianismo con el reconocido pianista Ángel Sanzo. A lo largo de su trayectoria, Julia ha ampliado su formación participando en numerosas clases magistrales impartidas por destacados pianistas y pedagogos como Patrín García-Barredo, Miguel Ángel Ortega Chavaldas, Josep Colom, Alberto Rosado, Juan Lagos, Frank Böhme, Víctor del Valle, Antonio Ortiz, Nino Kereselidze, Claudio Martínez Mehner y Janina Fialkowska, entre otros. Además, ha asistido a cursos especializados, entre ellos la “Internationale Sommerakademie Ettal” y la “Bisma Academy”. Durante el curso 2022/2023, formó parte como alumna activa de la Academia “Barenboim-Said”, donde trabajó con maestros de renombre como Juan Pérez Floristán y Eldar Nebolsin. Julia ha sido reconocida en diversos concursos internacionales y nacionales: primer premio en la categoría B del Concurso Internacional de Sevilla 2021, premio especial en la categoría B1 del Concurso Internacional de Piano “Paderewski in Memoriam” 2021, primer premio en el Concurso del Festival Internacional de Piano de Málaga (“FIPMA”) y el primer premio absoluto en el Certamen Ibérico de Piano 2024. También ha sido finalista en el I y III Concurso Nacional de Piano “Ciudad de Don Benito” y en la “Beca Yamaha Piano 2024”. Como intérprete, ha ofrecido recitales en salas y espacios entre los que destacan el Auditorio Cajalmendralejo, los Claustros de Santo Domingo en Jerez y la Capilla del Palacio de San Telmo en Sevilla.
Con BadaBrass 25 las aulas de trombón, trompa, trompeta y tuba del C.S.M. “Bonifacio Gil” de Badajoz vuelven a organizar estas jornadas de formación de viento-metal en las que habrá clases magistrales individuales y colectivas, conciertos y audiciones, exposiciones y conferencias sobre estos instrumentos y sus formaciones de música de cámara.
En el itinerario de trompa vamos a tener el placer de contar con Ana Isabel Holguera Ramos, natural de Badajoz y afincada en la ciudad de Montevideo (Uruguay). Alumna de este Conservatorio, estudió desde sus comienzos en nuestros centros educativos, posteriormente fue a la Brass Academy de Alicante con la trompista Nury Guarnascheli y actualmente es co-solista de la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre e integrante de la Banda Sinfónica de la ciudad de Montevideo. Ana tiene un prestigioso currículum, una sobresaliente formación y estamos encantados de que una antigua alumna de este centro pueda impartir clases magistrales en su ciudad. Ofrecerá clases magistrales el día 17 de enero en el salón de actos del Conservatorio Superior.
También podremos contar con Daniel Crespo (trompeta), solista de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina), de los Würth Philharmoniker, miembro de la World-Brass-Association y artista Buffet. Daniel es hijo del afamado compositor uruguayo Enrique Crespo; y en esta ocasión, viene a nuestro centro a impartir clases de quintetos y grupos de metales el día 16 de enero en el salón de actos del Conservatorio Superior.
La versatilidad del trombón como instrumento y las diferentes salidas laborales que ofrece la titulación ofertada por el Conservatorio Superior de Música de Badajoz, se aúnan en la figura de Pedro Pastor, afamado y joven trombonista español. Su vida musical está enfocada en la música de cámara (miembro de Granada Brass), repertorio sinfónico (trombón solista de la Orquesta Ciudad de Almería) y bandístico (profesor de la Banda Municipal de Granada) así como una gran experiencia docente, sirviendo a los alumnos como fuente de inspiración, preparación y mejora para afrontar las diferentes pruebas y salidas profesionales a las que se tendrán que enfrentar en breve, sin olvidarnos del prestigio que supone para el centro y la región, contar con una gran figura dentro del mundo de la música. Supone este festival una gran oportunidad para trombonistas de toda la región y otras provincias, para poder disfrutar de primera mano de este grandísimo profesional.
Ana Isabel Holguera Ramos, nacida en Badajoz, inicia sus estudios de trompa en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz con el profesor Guillermo Galindo; al culminar sus estudios superiores ingresa como becaria en la prestigiosa Brass Academy Alicante con la solista internacional Nury Guarnaschelli, donde realiza 3 años de perfeccionamiento.
Músico Licenciada en la especialidad de trompa en el año 2012.
Fue miembro de la Orquesta Joven de Extremadura entre 2008 y 2012. Invitada en reiteradas veces entre 2013 y 2017 como extra en la Orquesta de
Extremadura. Entre 2014-2015 Cornista invitada en la Orquesta de la comunidad de Valencia. Entre 2014-2017 miembro en el Ensamble Brass Academy Alicante.
Ha recibido clases de solistas internacionales tales como Fergus Mc William, Sara Willis, Stefan Dohr, Radovan Vlatkovic, Maria Rubio, Dale Clevenger, Rudi Korp y José Garcia, entre otros.
Actualmente es miembro co-solista interina de la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre, Montevideo e integrante extra de la Banda Sinfónica de Montevideo.
Daniel Crespo Trompeta
Biografía
Daniel Crespo es Solista de Trompeta de la Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires (Argentina), de los Würth Philharmoniker, miembro de la World- Brass-Association y artista Buffet.
Comienza sus estudios a temprana edad, gracias al entorno musical familiar, que lo lleva primero al piano y luego a la guitarra, decidiéndose por la trompeta, que no abandonará jamás, a los 17 años.
Se forma en las Universidades de Graz, Austria y Hamburgo, Alemania con los profesores Uwe Köller y Matthias Höfs, donde realiza sus primeras experiencias orquestales en la célebre Gustav Mahler Jugendorchester, bajo la conducta de Claudio Abbado y en otras orquestas juveniles ( Joven Filarmonica de Austria, Austrian Brass Band, Wiener Jeunesse de Vienna). Toma un año de perfeccionamiento con el destacado profesor Rudi Korp en la Brass Academy de Alicante.
Inicia su carrera profesional como invitado por grandes orquestas, como la SWR Symphonie Orchester Freiburg, Mahler Chamber Orchestra, Hamburger Staatsoper, Boston Philharmonic, Bilbao Sinfoniae Orkesta y Qatar Philharmonic entre otras.
Como becario formó parte de la Orquesta Sinfónica de Hamburgo como Suplente de Solista.
Participa como miembro fijo del Crespo Brass (www.crespo- brass.de), Pampa Brass (www.pampabrass.com) y de varios otros ensambles, como el German Brass en su vieja formación.
Para esos ensambles es arreglador y compositor. Sus trabajos y los de su padre Enrique Crespo se encuentran a través de la pagina de web Lydke (www.lydke.de).
Uruguay, Argentina, Perú, México, China, Italia, España, Colombia, EEUU, Rumanía, Chile, Austria y Alemania lo han recibido como solista con gran éxito critico y público.
Desde el 2017 es parte del Staff Concurso Latinoamericano Eric Auber con sede en Bogota, Colombia donde es miembro del jurado.
Es invitado como profesor regularmente a los festivales de Summer Brass Alicantes en España y Isla verde Bronces en Argentina.
También participa como profesor en la Crespo Brass Academy en Schwäbisch Hall, y Montevideo Uruguay.
En el año 2019 estuvo invitado para el festival más grande de trompeta, la ITG (International-Trumpet-Guild) como artista presentándose en un recital en Miami, EEUU.
Complementa esta actividad como profesor de la ArgenBrass-Academia de Bronces con la sede en el Conservatorio Franz Liszt en Capital Federal Buenos Aires, Argentina.
Tiene alumnos tocando en las Orquestas y Bandas más importantes en toda América latina. También es profesor de la escuela de Música en Waldenbuch/Alemania.
Pedro Pastor Trombón
Biografía
Pedro Pastor es primer trombón de la Orquesta Ciudad de Almería desde 2001, profesor de la Banda Municipal de Granada desde 2007 y miembro de Granada Brass.
Miembro de la Orquesta Joven de Andalucía (1997-2001), Orquesta Sinfónica de Málaga (1999-2007), Orquesta Filarmónica de Andalucía (2005-2007); colabora con la Orquesta Nacional de España, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta de Córdoba, Orquesta de Extremadura, Orquesta Bética de Cámara, Orquesta de la Compañía Lírica Andaluza y Zelig Art Ensemble (Bélgica).
Imparte cursos y masterclasses en el Curso Internacional Eduardo del Pueyo (Granada), Asociación de Trombonistas Españoles (ATE), Andalucía Brass Academy, Asociación Malagueña de Trombones (AMAT), Conservatorios Superiores Rafael Orozco de Córdoba y Superior de Málaga, y Profesionales de Granada, Córdoba, Jaén, Francisco Guerrero de Sevilla, Almería, Fuengirola, Lucena, Guadix, Algeciras y Baza. Colabora asiduamente como profesor de trombón y metales de la Orquesta Joven de Almería (OJAL) y ha sido invitado en numerosas ocasiones como profesor de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA).
Es artista de la marca de trombones artesanales Sonas, y ha colaborado activamente en la creación y desarrollo de los modelos Stelo (tenor), Aural (alto) y Eklipso (bajo).