Categorías
Audiciones y conciertos

Ensemble de clarinetes del CSMB

El Ensemble de clarinetes del Conservatorio Superior de Música de Badajoz «Bonifacio Gil» ofrece dos conciertos dirigidos por Miguel Morán y enmarcados dentro del ciclo de actividades «El agua es vida».

Profesor de la especialidad y gestión: Alfonso Pineda

Obras de J.S. Bach · I. Albéniz · W. A. Mozart · M. Amano · R. Strauss · G. Holst

Sábado 15 de marzo, 20:30 h.
Iglesia de N.ª S.ª de la Concepción. Villanueva del Fresno

Domingo 16 de marzo, 12:30 h.
Espacio Cultural Santa Catalina. Badajoz

Programa

I

J.S. Bach Tocata y fuga en re menor BWV 565
(arr. Guido Six)

I. Albéniz El Corpus Christi en Sevilla, de la «Suite Iberia»
(arr. Alfonso Saiz)

W. A. Mozart Sinfonía n.º 36 en do mayor, Linz, K. 425
IV. Presto
(arr. Federico Kurtz)

II

M. Amano Deux Danses
I. Danse Melancholique
II. Danse Antipathique

R. Strauss Serenata en mib mayor Op. 7, TrV 106
(arr. Federico Kurtz)

G. Holst Júpiter, el portador de la alegría, de «Los Planetas» Op. 32
(arr. Matt Johnston)

Categorías
Audiciones y conciertos

XVII Ciclo de Música Contemporánea

Del 10 al 14 de marzo de 2025

Libreto del ciclo

Programa general

Lunes, 10 de marzo

Masterclass Altera Inde, nueva música para dúo de saxofones y electrónica.
Salón de Actos del CSMB, 10:00

Ensemble de saxofones del CSMB
Aula del profesor Vicente Contador.
Sala de exposiciones del MEIAC, 20:30

Martes, 11 de marzo

Música del siglo XX para piano
Concierto a cargo de los alumnos del aula de repertorio de piano solista contemporáneo del CSMB. Aula del profesor Manuel Escalante.
Salón de actos del CSMB, 11:30

Altera Inde
Sala de exposiciones del MEIAC. 20:30

Miércoles, 12 de marzo

Ensemble de percusión del CSMB
Aula del profesor Jesús Valero.
Sala de exposiciones del MEIAC, 20:30

Jueves, 13 de marzo

LIMC
Concierto a cargo de los alumnos del aula de lectura e interpretación de la música contemporánea del CSMB. Aulas de los profesores Daniel Sprintz y Francisco Novel Sámano.
Salón de plenos de la Diputación de Badajoz. 18:00

Viernes, 14 de marzo

Amores Percussió Grup
Sala de exposiciones del MEIAC, 20:30

Categorías
Audiciones y conciertos General

IV Semana del clave

Del 5 al 9 de marzo tendrá lugar la IV Semana del Clave del Conservatorio Superior de Badajoz “Bonifacio Gil”. El ciclo, en esta edición, consta de seis conciertos y de una conferencia, en torno al clave y a la música barroca, que se desarrollarán en la Catedral de Badajoz. Los conciertos tienen carácter monográfico y especializado y estarán a cargo de alumnos del Conservatorio Superior. También participan en esta edición la clase de clave del Conservatorio de Cáceres, del profesor Miguel del Barco, el aula de Flauta de pico del profesor Melitón Cuadrado, del Conservatorio Profesional “Juan Vázquez” de Badajoz, y el prestigioso clavecinista Ignacio Prego, que ofrecerá un concierto y una conferencia. La Semana del Clave es una iniciativa de las aulas de clave del Conservatorio Superior de Badajoz que, de la mano del profesor Santiago Pereira, llevan más de una década difundiendo la música antigua en la región.

Miércoles 5 de marzo, 20 h.
Salón noble de la Diputación de Badajoz
Suites francesas de Johann Sebastian Bach
Ignacio Prego, clave

Jueves 6 de marzo, 12 h.
Salón de actos del CSMB “Bonifacio Gil”
Conferencia. Bach virtuoso y maestro: Suites para tecla de Johann Sebastaian Bach
Ignacio Prego

Miércoles 26 de febrero, 19 h.
Auditorio Conservatorio Oficial de Almendralejo «Tomás Bote Lavado»
Jueves 6 de marzo, 20 h.
Claustro de la Catedral de Badajoz
Las suites para clave de Georg Friedrich Händel
Aula de clave del profesor Santiago Pereira (CSMB)

Viernes 7 de marzo, 20 h.
Catedral de Badajoz
Recital de clave y órgano
Aula del profesor Miguel del Barco (Conservatorio Oficial de Cáceres “Hermanos Berzosa”)

Sábado 8 de marzo, 18 h.
Claustro de la Catedral de Badajoz
Un recorrido por las cortes y catedrales del Barroco europeo
Aula de Conjunto instrumental barroco, Clave y Bajo continuo del profesor Santiago Pereira (CSMB)

Domingo 9 de marzo, 18 h.
Catedral de Badajoz
Música sacra del Barroco italiano y español
Aulas de Clave y Música vocal barroca y Ensemble vocal barroco del profesor Santiago Pereira (CSMB)
Aula de Flauta de pico del profesor Melitón Cuadrado (Conservatorio Profesional “Juan Vázquez” de Badajoz)

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de piano

Audición de piano del aula del profesor Alexander Kandelaki, con obras de J.S. Bach, L. van Beethoven, F. Schubert, F. Chopin, R. Schumann, J. Brahms, C. Debussy, E. Granados, A. Scriabin, S. Rachmaninoff, M. Ravel, A. Berg

Intervienen Carla Moreno, Javier Jiménez, Josep Rojo, Fabiola Moreno, Manuel Sáez, Samuel Lobato, Juan Pedro Galán y Martina Almirón

7 y 10 de marzo, 19h.
Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

Recital de piano

Recital de piano del aula de la profesora Susana Sánchez.

Se interpretarán obras de Bach, Mendelssohn, Beethoven, Chopin y Prokofiev

Jueves, 27 de Febrero de 2025, 19:45h. Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de música de cámara

Audición de música de cámara del profesor Manuel Camacho, con obras de Haydn, Mozart, Schubert, Leclair y Rossini

Intervienen Daira Córdoba, Susana González, Alcira Borges, Valentina de la Peña, María Gañán, Antonio Ocaña, Manuel Sáez, Marta Goncet, María Goncet, Sofía Gómez, Miguel Ángel González, Dylan Pujazón, Carmen Valiente y Samuel Lobato

Viernes 28 de febrero, 12:00. Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de viola

Audición del aula de viola de la profesora Daniela Tudor, martes 25 de febrero a las 20:00. Salón de actos.

Programa

Cuarteto Kairós

D. Shostakovich Cuarteto de cuerdas N° 8 en do menor

F. Mendelssohn Cuarteto n.º 6, op 80
1er. movimiento: Allegro vivace assai

Alejandra Miranda, violín I. Selena Gutiérrez, violín II. Dylan Pujazón, viola. Paula Payo, violoncello

Trío Da Capo

L. van Beethoven Serenata para trío de cuerdas en Re, Op. 8

Inés Fernández, violín. Antonio Ocaña, viola. Álvaro García, violoncello

Antonio Ocaña, viola

C. Forsyth Concierto para viola

Prof. pianista acompañante: Anahit Avakimyán

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de percusión

Audición de percusión del aula del profesor Jesús Valero. Participan Carlos Henares, Irene Martínez, José Antonio Reyes, David Corzo, Ignacio Delgado, Alejandro Navas y Rubén Moreno, e incluye obras de de John Psathas, Nicolas Martynciow, Gordon Stout, Astor Piazzolla, Gerard Brophy, Jacques Deléclusé y otros grandes compositores.

Viernes, 21 de febrero, 12:00
Lugar: aulas de percusión del CSMB

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de piano

Audición de piano del aula del profesor Alexander Kandelaki.

Obras de J. S. Bach, L. van Beethoven, F. Chopin, A. Skriabin, D. Shostakovich y A. Berg

21 de febrero, 19:00 horas. Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de contrabajo

Audición de contrabajo del aula del profesor José Pascual Pastor.

Intérpretes: Carlota Gil Ruiz, Claudia Chacón Fernández e Irene Murillo Carrera

Obras de J.B. Vanhal, Amy Beach, Adolf Misek e Inés Badalo

Profesor pianista acompañante: Hugo J. Díaz

Miércoles, 19 de febrero de 2025. Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

Recital de trompeta, trompa y música de cámara

Recital de las aulas de trompeta del profesor Juan Francisco Chaves, y de trompa del profesor Guillermo Galindo.

Obras de J. Haydn, T. Albinoni, A. Marcello, C. Höhne, Oskar Böhme, K. Kennan y M. Arnold.

Piano: Manuel Escalante

Miércoles, 19 de Febrero, 12:30 Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

Orquesta de flautas del CSMB

Concierto de la Orquesta de Flautas del CSMB dirigida por el profesor Santiago Marín, con obras de C.P.E. Bach, Ian Clarke, G. Fauré y G. Bizet.

Martes, 18 de febrero, 20.00h. Catedral de Badajoz

Programa

Categorías
Audiciones y conciertos

Orquesta de flautas de Extremadura

Concierto de la Orquesta de Flautas de Extremadura organizado por el Aula de flauta del CSMB del profesor Santiago Marín, con la colaboración de los conservatorios “Juan Vázquez” de Badajoz, “Hermanos Berzosa” de Cáceres, “Tomás Bote Lavado” de Almendralejo, “Luis Gordillo” de Montijo y “García Matos” de Plasencia.

Sábado, 15 de febrero de 2025, 20 h.
Teatro Nuevo Calderón de Montijo

Entradas en https://teatronuevocalderon.com

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de violín

Audición de violín del aula del profesor Manuel Camacho

Obras de Sarasate, Ravel, Brahms y Sibelius.

Intervienen Susana González, Laura Vila y Miguel Ángel González

Viernes, 7 de febrero de 2025, 12h.
Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de clave y conjunto barroco

Audición de Clave, Conjunto barroco y Repertorio vocal barroco del aula del profesor Santiago Pereira.

Intervienen
Clave: Pablo Buitrago, Marcos Corcoba, Ángela Pavón, Marta Pérez, Manuel Sáez, Juan Pedro Galán, Samuel Lobato, Martina Almirón, Diego Hilario Rueda, Candela Baena, Rodrigo Santamaría y Francisco Rodríguez.
Repertorio vocal barroco: Elena Mirón, Carmen Becerra y Esther Cachadiña.
Conjunto instrumental barroco: Miguel Ángel González (violín), Susana González (violín), Regina Álvarez (flauta), Joséphine Fretin (flauta), Paula Payo (violonchelo), Claudia Chacón (contrabajo) y Santiago Pereira (clave).

Jueves, 12 de diciembre de 2024, 20:00 horas.
Salón de actos

Categorías
Audiciones y conciertos

Orquesta sinfónica del CSMB, I encuentro 2025

Concierto del primer encuentro de la Orquesta Sinfónica del CSMB «Bonifacio Gil» de 2025

Obras de L. van Beethoven, N. Rimsky-Korsakov, P. Dukas y Jaime Cuervo

Julia García-Pelayo, piano
Juan Pablo Valencia, director

Jueves, 23 de enero de 2025, 20:00 h
Palacio de Congresos de Badajoz

Viernes, 24 de enero de 2025, 20:00 h
Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena

Entrada libre

Programa

I

Jaime Cuervo: Facho* (In girum imus nocte et consumimur igni)
*Facho es un término gallego cuya traducción al español es antorcha.
Estreno absoluto

Ludwig van Beethoven: Concierto para piano y orquesta núm. 5 Op. 73 “Emperador”
I. Allegro – II. Adagio un poco mosso – III. Rondo. Allegro ma non troppo
Julia García-Pelayo, piano

II

Paul Dukas: El aprendiz de brujo, poema sinfónico

Nikolái Rimski-Kórsakov: Capricho español, Op. 34
I. Alborada – II. Variaciones – III. Alborada – IV. Escena y canto gitano – V. Fandango asturiano

Juan Pablo Valencia,
director

Juan Pablo Valencia-Heredia es un director de orquesta colombiano que ha forjado una carrera versátil y dinámica, destacándose en el panorama musical contemporáneo al dirigir orquestas en Europa y América Latina.

Entre sus reconocimientos se encuentran su victoria en el 1er Concurso Internacional de Dirección «Ferit Tüzün» en Turquía (octubre de 2023), la Beca Andrés Orozco-Estrada (diciembre de 2021) y un Grammy Latino en 2021 por el proyecto “Tú Rockcito Filarmónico”.

Como director asistente, ha colaborado en proyectos orquestales y de ópera con maestros renombrados como Andrés Orozco-Estrada, Pablo Heras-Casado, Andrés Salado Egea, Álvaro Albiach, Roberto González Monjas, entre otros. Además, ha trabajado con destacados solistas como Stefan Dohr, Pablo Sáinz Villegas, Santiago Cañón Valencia, Kevin Zhu, Lukas Geniusas, Alina Pogostina, entre otros.

Ha sido director asistente de la Orquesta de Extremadura (2021-2024), director residente de la Orquesta Filarmónica de Medellín (2019-2021) y director nacional sinfónico de la Fundación Nacional Batuta (2015-2017).

Nacido en Medellín, Valencia-Heredia estudió en la Universidad Eafit y en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca.

Julia García-Pelayo,
piano

Julia García-Pelayo Carmona, nacida en Jerez de la Frontera, inició sus estudios musicales en la Academia de Música y Danza “Belén Fernández” bajo la guía de María Jesús Durán y en el Conservatorio “Joaquín Villatoro” con Aurora Ballesteros. Actualmente cursa el cuarto año de estudios superiores en el Conservatorio “Bonifacio Gil” de Badajoz, donde perfecciona su pianismo con el reconocido pianista Ángel Sanzo. A lo largo de su trayectoria, Julia ha ampliado su formación participando en numerosas clases magistrales impartidas por destacados pianistas y pedagogos como Patrín García-Barredo, Miguel Ángel Ortega Chavaldas, Josep Colom, Alberto Rosado, Juan Lagos, Frank Böhme, Víctor del Valle, Antonio Ortiz, Nino Kereselidze, Claudio Martínez Mehner y Janina Fialkowska, entre otros. Además, ha asistido a cursos especializados, entre ellos la “Internationale Sommerakademie Ettal” y la “Bisma Academy”. Durante el curso 2022/2023, formó parte como alumna activa de la Academia “Barenboim-Said”, donde trabajó con maestros de renombre como Juan Pérez Floristán y Eldar Nebolsin. Julia ha sido reconocida en diversos concursos internacionales y nacionales: primer premio en la categoría B del Concurso Internacional de Sevilla 2021, premio especial en la categoría B1 del Concurso Internacional de Piano “Paderewski in Memoriam” 2021, primer premio en el Concurso del Festival Internacional de Piano de Málaga (“FIPMA”) y el primer premio absoluto en el Certamen Ibérico de Piano 2024. También ha sido finalista en el I y III Concurso Nacional de Piano “Ciudad de Don Benito” y en la “Beca Yamaha Piano 2024”. Como intérprete, ha ofrecido recitales en salas y espacios entre los que destacan el Auditorio Cajalmendralejo, los Claustros de Santo Domingo en Jerez y la Capilla del Palacio de San Telmo en Sevilla.