Categorías
Audiciones y conciertos

Orquesta sinfónica del CSMB. Segundo encuentro 2025

Segundo encuentro de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil de Badajoz, esta vez con Isabel Rubio como directora invitada y el violonchelista Álvaro García como solista.

El encuentro culmina con dos conciertos: el primero tendrá lugar el jueves día 3 de abril de 2025 a las 20 horas en el palacio de congresos Manuel Rojas de Badajoz, mientras que el segundo se celebrará en el Museo dos Coches de Lisboa el viernes día 4 de abril a las 17 horas.

PROGRAMA

I

Franz von Suppé La Dama de Picas. Obertura

Dmitri Kabalevski Concierto para violonchelo y orquesta n. º 1, Op. 49
I. Allegro – II. Largo, molto espressivo – III. Allegretto

II

Johannes Brahms Sinfonía n.º 1 en do menor, Op. 68
I. Un poco sostenuto – Allegro
II. Andante sostenuto
III. Un poco allegretto e grazioso
IV. Adagio – Più andante – Allegro non troppo, ma con brio

Álvaro García, violoncello
Isabel Rubio, directora

Isabel Rubio

Directora de Orquesta murciana, actualmente titular de la Jove Orquestra de les Comarques Gironines y asociada de la Orquestra Vigo 430.
Ha resultado finalista en el concurso para la plaza de director asistente de la Orquesta Filarmónica de Berlín y de Kirill Petrenko. Ganadora del I Concurso de Dirección de Orquesta en Aspe, del I Concurso Internacional de Dirección Ciudad de Villena, de los I Encuentros sobre Dirección Orquestal en Bilbao, y resultó semifinalista del Concurso Internacional Premio Guido Cantelli, en Italia.
Ha dirigido a la Orquesta Nacional de España, Sinfónica de Radio Televisión Española, Sinfónica de Galicia, Castilla y León, Bilbao, Gran Canaria, Región de Murcia, Extremadura, Granada, Córdoba, Sinfónica de Málaga, Simfònica del Vallès, Oviedo Filarmonía, Ciudad de Elche, Pontevedra, Menorca, Orquesta Codarts de Rotterdam, Orquesta de Antalya en Turquía, Sine Tempore; las jóvenes Orquestas de Barcelona, Federal de la Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Castellón, y las bandas profesionales de Madrid, Bilbao, Vitoria, Alicante, Pontevedra, Santiago de Compostela, Almería y Valencia.
Fue directora asistente de la Orquesta de Valencia y asistente residente de la Joven Orquesta Nacional de España, así como de diferentes producciones operísticas en el Teatro Campoamor de Oviedo, y directora asociada de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada.
Dirige en festivales como el Pärnu Music Festival en Estonia, Festival Internacional de la Semana de Música Religiosa de Cuenca, el festival de órgano de Lugo, los Encuentros de Composición de la Orquesta de Valencia, el Ourearte Music Fest en Portugal, el Concurso Internacional de Violín CullerArts y el Festival Internacional de Música de Cine de Málaga.
Acaba de presentar su primer trabajo discográfico bajo el sello IBS Classical junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y el solista Josu de Solaun.
Entre sus próximos compromisos en esta temporada, cabe destacar su debut al frente de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, Sinfónica del Principado de Asturias y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Álvaro García

Nacido en Madrid en 2004, empezó sus estudios de música en el “Conservatorio Profesional de Música Victoria de los Ángeles”, culminando los mismos con el Premio Fin De Grado, bajo las enseñanzas de Nuria Rosa Muntañola.
Actualmente cursa el 2º curso de Grado en Enseñanzas Artísticas Superiores, en la especialidad de Violonchelo, bajo la tutela de Georgina Sánchez Torres, en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz “Bonifacio Gil”. Además, ha recibido clases magistrales de profesores como Suzana Stefanovic, Pau Codina, Raúl Pinillos, Milene Aliverti, Juan Luis Gallego, Israel Fausto, María de Macedo, Fernando Arias y Natividad Álvarez-Osorio.
Además, ha participado, junto al grupo de violonchelos del CPM Victoria de los Angeles, en los espectáculos interdisciplinares de música-danza “AMALGAMA” y en el Festival MUSIKA-MÚSICA (Bilbao) así como en el Proyecto Erasmus, realizado entre el CPM Victoria de los Ángeles (Madrid) y el Conservatorio Darius Milhaud de Aix en Provence (Francia).
Ha tocado en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional, junto al grupo de chelos y orquesta del Conservatorio Profesional de Música Victoria de los Ángeles, y en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, formando parte de la Orquesta Sinfónica de JMJ.
Recientemente, ha actuado como solista, junto a la Orquesta de Extremadura (OEX), dirigida por Juan Pablo Valencia, en el concierto celebrado el día 20 de marzo de 2025, en el Palacio de Congresos de Badajoz, interpretando el Concierto nº 1, Opus 33, de Saint-Saëns.


Plantilla de ensayos del encuentro