Categorías
Audiciones y conciertos

Audición de quinteto de viento

PROGRAMA

I. Albéniz: Malagueña y serenata

Regina Álvarez, flauta – Juan Escobar, oboe – Carolina Lazo y Lucía Pinilla, clarinetes – Alberto Briongos, fagot – Guillermo Galindo, trompa

C. Debussy: Petit Suite
I. En bateu
IV. Ballet

Regina Álvarez y Natalia Medina, flautas – Juan Escobar, oboe – Inés Cruzado, clarinete – Alberto Briongos, fagot – Guillermo Galindo, trompa

C. Debussy: Le fille aux cheveaux de lin. Instrum. Jaime Cuervo Gómez

Regina Álvarez, flauta – Juan Escobar, oboe – Inés Cruzado, clarinete – Alberto Briongos, fagot – Guillermo Galindo, trompa

J. Haydn: Divertimento
Allegro con spirito
Andante quasi Allegretto. “Chorale St. Antoni”
Menuetto
Rondó

Sandra Mostaza, flauta – Juan Escobar, oboe – Lucía Pinilla, clarinete – Alberto Briongos, fagot – Gome E. Tribiño, trompa

P. Taffanel: Quintette pour instruments á vent
I. Allegro con moto

Rodrigo Díaz, flauta – José Martí, oboe – Antonio Martín, clarinete – Alberto Briongos, fagot – Gome E. Tribiño, trompa

P. Taffanel: Quintette pour instruments á vent
I. Allegro con moto

Ana Benavides, flauta – José Martí, oboe – Antonio Martínez, clarinete – Alberto Briongos, fagot – Guillermo Galindo, trompa

G. Ligeti: Sech Bagatellen für Bläserquintett
I. Allegro con spirito
II. Rubato. Lamentoso
IV. Presto ruvido

Raquel del Real, flauta – José Martí, oboe – Antonio Martínez, clarinete – Alberto Briongos, fagot – Guillermo Galindo, trompa

NOTAS AL PROGRAMA

La obra que interpretará el quinteto de viento del Conservatorio Superior Bonifacio Gil, es un arreglo de Harold Perry para quinteto de viento de música de Haydn.

El arreglo está compuesto de cuatro movimientos: Allegro con spirito; Andante quasi allegreto; Menuetto; Rondo.

Franz Joseph Haydn nació en la localidad de Rohrau el 31 de marzo de 1732 y murió en el arrabal vienés de Gumpendorf, el 31 de mayo de 1809. Fue un músico virtuoso, un compositor de gran magnitud considerado como uno de los máximos representantes del Clasicismo y el Padre de la Sinfonía moderna. El segundo de doce hermanos, fruto del matrimonio formado por M. Haydn y A.M. Koller, realizó sus primeros estudios en su ciudad natal, aunque a los pocos años, destacó en el ámbito musical y sus progenitores aceptaron una oferta del director del coro, J. M. Frankh, trasladando a su hijo a Hainburg para estudiar Música. Allí pudo iniciarse en el clavecín, violín y compuso sus primeros cantos corales. Destacó como niño-cantor y al ser admirado por el Maestro de Capilla, G. von Reutter, Haydn se trasladó al Coro de la Catedral de San Esteban de Viena, propulsando así su incipiente pero brillante carrera profesional. En la capital del Imperio austríaco inició una nueva etapa de su vida estudiando distintas asignaturas (latín, clases de canto, violín y teclado). Vivió en Viena desde temprana edad y con el transcurso del tiempo evolucionó su técnica comenzando la producción de sus primeras obras, promoviendo así su carrera musical en las cortes de las principales familias aristocráticas europeas (Esterházy). A partir de 1756, fue considerado uno de los Maestros de Viena. Tres años después fue nombrado vice-director de orquesta por el Conde Morzín y posteriormente Maestro de Capilla, cargo que ostentó durante treinta y cinco años. Durante este periodo se produce el matrimonio canónico de J. Haydn con M. A. Keller. En 1790 viajó a Londres donde construyó diversas obras: “Sinfonías de Londres”, “El Cuarteto Reiter” o “Rondo gitano para trío con piano”. En 1795, regresó a Viena dedicándose a la realización de obras sacras para coro y orquesta. Finalmente a partir de 1802 contrajo una grave enfermedad que le impidió seguir componiendo, consumiéndole la vida hasta que falleció en 1809, siendo enterrado en el Cementerio de Viena.

Franz Joseph Haydn fue iniciado el 11 de febrero de 1785 en Zur wahren Eintracht (Logia de La Verdadera Concordia) de Viena. Realizó diversos trabajos rituales pertenecientes al Rito de Zinnendorf y estuvo confeccionando algunos cantos de carácter ritual masónico como “La Creación”, basada en el libro bíblico del Génesis. Su obra musical es amplísima destacando las siguientes obras: ciento veinticinco sinfonías, treinta y un conciertos, setenta y siete cuartetos, treinta tríos y más de trescientas composiciones para instrumentos de cuerda y viento. En lo referente a la Música eclesiástica, el compositor austriaco produce catorce misas, un “Stabat mater”, dos “Te Deums” y treinta y cuatro ofertorios e himnos. También destaca en el campo de la escritura vocal resaltando algunas canciones de tres y cuatro partes. Construyó una veintena de óperas (Acis y Galatea, La cantante…). Finalmente, las obras que han inmortalizado la figura de J. Haydn, han sido “El Regreso de Tobías” (1775), “Las últimas Siete palabras de Cristo” (1787) y “La Creación” (1791). En conclusión, F. J. Haydn es considerado un destacado compositor austriaco muy laureado por la abundancia y calidad en sus obras que actualmente han sido clasificadas con un destacado estilo y brillante composición.

Lucía Pinilla (2º EE. AA. SS.)

P. Taffanel (1844-1908) fue un flautista, director de orquesta y pedagogo francés, considerado como el fundador de la Escuela Francesa de flauta que dominó la composición y la interpretación de flauta durante la segunda mitad del siglo XIX.

Nacido en Burdeos, Taffanel recibió sus primeras lecciones de flauta de su padre a la edad de nueve años. Tras dar su primer concierto a la edad de diez años, estudió con Louis Dorus en el Conservatorio de París. Una vez graduado en 1860, ganó el primero de varios premios por su actuación con la flauta a la edad de dieciséis años. Taffanel invirtió 30 años construyendo una carrera sustancial tanto como solista como integrante en orquesta, llegando a ser conocido como el flautista más famoso de su tiempo y restableciendo el instrumento en la línea principal de la música. Llegó a ser uno de los músicos más importantes que intentó desarrollar un estilo de música nacional en Francia.

Taffanel fue un buen compositor de flauta y para quinteto de vientos, escribiendo varias piezas consideradas parte del repertorio estándar actual. Sus obras más destacadas son:

  • Andante Pastoral et Scherzettino.
  • Grande Fantasie (Mignon).
  • Fantasie sur Der Freischutz.
  • Quintette, para quinteto de viento.

Escribió un texto de método para flauta, 17 Grands Exercices Journaliers De Mecanisme, que se finaliza después de su deceso por dos de sus estudiantes, Louis Fleury y Philippe Gaubert. Aún hoy, es considerado un libro de métodos estándar para flautistas. Gaubert fue el segundo (después de Taffanel) más reconocido flautista y compositor francés.

El Quinteto para instrumentos de viento. Taffanel compuso esta obra en 1876 como su participación en un concurso de quintetos de viento. Organizado por la Société des Compositeurs. El jurado, que incluía a Ambroise Thomas, Léo Delibes y Théodore Dubois entre otros, examinó catorce quintetos anónimos. El 20 de mayo de 1877 concedió el premio a la obra de Taffanel. Dubois le escribió al ganador poco después: «Estaba lejos de imaginar que era tuyo cuando lo leí, pero no me sorprende». La obra fue muy bien recibida en su estreno en la Salle Pleyel el 3 de mayo de 1878, y cosechó nuevos aplausos tras su segunda representación el 23 de mayo, en el concierto de la Société des Compositeurs en honor al vencedor. Taffanel se lo dedicó a Henri Reber, su antiguo profesor de armonía en el Conservatorio de París. Este quinteto en tres movimientos concisos equilibra a la perfección los instrumentos y atrae al oyente con su elegante melodía, sin descuidar la presteza rítmica. El primer movimiento, en forma de sonata como el final, destaca por la diversidad de sus combinaciones tímbricas. En el Andante, la trompa enuncia la melodía principal, puntuada por los acordes de los demás instrumentos, antes de que la retomen a su vez el oboe, la flauta y el clarinete. Un pasaje más atormentado en la sección central es el episodio más oscuro de todo el quinteto. El Vivace se precipita a lo largo de un ritmo de tarantela, exigiendo un gran virtuosismo de los cinco intérpretes. Quizá no sea más que una coincidencia, se oyen ecos de Mendelssohn, en particular del Saltarello de la Sinfonía n.º 4, la ‘italiana’.

Antonio Martín (3º EE. AA. MM.)