El conservatorio estará presente en el 49º congreso anual y en la asamblea general de la Asociación Europea de Conservatorios (AEC) que tiene lugar en esta ocasión en la ciudad francesa de Lyon entre los días 9 y 12 de noviembre, en modalidades presencial (en el Conservatoire national supérieur de musique et de danse de Lyon) y online.
Categoría: General
Entradas sin categoría específica
Orquesta de cuerda Bonifacio Gil
El Conservatorio Superior de Música de Badajoz, en su empeño por promover el repertorio de cuerda en la región, impulsa la Orquesta de cuerda “Bonifacio Gil”. Un proyecto a implantar durante el curso 2022-2023 que, inspirado en el estímulo de la calidad y excelencia artístico-musical, abre sus puertas a todo aquel que quiera compartir música y vivencias con el resto de jóvenes instrumentistas de cuerda de Extremadura y del Alentejo.

BASES
1. Requisitos
Podrán ser miembros aquellos que:
- Estén cursando enseñanzas superiores o enseñanzas profesionales en su tercer ciclo (5º y 6º) en las especialidades de violín, viola, violonchelo o contrabajo en cualquier Conservatorio Oficial o Centro autorizado de la Comunidad Autónoma de Extremadura o del Alentejo.
- O aquellos que hayan finalizado las enseñanzas superiores o enseñanzas profesionales en las especialidades de violín, viola, violonchelo o contrabajo en cualquier Conservatorio Oficial o Centro autorizado de España y Portugal.
2. Solicitudes
- Quienes deseen formar parte de la Orquesta deberán cumplimentar el siguiente formulario:
https://forms.gle/2mRfdr2tc4XPyvNL6
Este formulario se creó en Educarex, Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. - El plazo para presentar solicitudes finaliza el 28 de octubre de 2022. Una vez finalizado, se remitirá por correo electrónico la lista de admitidos y, en su caso, se informará a los interesados de los posibles errores detectados en la inscripción, debiendo subsanarse en el plazo máximo de tres días naturales. Las solicitudes no subsanadas en el plazo indicado se tendrán por no presentadas.
3. Audiciones
- Deberán realizar audición aquellos aspirantes que estén cursando o hayan finalizado enseñanzas profesionales. Estarán exentos aquellos que estén cursando o hayan finalizado enseñanzas superiores.
- En el formulario de inscripción, los aspirantes podrán elegir entre una audición presencial o el envío de un enlace de video oculto (preferiblemente mediante YouTube o Vimeo) de una duración máxima de 10 minutos. Tanto la audición presencial como telemática consistirá en la interpretación de una obra o movimiento de libre elección de nivel igual o superior a 6º de enseñanzas profesionales (véase más abajo la lista de obras orientativas por especialidad).
- Para aquellos que elijan la audición presencial, ésta tendrá lugar el día 5 de noviembre de 2022 en el salón de actos del Conservatorio Superior de Música de Badajoz, Plaza de la Soledad, 8, Badajoz. La convocatoria específica será enviada por correo electrónico con suficiente antelación
4. Selección
- Los aspirantes obligados a realizar audición en cualquiera de sus formas, recibirán un correo con los resultados del procedimiento, ordenados por puntuación y en función de las plazas disponibles.
- Los candidatos que superen el proceso selectivo serán convocados para el proyecto 2022/23 que se desarrollará en las fechas que se indican a continuación. Tal convocatoria deberá ser aceptada por el aspirante contestando al correo enviado; si en el plazo de 2 días el correo no se ha respondido, el aspirante será removido de su puesto, se le tendrá por no presentado y se convocará al siguiente de la lista.
- La permanencia de todos los admitidos tendrá duración de un curso académico.
5. Proyecto 2022/23: fechas, conciertos, repertorio y material
- El proyecto se desarrollará, en horario por determinar, en los siguientes días:
Meses noviembre y diciembre
26 de noviembre (parcial de violines)
27 de noviembre (parcial de violas, cellos y cb)
3 de diciembre (parcial de violas, cellos y cb)
4 de diciembre (parcial de violines)
17 y 18 de diciembre (tutti)
Meses enero y febrero
14 de enero (parciales)
28 de enero (parcial de violas, cellos y cb)
29 de enero (parcial de violines)
11, 12 y 25 de febrero (tutti)
Conciertos
4 y 5 de marzo. (ciudades por determinar)
- El repertorio y material serán remitidos por correo electrónico a los participantes antes del 12 de noviembre.
6. Régimen interno
El buen funcionamiento de la agrupación deberá obedecer a una serie de preceptos que se presumirán conocidos y aceptados por los aspirantes que formalicen su solicitud. Estos son:
1. De los pilares
El funcionamiento ordinario de la orquesta estará inspirado en los siguientes principios rectores:
- La búsqueda de la máxima calidad musical e interpretativa.
- Compromiso, exigencia y autocrítica en el estudio individual para conseguir el mayor conocimiento e interdependencia posible entre secciones.
- Respeto, compañerismo y actitud colaborativa en el marco de un aprendizaje cooperativo.
2. De los integrantes
a) Derechos
Serán derechos de los miembros:
- Participar de forma activa en las actividades organizadas por la orquesta y por el Conservatorio Superior de Música de Badajoz (gratuidad en la asistencia de conciertos, talleres, clases magistrales etc.).
- Expedir a su favor un Certificado de reconocimiento de créditos (2 ECTS) de libre configuración conforme al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
- Ser informado acerca de la estructura y organización de ensayos y conciertos.
- Tener acceso a las normas de régimen interno, formular propuestas de mejora y que estas sean tenidas en cuenta.
- Darse de baja libre y voluntariamente en cualquier momento sin perjuicio de la pérdida del derecho a la concesión de los créditos (ECTS) de libre configuración antedichos.
b) Deberes
Serán obligaciones de los miembros:
- Cumplir de buena fe y acatar este Reglamento.
- Asistir con puntualidad a los ensayos, conciertos y representaciones en que sean expresamente convocados. La falta de asistencia sólo estará justificada por razones médicas debidamente acreditadas por el facultativo competente.
- Ser leal a la orquesta y compartir los objetivos, principios e ideales de la formación y promover la consecución de estos.
- Estudiar, comprometerse y responsabilizarse de su papel en la orquesta para perseguir la excelencia interpretativa.
c) Baja
Se podrá perder la condición de miembro de la orquesta y, como consecuencia, sus derechos:
- Por el incumplimiento reiterado de alguna o algunas de las obligaciones suscritas.
- Por conducta contraria a la buena convivencia, principios rectores y objetivos.
- Por renuncia voluntaria, comunicada por escrito.
ANEXO: Obras orientativas por especialidad
Contrabajo
• K.D von Dittersdorf: Concierto en Mi Mayor.
• D. Dragonetti: Concierto en La Mayor.
• G. Bottesini: Elegía.
• H. Eccles: Sonata.
• P. Hindemith: Sonata.
• A. Misek: Sonata en La Mayor, op. 5.
• H. W. Henze: Serenata para Contrabajo Solo.
• J.S. Bach: Sonata para Viola da Gamba y Clave nº 2
Se aceptarán otras obras de dificultad similar
Viola
• Suites para violoncelo solo o Sonatas y Partitas para violín solo (transcripción para viola (J.S. Bach).
Estudios orientativos:
◦ Hoffmeister: Estudios para viola 1,4,5,7,8,9.
◦ R. Kreutzer: 8, 10, 11, 12, 14, 17, 23, 28, 30, 33, 35, 41.
◦ B. Campagnoli: 3, 5, 8, 9, 14, 17, 23, 28, 30, 33, 35, 41.
• J. Brahms: Sonata para Viola y Piano Op. 120 N 1.
• M. Bruch: Romance Viola y Piano Op. 85
• F. Schubert: Sonata Arpeggione
Conciertos:
• C. Stamitz: Concierto en Re M.
• Hoffmeister: Concierto en Re M.
• J.Cr. Bach: Concierto en Do m.
Se aceptarán otras obras de dificultad similar
Violín
Interpretación de dos estudios de libre elección de los siguientes:
• R. Kreutzer: 42 estudios. (Edición Ricordi), nº: 22 (bis), 27, 32, 34, 37, 38,40.
• P. Rode: 24 Caprichos.
• J. Dont: Estudios y Caprichos Op 35.
• P. Gaviniés: 24 Estudios (Matinees)
• G. Wieniawski: L ́ecole moderne Op 10.
• N. Paganini: 24 Caprichos Op 1.
• J. S. Bach: Sonatas y Partitas para Violín Solo
• Todos los conciertos de W.A. Mozart y los cronológicamente posteriores a estos.
• F.Schubert: Rondó para violín y piano Op.70, D. 895 en Si menor.
• F. Kreisler: Preludio y Allegro al estilo de Pugnani
• P. Sarasate: Romanza Andaluza, Op 22 no 1,
• M. Falla: Danza Española de la Vida Breve (transcr. Kreisler)
• Novachek: Perpetuum movile Op.5 nº4.
• Vieuxtemps: Tarantella.
• Sarasate: Introducción y Tarantella.
• Beriot: Escenas de baile Op.100.
• Falla-Kreisler: Danza española.
• Wieniawsky: Scherzo tarantella.
Se aceptarán otras obras de dificultad similar
Violonchelo
• Popper, 40 Estudios Op. 73
• 6 Suites de J.S. Bach
• D. Van Goens, Scherzo op. 12.
• G. Goltermann, Capricho op. 24.
• G. Cassadó, Dance du Diable Vert
• G. Fauré, Papillon
• G. Monn, Concierto en sol menor.
• G. Tartini, Concierto en re mayor.
• Vivaldi, Concierto en la menor RV 420.
• P. Emanuel Bach, Concierto en la menor.
• L. Boccherini, Concierto en sib mayor.
• J. Rodrigo, Concierto en Modo Galante.
• Lalo, Concierto en re menor.
• J. Offenbach, Gran Escena Española.
• J.Haydn, Concierto en Do M.
• Camille S. Saëns, Concierto en La m
• A. Ariosti en mi menor (arr. Piatti)
• J. S. Bach BWV 1027 a 1029
• L.v. Beethoven op. 102 n. 411
• L. Boellmann op. 40
• G. B. Bréval n. 5 en sol mayor
• G. Cassadó Sonata al estilo antiguo español
• G. Enescu op. 26 n. 1
• G. Fauré op. 109 y 117
• F. Francoeur en mi mayor
• Z. Kodály Sonata op. 4
• G. F. Händel op. 2 en sol menor
• E. Lalo en la menor
• B. Martinů n. 2
• F. Mendenssohn op. 45 y 58
• C. Saint-Saëns op. 32 n. 1.
Se aceptarán otras obras de dificultad similar
Acto de apertura 2022/2023
Conservatorio Profesional «Juan Vázquez»
Conservatorio Superior «Bonifacio Gil»
Acto de apertura del curso académico 2022/2023
Lección inaugural: Ana Comesaña
Ana Comesaña, nacida en el seno de una familia de músicos en Kiev (Ucrania) en 1972, creció en España, donde recibió su primera formación musical de sus padres, los violinistas Francisco Javier Comesaña y Polina Kotliarskaya. En esos años completó su educación en el Colegio Alemán de Madrid y sus estudios musicales en el Conservatorio de Música P. A. Soler, en San Lorenzo de El Escorial. Posteriormente, amplió su formación artística en la Hochschule für Musik Köln, Alemania, la Indiana University Jacobs School of Music, Bloomington, Indiana (Estados Unidos), y la Robert-Schumann-Hochschule de Düsseldorf. Entre sus profesores se encuentran los violinistas Igor Ozim, Nelli Shkolnikova y Rosa Fain. Debe su formación como músico de cámara a Rostislav Dubinsky, fundador y primer violín del legendario Cuarteto Borodin, y su formación en repertorio orquestal a León Spierer, antiguo concertino de la Orquesta Filarmónica de Berlín en la era de Herbert von Karajan. En cursos y clases magistrales recibidas en España, Rusia, Alemania, Lituania, Holanda y Eslovaquia, fue alumna de Mstislav Rostropovich, Félix Andriewsky, Abraham Stern, Boris Pergamenschikow, Viktor Pikaizen, Igor Oistrakh e Igor Bezrodny, entre otros. En esos años fue distinguida con premios y becas de alto rendimiento, entre ellas, la Beca Wardwell de la Fundación Alexander-von-Humboldt siendo entonces la becaria más joven de esta institución, y la Beca de la Fundación la Caixa, donde fue la primera becaria de una especialidad musical en la historia de su programa de becas para estudios de posgrado en el extranjero. También le fueron otorgadas Becas del Ministerio de Cultura de España, de Juventudes Musicales de Madrid y del Indiana University International Student Fund. Fue premiada en varios concursos juveniles, entre los que destacan diez premios en el concurso juvenil alemán “Jugend musiziert”.
Su trayectoria artística profesional comienza en su adolescencia y se extiende hasta la actualidad. Desde 1984 ofrece conciertos y recitales como solista, como miembro de diversos conjuntos de cámara y, entre 1997 y 2002, como asistente de concertino de la “Deutsche Kammerakademie” Toca en Estados Unidos y diversas ciudades europeas, entre ellas Madrid, Barcelona, Pamplona, León, Valencia, Sevilla, Santiago, Santander, Lisboa, Hamburgo, Essen, Dortmund, Düsseldorf, Frankfurt, Bamberg, Eindhoven, Cracovia y Vilius. Entre 1997 y 2003 crea y dirige el Curso Internacional y Festival de Música de Cámara de Tui. Es invitada a participar en festivales europeos como Schleswig-Holstein (Alemania), Wavre (Bélgica) y Beethoven-Festival (Polonia). En España actúa en innumerables ocasiones como solista y músico de cámara, tanto en importantes ciclos como en festivales como el Festival Internacional de Órgano de León, Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, Coma Madrid o Festival Internacional de Lucena. Realiza estrenos absolutos y estrenos en España de obras de, entre otros, A. Schnittke, R. V. Williams, C. Halffter, A. González-Acilu o A. Guijarro.
Colabora con Israel Philharmonic Orchestra bajo la dirección de Zubin Mehta, con la Orquesta de Cámara Reina Sofía bajo la dirección del violinista Nicolás Chumachenko, formación con la que realiza giras a Japón y Grecia, y con el Plural Ensemble, conjunto especializado en música contemporánea. Grabaciones y retransmisiones en directo de conciertos y actuaciones son emitidas por RNE (Radio Clásica) y “Canal Satélite Digital”. Su catálogo de grabaciones realizadas por RNE abarca desde obras de W. A. Mozart, F. Schubert, J. Brahms, R. Schumann, O. Messiaen, A. Schnittke, M, Ravel, Z. Kodaly, R. Vaughn Williams y J. Halvorsen, hasta autores españoles contemporáneos como C. Halffter, A. González-Acilu, B. Casablancas, R. Paus y A. Posadas.
Su trayectoria docente comienza en el año 2002, con su incorporación como funcionaria de carrera al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas como profesora en función de cátedra en la especialidad de Violín en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, convirtiéndose en la primera mujer que desempeña este cargo para un instrumento de cuerda con arco en la historia de dicha institución, fundada en 1830. Asimismo, durante el curso 2005-2006 es profesora asociada en el Conservatori Superior de Música des Illes Balears, Palma de Mallorca, en la especialidad de Violín y, además, Profesora de la especialidad de Música de Cámara en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-León, Salamanca, de 2006 a 2013.
A lo largo de su carrera ha recibido numerosas invitaciones como docente y ponente en cursos de perfeccionamiento y clases magistrales, siendo invitada por instituciones como la Escuela Internacional de Música de la Fundación Princesa de Asturias, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, el Curso Internacional de Música Fundación Presjovem “Ciudad de Lucena”, el Forum Internacional de Música “Ciudad de Orihuela”, el Instituto Pluridisciplinar de la Universidad Complutense de Madrid, el International Centre for Mechanical Sciences en Udine, Italia; el XVI International Conservatory Week Festival del Rimsky-Korsakov State Conservatory, en San Petersburgo, Rusia; la Hochschule für Musik Leipzig, Alemania; o la Estonian Academy of Music and Theater en Tallinn, Estonia. Es invitada habitualmente como miembro de jurados y paneles de selección, colaborando como tal en el Concurso Anual de Becas de Ampliación de Estudios de JJMM de Madrid y en los Paneles de Selección de los Programas de Becas de la Obra Social “La Caixa”.
En el año 2019 ingresa por oposición –con el número 1 de su especialidad, violín– en el cuerpo de Catedráticos de Música y AA.EE. y es nombrada directora artística de la Joven Orquesta Nacional de España-JONDE ,en marzo de 2020, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir artísticamente un conjunto sinfónico estatal.
Ana Comesaña habla cuatro idiomas (castellano, ruso, alemán e inglés) y toca un instrumento de Johannes Battista Guadagnini. Es madre de Daniel (*2010) y Paulina (*2013).
Recital de violoncello: Iván Siso
Iván Siso Calvo, nacido en A Coruña en 1989, realiza su formación violoncellística con los profesores Xulia Nogueira, Barbara Switalska, María Casado, Asier Polo y Enrico Dindo.
De su participación desde muy joven en proyectos orquestales y camerísticos, deriva su interés actual por toda forma de actividad musical relacionada con su instrumento.
Desde la pedagogía, siendo profesor de violoncello y de música de cámara en escuelas de prestigio como Universidad Alfonso X el Sabio, FMK Escuela superior de música en Madrid o el Conservatorio Superior de Música “Bonifacio Gil” y el Conservatorio Profesional de Música “Juan Vázquez” de Badajoz.
A la colaboración activa con grupos como Spira Mirabilis o Sonido Extremo y orquestas como la ONE, la ORTVE, la RFG o la Orchestra della radio della Svizzera Italiana (OSI). Y como violoncello principal con la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) y la Orquesta Sinfónica de Galicia (OSG).
PROGRAMA
Preludio de la Suite III BWV 1009 en Do mayor……. J.S. Bach
Preludio- Fantasia de la Suite para violoncello solo………..G. Cassadó
Preludio de la Suite I BWV 1007 en Sol mayor……. J.S. Bach
Jueves 27 de octubre, 12:00 h
Salón noble de la Diputación de Badajoz
Taller: Del arco a la tecla
El martes 25 tendremos el taller «Del arco a la tecla» del profesor Josep Martínez Reinoso, organizado por el aula de piano de la profesora Susana Sánchez. Este taller se integra en el marco de las actividades transversales e interdisciplinarias de dicho aula.
El próximo día 6 de octubre a las 20 horas el trío Escalda ofrece un recital con una selección de obras original y atractiva especialmente compuestas para esta agrupación camerística de viola, flauta y arpa. El principal objetivo del grupo es acercar este tipo de repertorio específico al público y difundir la particular sonoridad de esta formación.
El trío Escalda está realizando una gira de conciertos por Extremadura. El pasado 29 de septiembre comenzaron ofreciendo un recital en Malpartida de Cáceres, el sábado 1 de octubre estuvieron en Plasencia, el próximo 5 de octubre lo presentarán en Cáceres, el 6 de octubre a las 20 horas el CSM de Badajoz acogerá en el salón de actos el recital y un taller para los alumnos matriculados y cerrarán el ciclo con un concierto en Palacio de Congresos de Villanueva de la Serena.
El programa que interpretan está formado por una selección sobre la Petite Suite de A. Jolivet, And then I knew t’was Wind de T. Takemimtsu y cierran el el concierto con la Sonata Trío de Debussy, compuesta en 1915 dentro del ciclo de seis sonatas proyectado por el autor para diversas agrupaciones, al estilo de los Concerts Royaux de François Couperin.
Los tres integrantes del trío Escalda son jóvenes músicos que se conocieron durante sus estudios de máster en la ciudad de Amberes, Bélgica. Sus integrantes destacan por los logros en el campo de la música clásica, premios, becas, academias orquestales, orquestas jóvenes europeas o giras internacionales. En 2022 han sido seleccionados como grupo de cámara residente en el Orpheus Institute de Gante, donde continuarán formándose.
La arpista de grupo es Jenna Vergeynst que es doctora en bioingeniería en la universidad de Gante. Actualmente realiza el Máster en interpretación de música contemporánea y de cámara en Amberes. Alejandro López, comenzó sus estudios de flauta en Cáceres. Ha sido academista en la Belgian National Orchestra y La Monnaie/ De Munt Opera en Bruselas. La violista Paloma Pérez comenzó sus estudios musicales en Huelva y posteriormente en Amberes finalizó sus estudios de máster especializándose en música antigua y de cámara, aunque también ha participado en grandes proyectos orquestales y colabora asiduamente con la Orquesta de Extremadura.
El taller que ofrecen, paralelo al concierto, se centra en explorar las salidas laborales y la inserción laboral de los jóvenes músicos, dentro del programa Preparación para la vida laboral que el conservatorio puso en marcha hace dos años con el objetivo de dotar a los alumnos egresados de las herramientas básicas de autogestión y promoción de su carrera profesional.
La entrada al concierto es libre y forma parte de los talleres de preparación para la vida laboral que el CSMB ofrece periódicamente.
Programas de salidas profesionales e inserción
Recepción de alumnos 2022
Petición de horarios día 19 de septiembre
Optativas y otras asignaturas con horario sin determinar aún
12:00 a 13:00
- A11 Técnicas respiración y control muscular (TRCM). Prof. Guillermo Galindo
- A12 Gestión artísitica y Preparación a la Vida Laboral. Prof. Miguel Calderón
- A13 Inglés. Prof. Pepe Peña
- A14 Italiano. Prof. Maurizio Godano
- A15 Conjunto Instrumental Barroco, Bajo Continuo, Música vocal de los s. XVII y XVIII. Prof. Santiago Pereira
- A16 Alemán. Prof. João Caramelo
- A17 Técnica corporal, Interpretación dramática y Psicología de la interpretación artística Prof. Mª Jesús Delgado
- A22 Clave. Prof. Santiago Pereira
- A24 Repentización y acompañamiento, Improvisación. También Iniciación al jazz. Prof. Pablo César Romero
- A25 Repentización y acomp., Improvisación. Prof. Juan Fernando Díaz
- S. de actos Piano complementario (12-12:15 2º y 12:15-12:30 1º curso)
Coro. Las clases serán los lunes de 12:15 a 14:15
LIMC. Los profesores publicarán previamente una lista con los alumnos asignados a esos profesores.
Repertorio Solista Contemporáneo. El profesor contactará directamente.
Iniciación al Jazz. Profesor Pablo Romero. Los alumnos matriculados en esta asignatura optativa están citados el lunes 19 de septiembre a las 12:20 en el aula 24 del CSM Bonifacio Gil.
Se informará a los alumnos del horario de dicha asignatura así como el
funcionamiento de la misma durante todo el curso lectivo.
Repentización y acompañamiento. Improvisación. Profesor Pablo Romero. Todos los alumnos de este profesor están llamados a elegir sus respectivos horarios para estas asignaturas en orden alfabético a partir de la letra “P” del primer apellido (resolución del DOE publicado el martes 22 de febrero de 2022). Lugar: aula 24. Hora: 12:00
Improvisación. Alumnos del profesor Juan Fernando Díaz. Escogerán sus respectivos horarios en orden alfabético a partir de la letra “P” del primer apellido (resolución del DOE publicado el martes 22 de febrero de 2022). Lugar: aula 25. Hora: 12:30
Instrumento principal
13:00-13:45
- A11 Clarinete. Prof. Alfonso Pineda
- A12 Guitarra. Prof. Evaristo Valenti
- A13 Piano. Prof. Susana Sánchez
- A14 Piano. Prof. Alexander Kandelaki
- A15 Trompa. Prof. Guillermo Galindo
- A16 Violoncello. Prof. Iván Siso
- S. Aftasí Percusión. Prof. Jesús Valero
- A21 Trompeta. Prof. Juan Fco. Chávez
- A22 Contrabajo. Prof. Pascual Pastor
- A23 Violín. Prof. Joan M. Alonso
- A24 Violín. Prof. Manuel Camacho
- A25 Trombón. Prof. David Taboada
- A26 Tuba. Prof. Fco. Javier Núñez
- A27 Piano. Prof. Lucjan Luc
13:45-14:30
- A12 Viola. Prof. Miguel Calderón
- A13 Oboe. Prof. José Martí
- A14 Canto. Prof. Sara Martínez
- A15 Flauta. Prof. Ester Esteban
- A21 Composición. Prof. F. Novel Sámano
- A31 Composición. Prof. Daniel Sprintz
Los profesores Ángel Sanzo, Vicente Contador y Daniela Tudor se pondrán directamente en contacto con sus alumnos de instrumento
El profesor Manuel Escalante recibirá a los alumnos de Repertorio Solista Contemporáneo (piano) el jueves, 29 de septiembre a las 11:00 horas en el aula 16 y a los de Repertorio con pianista acompañante (trompeta, tuba y violín) el miércoles, 5 de octubre a las 10:00 horas, igualmente en el aula 16.
Welcome Week 2022
Del 19 al 23 de septiembre
Os presentamos la Welcome Week 2022, que tendrá lugar del 19 al 23 de septiembre. Una semana llena de actividades organizada desde el Conservatorio Superior de Música “Bonifacio Gil” que sirve de preámbulo al nuevo curso 2022-2023.


FAQ
¿Qué es la Welcome Week?
La Welcome Week es una semana llena de actividades organizada por el Conservatorio Superior de Música “Bonifacio Gil” de Badajoz a modo de bienvenida para todo el alumnado y profesorado del curso 2022-2023 con la que se pretende llenar de herramientas, saberes y experiencias nuevas a los participantes que sirvan de ayuda para afrontar los desafíos que presenta el curso académico.
Cuenta con los profesores invitados:
Kike Labián: Artista en la compañía de artes escénicas e innovación social Kubbo. Director de TEDxYouth@Madrid y Tutor en el Programa de Innovación de la Escuela Superior de Música «Reina Sofía”. or medios como Movistar+, Cadena SER o PlayGround para hablar de juventud y cambio social.
Lluís Martínez: profesor en Música Creativa en Madrid de Percusión Moderna, flamenco y musica afrolatina; batería del grupo neoyorquino The Toasters en sus giras por Europa y colaborador de diferentes bandas y artistas españoles).
Irene Martín: Formada en el Centro Superior Katarina Gurska al tiempo que compagina sus estudios universitarios de grado y máster en Fisioterapia, su vocación pedagógica, descubierta en el ámbito de la docencia del violín, y su interés en la prevención de lesiones en músicos le ha llevado a realizar numerosas investigaciones y publicaciones relacionadas con la práctica instrumental y sus repercusiones en materia de salud.
Daniel Rodríguez: Fisioterapeuta colegiado en la Comunidad de Madrid. Dedica su tiempo al estudio y tratamiento del dolor. Actualmente forma parte del Grupo de Investigación de Dolor Musculoesquelético y Control Motor de la Universidad Europea, además de trabajar en un centro pionero en la prevención y el tratamiento del dolor: OnelifeCenter.
Por parte del centro formarán parte del resto de las actividades de la Welcome Week los profesores: Pepe Peña, Paco Vila, María Jesús Delgado, Ángel Sanzo, Libertad Agudo, Jesús David Valero y Charo Mayoral así también como la participación del Aula de Percusión.
¿Como me inscribo a las actividades?
Para inscribirse a las actividades, solamente hay que estar matriculado en el centro o formar parte del profesorado. Recibirás el enlace (vía mail o WhatsApp) a un formulario de Google en el que te podrás inscribir en las actividades. El formulario estará activo desde las 10:00h del lunes 12 de septiembre hasta las 20:00 del martes 13 de septiembre.
El acceso a la actividad será por orden de inscripción, independientemente de si quien la realiza es parte del alumnado o del profesorado. Una vez llenado el cupo de participantes por actividad se añadirán 5 más en calidad de reserva, por si se da alguna baja y quedan plazas liberadas.
El formulario de inscripción solamente se podrá cumplimentar una vez.
Una vez gestionadas las inscripciones se publicarán los listados de los participantes en cada actividad el jueves 15 de septiembre.
¿Qué pasa si no puedo asistir a una actividad en la que me he inscrito?
Habrá que avisar en la siguiente dirección de email:
percucsmbadajoz@gmail.com
explicando a la actividad que no puedes ir para ir convocando a los reservas de dicha actividad. Se ruega que en caso de no poder asistir a una actividad se comunique a la mayor brevedad posible.
¿Cómo se organizan los talleres de batukada?
Se dividen en cuatro grupos: A, B, C y D. Desde el lunes 19 al jueves 22 cada grupo tiene asignado un día de trabajo de forma independiente. El viernes 23 los grupos se unen en único taller a modo de ensayo. La finalización del taller es la Rúa Batukada en la que se realizará un pasacalle desde el Paseo San Francisco hasta la Plaza de la Soledad con dos itinerarios simultáneos (si el número de inscripciones lo permiten).
En los talleres se asignará un instrumento por persona, el cual interpretará durante la duración de los diferentes talleres. No se podrá cambiar de instrumento salvo que la organización del taller así lo precise.
¿Cuáles son los requisitos para participar en los talleres de Canva y Audacity?
Debido a la situación actual sanitaria es necesario que lleves tu ordenador portátil. Debes tener también configurada tus claves de acceso a la red WiFi del centro. Para quien no las tenga debe solicitarlas a Juani. Para quien no la conozca, la podréis encontrar en Secretaría.
Es imprescindible cumplir con estas dos premisas: ordenador propio y acceso al WiFi del centro o por consiguiente no se podrá participar en ninguna de las dos actividades.
Para descargar el software libre Audacity aquí podéis encontrar en enlace:
https://www.fosshub.com/Audacity-old.html?dwl=audacity-win-2.4.2.exe
El taller de Canva funciona a través del navegador no es necesario descargar nada.
Se ruega a los participantes en estos talleres, para evitar posible problemas que comprueben su conexión a red del centro antes de los talleres.
ACTIVIDADES Y HORARIO
Lunes 19 de septiembre
10:00 – 11:00 Bienvenida nuevo alumnado
Directiva del centro. Salón de Actos. 30 plazas.
Acto de bienvenida oficial para el nuevo alumnado, en él también se explicará el funcionamiento del centro y otros asuntos relacionados con el día a día en el mismo.
11:00 – 12:00 Conoce Badajoz
Charo Mayoral. 30 plazas.
Actividad destinada a dar a conocer al nuevo alumnado los espacios mas importantes y cercanos al conservatorio de Badajoz.
12:00 – 14:00 HORARIOS INSTRUMENTO CURSO 2022- 2023.
16:00 – 17:30 Taller de Batukada Grupo A
Aula de percusión. Sala Aftasí. 12 plazas.
Taller de sensibilización rítmica a través de la interpretación de instrumentos de percusión dividido en 4 grupos independientes que concluirá la Welcome Week con una Rúa por las calles cercanas al conservatorio.
17:30 – 19:00 Taller de Batukada Grupo B
Aula de percusión. Sala Aftasí. 12 plazas.
Martes 20 de septiembre
10:00 – 11:45 Taller de creación de carteles con Canva – NIVEL INICIAL
Paco Vila. Aula 24. 10 plazas por taller.
Con este taller se pretende dotar de herramientas para la creación de carteles para la promoción de eventos propios, ya sean audiciones, conciertos, exámenes o concursos.
10:45 – 11:30 Nociones básicas sobre Audacity
Paco Vila. Aula 24. 10 plazas por taller.
Audacity es un aplicación informática que se usa para grabación y edición de audio. Con este taller se desgranarán los aspectos básicos para poder comenzar a trabajar con ella en el día a día.
11:30 – 12:15 Taller de creación de carteles con Canva – NIVEL INTERMEDIO
Paco Vila. Aula 24. 10 plazas por taller.
Taller destinado a todo aquel que realizó el año pasado en taller para profundizar todavía más en la aplicación. También destinado a personas que ya posean cierto control de CANVA y quieran profundizar sus conocimientos o resolver sus dudas.
13:00 – 14:00 Taller de expresión corporal
María Jesús Delgado. Salón de Actos. 10 plazas por taller.
Taller dirigido a músicos de todos los niveles y especialidades, se desarrollará en dos sesiones de un hora, cuyo objetivo principal es dar a conocer al intérprete la importancia de la expresión corporal en el ámbito musical. Los alumnos crearán y desarrollarán a través de la práctica concienciación profunda de su realidad corporal. Se desarrollará la espontaneidad, la creatividad, la imaginación y la participación, aumentando la confianza. Se valorará la riqueza expresiva del cuerpo y de su vía creativa y espontánea y utilizaremos el movimiento y el gesto como medios de comunicación.**
**Los participantes deberán acudir a las sesiones con ropa cómoda.
16:00 – 17:00 Introdución a la asignatura de Inglés
Pepe Peña. Salón de Actos. 30 plazas.
Esta actividad tiene como fin mostrar todas aquellas cuestiones relacionadas con la asignatura de inglés que se imparte en el centro. Destinada al alumnado ya matriculado o a cualquier interesado en inscribirse en la asignatura y todavía tiene dudas.
17:00 – 18:30 Taller de Batukada Grupo C
Aula de percusión. Sala Aftasí. 12 plazas.
Miércoles 21 de septiembre
10:00 – 14:00 Taller: Educación para la salud
Irene Martín y Daniel Rodríguez. Sala Aftasí. 30 plazas.
Con este taller se pretende dotar de recursos y estrategias útiles a alumnos y profesores para la prevención de lesiones relacionadas con la práctica instrumental. Asimismo, busca generar una conciencia y sensibilización sobre la importancia de cuidar la salud.
**Se ruega a los asistentes a que lleven sus instrumentos, ropa cómoda, toalla y agua para la sesión de ejercicio terapéutico.
16:00 – 17:30 Taller de Batukada Grupo D
Aula de percusión. Sala Aftasí. 12 plazas.
18:00 – 19:30 CONCURSO OTAMATONE
Sala Aftasí. 40 plazas.
Concurso de interpretación de Otamatone. El concurso constará en interpretar una melodía libre (con o sin acompañamiento) con este instrumento. Se puede participar por grupos y tocar juntos. El tribunal decidirá qué interpretación es merecedora de los premios teniendo en cuenta la melodía escogida, dificultad y destreza a la hora de interpretar.
Jueves 22 de septiembre
10:00 – 14:00 Taller: Música para cambiar realidades
Kike Labián. Sala Aftasí. 30 plazas.
¿Cómo se hace un concierto en un centro sociosanitario para personas con discapacidad intelectual?, ¿cómo se lleva la música clásica a un barrio con personas en riesgo de pobreza extrema?, ¿cómo podemos, a través de la música clásica, movilizar a un barrio para cuidar el medio ambiente y hacer frente a la crisis climática? Durante toda la sesión, descubriremos el potencial que tenemos como artistas más allá de los escenarios convencionales y cada equipo terminará habiendo dado forma a un proyecto cultural enfocado en una temática social concreta.
16:00 – 17:30 Taller de baile: Introducción al Tango Grupo A
Ángel Sanzo y Libertad Agudo. Sala Aftasí. 30 plazas (15 parejas).
Este taller está pensado y dirigido para aquellos que nunca bailaron tango, les llama la atención cuando ven bailar tango, aunque les parezca muy complejo, les apetece adentrarse en su música,iniciarse en el código del baile, el abrazo, la milonga, etc…
17:30 – 19:00 Taller de baile: Introducción al Tango Grupo B
Ángel Sanzo y Libertad Agudo. Sala Aftasí. 30 plazas (15 parejas).
19:30 – 21:00 Milonga
Sala Aftasí. Sin límite de plazas.
Muestra de baile de tango en la que se pondrán en práctica todos los conceptos aprendidos durante los talleres.
Viernes 23 de septiembre
10:00 – 11:00 Conferencia: Cooperación musical en Sierra Leona
Lluís Martínez. Salón de Actos. 30 plazas.
Conferencia a cargo Lluís Martínez en la que contará en primera persona su experiencia como cooperador humanitario en Sierra Leona y cómo a través de la música se puede ayudar a una comunidad.
PERCUSIÓN DE RAÍZ: Talleres de flamenco y afrolatina
Talleres enfocados en el aprendizaje inicial de instrumentos de percusión, centrándos en la percusión de raíz afrolatina y el cajón adaptados para aquellas personas que se inician en estos instrumentos.
11:00 – 12:30 Taller de Percusión Flamenca
Lluís Martínez. Sala Aftasí. 15 plazas.
13:00 – 14:30 Taller de Percusión Flamenca
Lluís Martínez. Sala Aftasí. 15 plazas.
16:00 – 17:30 Taller de Percusión Latina
Lluís Martínez. Sala Aftasí. 15 plazas.
18:00 – 19:30 Taller de Batukada Todos los Grupos
Aula de percusión. Sala Aftasí.
20:00 – 21:00 Rúa Batukada. TODOS LOS GRUPOS DE BATUKADA
Jesús David Valero y Lluís Martínez. 60 plazas.
Pasacalle conjunto de todos los grupos de batukada para finalizar la Welcome Week. Con inicio desde el Paseo de San Francisco y finalización en la Plaza Alta.
Más información: percucsmbadajoz@gmail.com
Organizador general: Jesús Valero
Premio Extraordinario Fin de Carrera 2022
Actualización 28/6/2022: relación de premiados
La Jefatura de Estudios publica las bases de la convocatoria de Premio Extraordinario Fin de Carrera de junio de 2022.
Con el objeto de reconocer oficialmente y distinguir al alumnado que haya cursado con mayor brillantez sus estudios superiores de Música, el Conservatorio Superior de Música “Bonifacio Gil” convoca los Premios Extraordinarios Fin de Carrera conforme a las siguientes bases (la página 4 del mismo documento de convocatoria contiene el modelo de solicitud):
El siguiente documento editable contiene solamente el formulario de solicitud.
Las solicitudes podrán presentarse en la secretaría del centro entre los días 6 de junio (lunes) y 9 de junio (jueves) de 2022, ambos inclusive, en horario de 8:00 a 13:00.
Orden de interpretación
- Cándido Perera Vizuete
- Juan Carlos Zafra Pablo
- Mario Campos Colinet
- Jorge Gallego Trejo
Descanso
- Antonio Domínguez (composición)
- Sergio García Pinell
- Andrés Martín González
Los alumnos concursantes deben estar a las 8,45 h del día 28 de junio de 2022 para proceder al reparto de los tramos horarios del concurso. Quien no esté presente en ese momento se entenderá como que renuncia a su participación en el concurso.
No es necesario que los concursantes aporten ninguna partitura para el tribunal.
Resultado del concurso de premios extraordinarios
Juan Carlos Zafra Pablo (piano): Premio extraordinario
Andrés Martín González (piano): Premio extraordinario
Antonio J. Domínguez Camacho (composición): Mención de honor
Sergio García Pinell (saxofón): Mención de honor
Clases magistrales de contrabajo
Los días 14 y 15 de mayo esperamos a la profesora Ana Córdova que impartirá clases magistrales de contrabajo.
Ana Córdova es contrabajo principal en la Royal Scottish National Orchestra y profesora del Royal Conservatory of Scotland.
Para más información, las personas interesadas deberán ponerse en contacto con el profesor J. Pascual Pastor, jppastor@dip-badajoz.es
Taller de preparación orquestal
El día 3 de abril de 2022 tendrá lugar en el CSMB Bonifacio Gil un taller de preparación a los tribunales de selección de orquesta con los siguientes profesores:
Jerome Ireland, viola
Vladimir Dmitrienko, violín
Nonna Natsvlishvili, cello
Horario
Aula 24 – Vladimir Dmitrienko, violín
10:00 – 12:00 Colectiva violines
Pausa
12:15 – 13:15 Miguel Angel González
13:15 – 14:15 Mario Campos Colinet
Tarde
16:00 – 17:00 Lucía Arias Pascual
17:00 –18:00 Colectiva
18:00– 19:00 Colectiva
Aula 25 – Jerome Ireland, viola
10:00 – 12:00 Colectiva violas
Pausa
12:15 – 13:15 Miguel Angel Pérez
13:15 – 14:15 J. Luis Moreno
Tarde
16:00 – 17:00 Mario Guedes
17:00 –18:00 Ana Ocaña
18:00 –19:00 Luís García
Aula 15 – Nonna Natsvlishvili, cello
10:00 – 12:00 Colectiva cellos
Pausa
12:15 – 13:15 Ana Vila
13:15 – 14:15 Lucía Mínguez
Tarde
16:00 – 17:00 Miguel Casado
17:00 – 18:00 Yannery Aguilera
18:00 – 19:00 Colectiva